En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Con más de 800 policías y 1.000 funcionarios se refuerzan seguridad y controles a pólvora y licor adulterado en Bogotá; así es la estrategia

Son diferentes estrategias que están enfocadas a atacar los principales fenómenos que afectan a los bogotanos en el Fin de Año. Las acciones comenzaron este mes.

Bogotá refuerza la seguridad y las acciones de registro y control en este fin de año.

Bogotá refuerza la seguridad y las acciones de registro y control en este fin de año. Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A una semana del inicio oficial de las celebraciones de Fin de Año en Bogotá, la Alcaldía Mayor toma medidas para enfrentar los principales problemas que se presentan en la temporada y que afectan a los ciudadanos: manipulación de pólvora, consumo de licor adulterado, intoxicaciones por ingesta de alimentos e inseguridad.
La idea de la istración es poder garantizar unas celebraciones más tranquila y para ello la estrategia buscará atacar los factores que más afectan a los bogotanos.
Por un lado, la Secretaría de Salud anunció que reforzará con 1.000 personas en las localidades los controles a la venta y manipulación de pólvora y el expendio de licor adulterado.
Más 260 equipos que desde el pasado 15 de noviembre están recorriendo las localidades para desarrollar actividades de inspección, vigilancia y control en alimentos
La entidad rectora en el tema de salud en la ciudad anunció que dispuso de más 260 equipos que desde el pasado 15 de noviembre están recorriendo las localidades para desarrollar actividades de inspección, vigilancia y control en alimentos y bebidas alcohólicas.
Se trata de profesionales que vienen realizando todos los días visitas a expendios de cárnicos, tiendas, supermercados, depósitos de alimentos, panaderías o, incluso, grandes superficies.
La meta de la secretaría es efectuar 798 operativos para prevenir intoxicaciones por la ingesta de alimentos contaminados o por consumo de licor adulterado con metanol.
Secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermot, explica estrategia pagadiario|

Secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermot, explica estrategia pagadiario| Foto:Secretaría de Salud

De hecho, durante el anuncio de las diferentes acciones en el Fin de Año, el secretario Gerson Bermont recordó que en 2022 más de 69 personas resultaron intoxicadas por el consumo de licor adulterado en el Centro de Bogotá y 49 de ellas fallecieron.
“Pedimos mucha responsabilidad de parte de los comerciantes. Fue criminal lo que sucedió en esa época”, afirmó Bermont.
De la misma forma, según la entidad, 30 equipos de vigilancia ya se encuentran en labores de verificación de establecimientos que comercializan juguetes. El objetivo es concretar 654 operativos.
Esto con el fin de garantizar que contengan las advertencias, indicaciones de uso y precauciones de manipulación, así mismo las etiquetas correspondientes, entre otras características que evitan cualquier riesgo a la salud.
Licor adulterado decomisado de un centro comercial de la calle 13, ubicado en Los Mártires de Bogotá.

Licor adulterado decomisado de un centro comercial de la calle 13, ubicado en Los Mártires de Bogotá. Foto:Gobernación de Cundinamarca

Control a la pólvora y el licor

Las acciones de control e inspección del Distrito también están enfocadas contra la comercialización y manipulación de pólvora y artefactos pirotécnicos, que en la capital es prohibida.
En la ciudad solo se permite la manipulación de estos artefactos a los expertos, siempre y cuando cumplan con los requisitos de Cámara de Comercio y Certificado de los Bomberos Oficiales.
Los operativos implican, además de una multa, el decomiso y destrucción de ese material.
Los operativos implican, además de una multa, el decomiso y destrucción de ese material.
Cabe recordar que la Ley 2224 de 2022, que regula el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y expendio de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio, reglamentado por decreto, establece sanciones entre 100 y 300 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
En 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, se reportaron 127 personas, entre ellas 32 niños, con lesiones causadas por uso indebido de pólvora. De ellos, seis perdieron aluno de sus ojos, otros seis la audición y cuatro resultaron amputados.
“El llamado a las familias es para que no compren pólvora. Hay mil formas de divertirse y la decisión más absurda es llevarles pólvora a los niños y a los vecinos”, advirtió Bermont.
El secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, explica las acciones que se harán para del refuerzar la seguridad En Diciembre.

El secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, explica las acciones que se harán para del refuerzar la seguridad En Diciembre. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá

La estrategia de seguridad

En el tema de seguridad, la Secretaría de Seguridad presentó este viernes la estrategia 5/4 y que consiste en el despliegue de cinco acciones para prevenir y contrarrestar el hurto, el homicidio, la extorsión y mejorar la convivencia en los puntos más críticos de la ciudad.
Con ese fin la entidad distrital anunció que reforzará con 800 hombres y mujeres de diferentes especialidades de la Policía, además de drones y dispositivos electrónicos para realizar seguimientos e identificar plenamente a los ciudadanos, la seguridad en la ciudad.
También serán habilitados 10 puestos de control en nueve localidades (Usaquén, Chapinero, Suba, Teusaquillo, Santa Fe, Puente Aranda, Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar).
La estrategia incluye equipos motorizadas que tendrán la tarea de efectuar registros sorpresa a personas, vehículos y motocicletas. También serán habilitados 10 puestos de control en nueve localidades (Usaquén, Chapinero, Suba, Teusaquillo, Santa Fe, Puente Aranda, Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar), con el fin de prevenir el ingreso y salida de explosivos, armas de fuego y estupefacientes.
“Estas son estrategias que van encaminadas a impactar los delitos que están afectando al ciudadano, como el homicidio, el hurto, la intolerancia y la extorsión”, señaló el general José Gualdrón, director de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Serán más de 800 policías y 1.000 funcionarios en actividades de registro y control.

Refuerzo de la seguridad en Bogotá Foto:

El alto oficial también señaló que como los delincuentes pueden trasladarse a otras zonas de la ciudad, a fin de evitar las acciones de las autoridades, no se descuidarán esos otros puntos y se incrementarán las capacidades de policía judicial e inteligencia.
“Será un trabajo a lo largo de la ciudad con miras a disminuir el impacto que puedan tener delincuentes que buscan en otros lugares para cometer sus actos delictivos”, dilo Cesar Restrepo, secretario de Seguridad.
En la misma línea de blindar a la ciudad, el general Gualdrón también destacó el acompañamiento a 25 centros comerciales, a los portales de TransMilenio Américas, Tunal y Usme, y a las estaciones de Banderas, Avenida Jiménez, San Victorino, Ricaurte, Calle 19 y 22, que más han sido golpeadas por los delincuentes.
Las acciones para esta época también contemplan un dispositivo para atender los casos de violencia contra mujer.
Operativo de la Secretaría de Movilidad.

Operativo de la Secretaría de Movilidad. Foto:Secretaría de Movilidad.

“La invitación es a vivir estas festividades sin violencias, tenemos derecho a vivir una vida libre de violencias las mujeres, los niños y las niñas”, señaló la secretaria de la Mujer, Laura Tami.
Tami destacó que en la ciudad hay puntos de difusión de rutas de atención de mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio, que incluso estarán en las grandes actividades del sector Cultura de la ciudad en diciembre.
“El año pasado, en esta misma temporada, los feminicidios estuvieron a la baja y queremos que, por supuesto, este año no sea la excepción”, afirmó la funcionaria.
Como lo informó EL TIEMPO, en este Fin de Año los bogotanos contarán con una amplia programación cultural y artística, con más de 300 eventos, pero habrá menos iluminación navideña, con el fin de generar un ahorro en el consumo de energía eléctrica.
Las actividades arrancarán el 7 de diciembre con el Gran Desfile Navideño por la carrera Séptima, entre el parque Nacional y la plaza de Bolívar. En la noche será la tradicional celebración de Velitas, en el parque Simón Bolívar.
"Nos propusimos que esta Navidad fuera mesurada en lo presupuestal y que mandara un mensaje claro frente al cuidado y la nueva relación que los bogotanos deben tener con los recursos naturales. Con la iluminación, que fuese creativa mientras ahorramos los kilovatios”, explicó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, el pasado jueves durante la presentación oficial de la programación de Fin de Año en la capital.

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.