En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Bogotá, en alerta máxima tras 77 emergencias atendidas por intensas lluvias y crecientes en algunos ríos

 Inundaciones, caída de árboles y desbordamiento de ríos ponen en jaque a la ciudad.

El viernes pasado hubo inundaciones en varios sectores de Bogotá.

El viernes pasado hubo inundaciones en varios sectores de Bogotá. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ciudad atraviesa uno de los episodios de lluvias más intensos de los últimos años. De acuerdo con Adriana Soto, secretaria Distrital de Ambiente, el balance es preocupante: en las últimas 24 horas se atendieron 77 eventos de emergencia, entre ellos 23 caídas de árboles, 20 daños en redes de alcantarillado, 10 encharcamientos, cuatro deslizamientos o remociones en masa, y cuatro daños en redes de energía, entre otros.
El alcalde Carlos Fernando Galán ha ordenado la disposición de equipos interinstitucionales en los distintos puntos críticos, bajo la coordinación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), para responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad.
En las últimas 24 horas se atendieron 77 eventos de emergencia, entre ellos 23 caídas de árboles, 20 daños en redes de alcantarillado, 10 encharcamientos, cuatro deslizamientos o remociones en masa, y cuatro daños en redes de energía, entre otros.
La situación es particularmente grave considerando que, en un año normal, Bogotá recibe la mitad de las lluvias anuales en el mes de abril. No obstante, en esta ocasión, tres cuartas partes de esa cantidad cayeron solo en la última semana. El viernes pasado, por ejemplo, en apenas unas horas, las lluvias acumularon volúmenes equivalentes a 9.000 piscinas olímpicas en las cuencas de los ríos Bogotá y Salitre.

Operativos de emergencia en toda la ciudad

Bomberos y personal del Acueducto trabajan sin descanso en la carrera 17 con calle 60 sur, epicentro de la emergencia.

Bomberos y personal del Acueducto trabajaron sin descanso en la carrera 17 con calle 60 Sur.  Foto:Cuerpo de Bomberos de Bogotá.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) desplegó más de 400 operarios y 126 equipos de maquinaria especializada para atender las emergencias. Durante el fin de semana, se solucionaron más de 10 taponamientos en redes de alcantarillado y sumideros.
En Usaquén, los operativos se concentraron en la limpieza de sumideros y pozos de inspección en sectores de la avenida calle 116 y calle 127, entre carreras 2 y 9. También se realizaron labores preventivas en la quebrada Trujillo.
Entre Suba y Engativá, se intervino la vía de al barrio Lisboa desde la calle 80, mientras que en coordinación con el Idiger y el Cuerpo Oficial de Bomberos, se respondieron emergencias por la creciente del río Tunjuelo en Meissen, Isla del Sol y la Avenida Boyacá.
Otras zonas intervenidas fueron Mártires, Santafé, Antonio Nariño y Fontibón, además de acciones en la NQS con calle 7, carrera 10 con calle 6, calle 26 entre carrera 30 y carrera 3, y la avenida calle 17 con carrera 137.
En el suroccidente de Bogotá, los trabajos se concentraron en los barrios Valladolid y Lagos de Castilla (Kennedy y Fontibón), y en el municipio de Soacha, donde se realizaron limpiezas en sumideros de la calle 13 con carrera 11 y la calle 48 entre carrera 2 y la autopista Sur.
La EAAB recordó a la ciudadanía que el sumidero no es un basurero, ya que la acumulación de residuos sólidos agrava las inundaciones.

Eventos relevantes:

  • Tunjuelito - Isla del Sol: Daño en alcantarillado afectando la Calle 64 Sur. Se requiere apoyo para familias afectadas con kits de limpieza y noche.
  • Ciudad Bolívar - Meissen: Daño en alcantarillado que afectó 11 predios, incluyendo un jardín infantil del ICBF. El IDIGER realizó PMU con Bomberos, Alcaldía Local y Defensa Civil. Dos familias atendidas 
  • Tunjuelito - San Vicente Ferrer: Afectación en alcantarillado en la Avenida Calle 56A Sur, atendida por IDIGER sin necesidad de evacuación.
  • Usaquén - Villas de Andalucía y Sector San Antonio Norte II: Vendavales que afectarán a las viviendas. Se coordinó la entrega de tejas, kits de noche y limpieza para las familias damnificadas.
  • Santa Fe - Las Cruces: Acumulación de escombros y barro en vía, sin ser producto de gradual.
  • Bosa - Villa de los Sauces y Antonia Santos: encharcamientos significativos por daños en alcantarillado.
  • Ciudad Bolívar – Potosí: colapso de un muro. Se evacuaron dos familias (6 adultos, 5 menores) y se registraron tres familias afectadas.

Niveles de ríos y embalses preocupan

El sistema hídrico de la región también está bajo presión. En la cuenca alta del río Bogotá, los niveles en Chocontá han aumentado considerablemente, lo que obligó al cierre total de las compuertas del embalse del Sisga y la reducción de la descarga en el embalse de Tominé a 2 metros cúbicos por segundo, para proteger a municipios como Gachancipá y Tocancipá.
La situación más delicada se presenta en la cuenca baja. Las compuertas de Alicachín, en Soacha, están liberando más de 100 m³/s, y con los incrementos del río Tunjuelo y los flujos procedentes de la cadena de generación en La Guaca (municipio de El Colegio), los niveles superan actualmente los 130 m³/s, con tendencia al alza.
En la cuenca media, aunque los niveles del río Bogotá aún no alcanzan un estado crítico, sí presentan un crecimiento sostenido. Particularmente, las lluvias intensas en la parte suroriental (zona del embalse de La Regadera) provocaron el aumento significativo del río Tunjuelo, ocasionando encharcamientos en diferentes sectores de la ciudad.
La situación más delicada se presenta en la cuenca baja. Las compuertas de Alicachín, en Soacha, están liberando más de 100 m³/s, y con los incrementos del río Tunjuelo y los flujos procedentes de la cadena de generación en La Guaca (municipio de El Colegio), los niveles superan actualmente los 130 m³/s, con tendencia al alza. Ante el riesgo de crecientes críticas, se emitió una alerta a los municipios de la cuenca baja para que activen sus comités de gestión del riesgo y adopten medidas preventivas.
El desbordamiento del río Tunjuelito dejó más de 100 familias afectadas, luego de que el agua impactara directamente 40 viviendas, según el balance preliminar de las autoridades.
Ante la emergencia, la Alcaldía Local de Tunjuelito convocó un Consejo Local Extraordinario de Gestión del Riesgo para coordinar las acciones de atención a los damnificados.
Tras la caracterización de los afectados, se activó un paquete de ayudas humanitarias destinado a las familias perjudicadas. Además, la Empresa de Acueducto intensificó las labores de limpieza en las alcantarillas y reforzó el control del cauce del río, con el objetivo de prevenir nuevas emergencias.

Vías afectadas y retos para la movilidad

La Secretaría de Movilidad informó que las principales afectaciones viales se presentan en:
  • Avenida Boyacá, desde carrera 24 hasta Avenida Agoberto Mejía.
  • Avenida Carrera 68 con calle 1A, en sentido sur – norte.
  • Vía Bogotá - Cota con carrera 109.
Especialmente complejo fue el tramo de la Avenida Boyacá entre la carrera 24 y la Avenida Agoberto Mejía, donde las inundaciones fueron persistentes desde el 21 hasta el 27 de abril.
La istración distrital continúa con el monitoreo permanente de humedales, ríos y quebradas, mientras intensifica las labores de limpieza de sumideros y redes de alcantarillado. Para 2025, la EAAB invertirá más de 31 mil millones de pesos en el mantenimiento del drenaje de la ciudad.
Las autoridades insisten en que el éxito de estas acciones también depende de la colaboración de la ciudadanía: mantener las basuras lejos de las calles y sumideros puede hacer la diferencia para evitar emergencias.

Multa es de 759.200 pesos por tirar basura o escombros 

La mala disposición de basuras agravó las emergencias por lluvias.

La mala disposición de basuras agravó las emergencias por lluvias. Foto:Alcaldía de Bogotá.

Arrojar basuras, llantas, escombros, colchones o muebles en el espacio público es uno de los comportamientos contrarios a la convivencia que más afectan el bienestar de los ciudadanos y la percepción de seguridad en los barrios. Esta conducta, de acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), genera una multa de 759.200 pesos.
De igual forma, contratar el transporte de escombros en medios no autorizados puede acarrear una multa tipo 3, equivalente a 379.600 pesos.
Sacar la basura en días y horarios no establecidos por los operadores de aseo también es una infracción que tiene medidas correctivas, como la participación obligatoria en programas comunitarios o actividades pedagógicas enfocadas en la correcta disposición de residuos.
La Secretaría Distrital de Seguridad adelanta procesos de capacitación dirigidos a comités de convivencia de edificios, conjuntos residenciales y grupos comunitarios en barrios, con el fin de fomentar buenas prácticas en la separación y manejo de residuos sólidos, aceites, material reciclable y escombros.
Una de las estrategias de nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana busca, con la participación activa de la comunidad, construir entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente
“Una de las estrategias de nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana busca, con la participación activa de la comunidad, construir entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente”, afirmó Cesar Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Para facilitar la disposición adecuada de residuos voluminosos, la ciudadanía puede comunicarse con la Línea 110 y solicitar la recolección de escombros o residuos de gran tamaño. De esta manera se evita recurrir a servicios informales que, en muchos casos, abandonan los desechos en espacios públicos.
Así mismo, están habilitados los Ecopuntos móviles, donde es posible llevar, sin costo, residuos como escombros, madera, tejas plásticas y colchones. La ubicación, días y horarios de estos puntos pueden ser consultados en el portal www.uaesp.gov.co/ecopuntos y en las redes sociales de la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
Finalmente, en caso de observar el indebido manejo de residuos o el abandono de escombros en el espacio público, la ciudadanía puede informar al cuadrante de Policía más cercano para que se tomen las medidas correspondientes.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.