No es sencillo determinar cuál es la edificación que ostenta el título de la más antigua de Bogotá. Aunque algunas podrían llevarse el reconocimiento, hay que tener en cuenta si la estructura original fue modificada y cuándo fue inaugurada.
En ese sentido, hay dos iglesias que se disputan el título: La Veracruz y la de San Francisco.
Iglesia de la Veracruz
De acuerdo con el Archivo de Bogotá, La Veracruz se remonta a 1546 "y se mantuvo intacta en su forma original hasta 1631, cuando la hermandad de la Santa Veracruz, una cofradía integrada por los primeros comerciantes santafereños, emprendió la edificación de un templo más amplio y levantó el que hoy existe".
Iglesia de San Francisco
Por otro lado, está la Iglesia de San Francisco que, según el libro 'Arquitectura Sublime', se levantó entre 1557 y 1611. El libro, sin embargo, indica que, a raíz del terremoto de 1785, tuvo que ser reparada en su fachada y torre para lograr su apariencia final en 1791.
Iglesia de Nuestra Señora de Egipto
En el año de 1556 se iniciaron las obras para construir un lugar de carácter religioso en las laderas de los cerros bogotanos bajo la dirección de Gerónimo de Guevara, que invirtió buena parte de sus recursos económicos en la construcción de la ermita. Diferentes problemas retrasaron notablemente la terminación de la obra, y solo hasta 1657 se dio por terminada. A partir de ese momento se convirtió en un sitio de obligada peregrinación para los fervientes católicos de aquellas épocas.
Santuario Nuestra Señora del Carmen
No era raro que en la época de la colonia a alguien se le ocurriera dedicar su vida al servicio de Dios. Lo raro era que así lo hiciera una familia entera y que hubiera llegado incluso a transformar su casa en un convento. Tal vez por ello, semejante demostración de piedad de parte de la viuda doña Elvira de Padilla, sus dos hijas y sus sobrinas, que fundaron e integraron el primer convento Carmelita de la Nueva Granada en 1606, terminó convertida en un majestuoso Santuario en el centro de Bogotá.
Y en cuanto a los rascacielos...
Edificio Avianca
Está ubicado en el centro de Bogotá, en el parque Santander, sobre la carrera séptima con calle dieciséis. Su construcción se desarrolló entre 1966 y 1969, se edificó sobre el antiguo predio del Hotel Regina y fue el primer rascacielos que se hizo en Colombia y para la época uno de los más altos de Latinoamérica. El edificio tiene una altura de 161 metros, distribuidos en 42 pisos, actualmente se encuentra en uso y se estima que unas tres mil personas trabajan en el lugar. El 23 de julio de 1973 el edificio Avianca se incendió en el piso 14 y pronto subió hasta el piso 37, el cuerpo de bomberos y helicópteros ayudaron con el rescate de las personas, el incendio duró todo el día y parte de la noche hasta que fue controlado. La estructura no sufrió daños considerables.
Torres del Parque
Esta edificación fue diseñada por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona entre 1965 y 1970. Es un conjunto residencial que está ubicado en el centro de Bogotá, en el barrio La Macarena, al oriente de la ciudad. La construcción está dividida en tres edificios, el más alto tiene 37 pisos con una altura cercana a los 117 metros y alberga 294 apartamentos de diferentes metrajes. Además, el conjunto residencial gira en torno al centro de la Plaza de toros la Santamaría.
EL TIEMPO