En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Bogotá: el homicidio ha crecido 5 % en lo que va del año y las autoridades redoblan esfuerzos para contenerlo; ¿qué está pasando?

La modalidad que predomina es el sicariato, que representa cerca del 46 % de los casos. Secretaria de Seguridad dice que están trabajando con la acción del Estado para salvar vidas y desarticular las organizaciones criminales. 

Autoridades investigan el hecho (Imagen de referencia).

Autoridades investigan el hecho (Imagen de referencia). Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El homicidio es un delito que siempre ha rondado a Bogotá en mayor o menor medida. Expertos en seguridad califican el comportamiento de este delito con una tendencia irregular que tiene picos y valles en determinadas épocas del año y, en su mayoría este año, han estado marcados por el excesivo ejercicio de la violencia.

Foto:Citytv

Según los datos oficiales de Policía Metropolitana de Bogotá, entre enero y el 26 de agosto, en la ciudad se han presentado 732 casos de muertes violentas, que a su vez, representan un crecimiento de este delito del 5,2 por ciento frente a la cifra reportada en el mismo periodo de 2023 que fue de 697 casos.
Quizá uno de los datos más relevantes dentro de este conteo de casos, es que la modalidad de sicariato ha representado el 46 por ciento del total de los homicidios de este año; hecho que preocupa, toda vez que el 40 por ciento de las víctimas de este delito corresponden a personas que tenían relación con la delincuencia, el narcotráfico, la extorsión, la pertenencia a bandas criminales o exconvictos, según los análisis de inteligencia de la Mebog. 
En esta carrera las autoridades encontraron varios cuerpos sin vida.

En esta carrera las autoridades encontraron varios cuerpos sin vida. Foto:Fiscalía General de la Nación

Esta situación, ha hecho que las autoridades vuelvan a poner la mirada sobre la situación de los homicidios de la ciudad. De acuerdo con un informe especial de CityNoticias, en lo que va del año, se han reportado al menos 12 cuerpos que fueron abandonados en plena vía pública y que estaban, en algunos casos, desmembrados y empacados en bolsas de basura, lonas o sábanas.
“Lastimosamente este año tenemos 12 casos que hemos identificado y, según las primeras líneas investigativas, parecerían estar conectados directamente con el negocio del microtráfico (...) esta violencia extrema del crimen ha sido alimentada por estructuras que son muy violentas y que estamos enfrentando cada día”.
Estos hechos, que han venido cobrando relevancia otra vez en la ciudad, son muy similares a los que se registraron en 2019, cuando el conteo de los mal llamados “embolsados” llegó a los 19 casos; en 2022 esta cifra se elevó a los 32 y, al cierre de 2023, se contabilizaban en registros oficiales cerca de 30. En todos estos años, desde que se hizo más evidente la problemática, la respuesta ha sido la misma: la disputa entre bandas del microtráfico que quieren apoderarse de las rentas criminales en la ciudad. 
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, le dijo a las cámaras de CityTv que “lastimosamente este año tenemos 12 casos que hemos identificado y, según las primeras líneas investigativas, parecerían estar conectados directamente con el negocio del microtráfico (...) esta violencia extrema del crimen ha sido alimentada por estructuras que son muy violentas y que estamos enfrentando cada día”.
En el barrio del centro las autoridades allanaron una casa donde mataban personas.

En el barrio del centro las autoridades allanaron en 2023 una casa donde  presuntamente torturaban personas. Foto:Nestor Gómez. EL TIEMPO

En esa misma vía, explicó el jefe de la cartera de seguridad que la dinámica de las estructuras criminales que hay en Bogotá responden a ciclos de violencia muy marcados que se confina entre los mismos integrantes de estas organizaciones. Por esa razón, advierte que, cuando la Policía Metropolitana interviene estas bandas criminales “también está protegiendo la vida de las personas que escogieron la vía del crimen”.
No obstante, es enfático cuando señala que, a pesar de que en Bogotá el crimen se fortaleció durante los últimos años y que se posicionó en varios sectores, la acción del distrito a llegado a golpearlos y a desmontar las estructuras, pero que “esto no se logra de un día para otro”
Pese a que, aparentemente, las respuestas al crecimiento del homicidio en Bogotá son claras y responden a temas relacionados con ajustes de cuentas entre bandas criminales, lo cierto es que para entender este delicado fenómeno hay que saber dos cosas: la primera, quiénes son los actores delictivos que están empujando el crecimiento del homicidio violento y, segundo, que los asesinatos por venganzas entre bandas no solo los únicos que ocurren en la ciudad. 
También están clasificados los homicidios por intolerancia, los asesinatos que no tienen causas establecidas y las muertes de ciudadanos en condiciones de habitabilidad de calle y trabajadores de servicios sexuales pagados que no necesariamente están relacionados al narcotráfico o la criminalidad.
Los tres cuerpos sin vida en el Amparo estaban envueltos en bolsas.

Los tres cuerpos sin vida en el Amparo estaban envueltos en bolsas. Foto:Archivo particular

Frente a esto, el Observatorio de Seguridad de la Universidad Central, señaló que, basados en cálculos propios y en los números de del Sistema Estadístico de la Policía Nacional (Siedco), el 37 por ciento de los homicidios en la ciudad corresponden a venganzas, el 31 por ciento a actos de intolerancia, y otro 18 por ciento en el que están los casos donde no hay una aparente causa formal.
Andrés Nieto, director de este observatorio y exsubsecretario de Seguridad de Bogotá explicó que el crecimiento del homicidio en la ciudad debería verse desde tres ángulos diferenciados.
“En primer lugar, es claro que hay una disputa entre bandas y una ola de ajuste de cuentas; luego, están también los homicidios a los que no se les ha prestado atención y es la muerte de habitantes de calle y vendedores informales y, finalmente, los sicariato que, aunque están muy altos, no son menos importantes que los casos de riñas y en los que no se sabe nunca por qué pasaron. Si no hay estrategia de prevención de los homicidios sociales, se estaría descuidando la muerte violenta que es prevenible”, anotó el experto. 

Distribución del crimen

Según los datos recopilados por este sistema informativo, el conteo de cuerpos embolsados en Bogotá inició el 4 de marzo de este año cuando fue hallado, en una carretilla, el cuerpo de un hombre no identificado en el sector de Carvajal, en la localidad de Kennedy. Luego, el 23 del mismo mes, en Patio Bonito, se encontraron otros dos cuerpos, está vez, con signos de tortura.
Tren de Aragua.

Tren de Aragua. Foto:Policía Nacional

El 8 de julio apareció otro hombre asesinado en la localidad de Teusaquillo, el 15 de julio un cadáver torturado en Ciudad Bolívar; el 2 de agosto la víctima fue una mujer en Suba y el día ocho de ese mismo mes, se volvieron a encontrar otros dos cuerpos desmembrados en el barrio Patio Bonito. Al día siguiente, las autoridades hallaron un cuerpo más muy cerca a la estación de TransMilenio, Banderas, en Kennedy. 
Finalmente, el 21 de agosto aparecieron abandonados en vía pública y con signo de violencia dos cuerpos más: uno de una mujer de aproximadamente 28 años en Suba y otro, de un hombre en la localidad de Los Mártires
Aunque las autoridades son herméticas para hablar del estado de los procesos de investigación de estás muertes y son aún más cautelosas sobre la información que aportan de las bandas criminales que estarían detrás de estos asesinatos; EL TIEMPO tuvo a un documento de análisis del Observatorio de Seguridad de la Universidad Central en el que se detalla localidad por localidad las bandas que tendrían injerencia y que serían las responsables de dinamizar el crimen en la capital del país.
EL TREN DE ARAGUA

EL TREN DE ARAGUA Foto:Archivo particular

Según esté informe, son al menos ocho bandas las que están actuando de forma permanente en Bogotá. En la localidad de Usaquén, la disputa estaría entre ‘Los Paisas’, ‘Los Chaparros’ y ‘Los Búhos’. Mientras que en Chapinero, están ‘Los Pelaos’, ‘Los Prestamistas’, ‘Divisas’, ‘Espartanos’, ‘Fénix’ y ‘Los del Samber’.
En Santa Fe, quizá una de las localidades que más se han disputado las bandas criminales y que, desde hace algunos años, está fuertemente custodiada por el Tren de Aragua; también hacen presencia ‘Los Prestamistas, ‘Satanás II’, ‘Aprovechados’ y ‘Los Petardos’. En San Cristóbal está Satanás II, Entre Nubes y la Ollada II. En Usme, están los Ganchos y Lannister II. Estas por mencionar algunas de las estructuras que están presentes en las localidades (Ver mapa con la distribución total). 
JONATHAN TORO ROMERO 
Redacción Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.