En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ataque de encapuchados a CAI La Gaitana revivió debate sobre primera línea en Bogotá

El hecho puso sobre la mesa las acciones que tendrá el próximo mandatario frente a este grupo.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sobre las 9:45 de la noche del sábado, alrededor de 10 encapuchados lanzaron 18 bombas molotov para incendiar el CAI La Gaitana, en la localidad de Suba.
El hecho no solo generó indignación en la ciudadanía, sino también una serie de reacciones políticas que, en plena época electoral, pusieron sobre la mesa cómo las autoridades deben enfrentar este tipo de situaciones.
Carlos Armando Clavijo, presidente de la acción comunal del sector, le dijo a EL TIEMPO que los vecinos y la Fuerza Pública ya estaban alertados de que podían existir disturbios. De hecho, se presentaron ataques similares en los CAI de El Rincón y Aures.
Lo anterior debido a que en varios sectores de la ciudad se estaba haciendo una conmemoración a los hechos ocurridos el 9 de septiembre de 2020, cuando el conductor de taxi y estudiante de Derecho Javier Ordóñez perdió la vida tras recibir golpes y descargas eléctricas por parte de policías en el CAI de Villa Luz de Engativá.
Este suceso generó un estallido social que dejó 13 personas muertas en los disturbios.
Tres años después, se estaba honrando, en su mayoría de manera pacífica, la memoria de las personas que fallecieron esa noche. “A lo último, los jóvenes que están acostumbrados al vandalismo aprovecharon para atacar al CAI”, afirmó Clavijo.
El líder comunitario agregó que la Fuerza Pública reaccionó con 13 aturdidoras, y que fue gracias al actuar de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) que la situación “no pasó a mayores” y no hubo grandes afectaciones.
En el lugar estaban, además, 80 residentes “con palos o garrotes” para defender las instalaciones por si algo llegaba a pasar.
“Sentimos un temor espantoso. Ya tenemos la experiencia de hace tres años, cuando nos quemaron totalmente el CAI e iban a quemar a dos patrulleros que estaban dentro”, relató Clavijo.
Así quedó el CAI de Villa Luz y el carro de los investigadores de la Fiscalía durante los ataques tras la muerte del estudiante de derecho Javier Ordóñez.

Así quedó el CAI de Villa Luz y el carro de los investigadores de la Fiscalía durante los ataques tras la muerte del estudiante de derecho Javier Ordóñez. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Las reacciones

Después de que se difundieran distintos videos del ataque en el CAI, la alcaldesa Claudia López tuvo un duro pronunciamiento sobre la primera línea y los políticos que, según ella, han apoyado este grupo.
“Los promotores y financiadores de la primera línea creen que lo que les sirvió para una campaña les servirá para otra. Se equivocan. Bogotá repudia y rechaza su matoneo digital y violencia callejera. No pasarán sino a la justicia penal y a la derrota electoral”, dijo.
No pasarán sino a la justicia penal y a la derrota electoral
Y aunque, de acuerdo con lo manifestado por el comandante operativo de seguridad ciudadana, Wilford Méndez, no hay certeza de que hayan sido de este grupo y las investigaciones aún siguen abiertas, sí puso sobre la mesa cómo va a actuar el futuro alcalde de la ciudad frente a este tema.
Teniendo en cuenta, además, que el presidente Gustavo Petro durante su mandato ha manifestado sus esfuerzos para liberar a varios de los jóvenes integrantes de la primera línea capturados durante el estallido social del 2020 y 2021. Incluso, ha planteado nombrarlos gestores de paz.
Es por eso que varios de los candidatos a la alcaldía también hablaron al respecto rechazando el hecho. Por ejemplo, Jorge Luis Vargas, de Cambio Radical, afirmó que iba a “desmantelar” a “esas primeras líneas del terrorismo”. Por su parte, Diego Molano, líder del movimiento Reconstruyamos Bogotá, aseguró que los ciudadanos que vandalizan, si llega a ser alcalde, “estarán recluidos en una megacárcel”.
Asimismo, Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, indicó que no se puede permitir “la anarquía nuevamente en Bogotá”. Rodrigo Lara, del movimiento Lara Demócrata, señaló que lo ocurrido estaría ligado a “la llegada de disidencias ex-Farc y células del Eln”.
Quien no se pronunció hasta el cierre de esta edición fue Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, mencionado por varios de los aspirantes a la istración distrital debido a que ha manifestado su apoyo a la primera línea.
Cabe resaltar que, tras las intensas protestas de hace tres años, las autoridades han implementado acciones para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
La Policía busca tener más espacios junto con la comunidad.

La Policía busca tener más espacios junto con la comunidad. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Una de estas involucra a los CAI, espacios donde, de acuerdo con lo planteado por el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, se ha hecho una “reingeniería” para convertirlos “en el epicentro de constantes encuentros con la comunidad”.
El general planteó que los integrantes de cada CAI convoquen, puerta a puerta, a los vecinos de su jurisdicción para invitarlos a participar activamente en un ‘cabildo abierto’. Esto con el objetivo de identificar los principales problemas de la comunidad en materia de seguridad y convivencia y comenzar a solucionarlos de manera definitiva.
Esta estrategia fue mencionada también por el líder comunal Carlos Armando Clavijo, quien señaló que se han llevado a cabo eventos en el CAI La Gaitana para integrar a las autoridades con la comunidad.
“Hemos hecho ya cuatro eventos para niños y personas de la tercera edad. En julio, me condecoraron con una maqueta y placa de la Policía, reconociéndome como padrino oficial del CAI”, dijo.
LAURA VALENTNA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ
X: @lauramerher1

Más noticias

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.