En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La ciudadanía, eje central del nuevo Plan Cultura del Distrito; todos los bogotanos pueden participar

Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural de los siguientes trece años. 

Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural de los siguientes trece años.

Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural de los siguientes trece años. Foto: Secretaría de Cultura.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte dio inicio a un proceso histórico para definir el rumbo cultural de la capital durante los próximos trece años con la formulación del Plan de Cultura Bogotá 2038.
Esta hoja de ruta estratégica, que busca ser un instrumento vivo, inclusivo y dinámico, invita a la ciudadanía a participar activamente en la construcción colectiva de un futuro donde la cultura sea un motor fundamental para el desarrollo social, económico y comunitario de la ciudad.
Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural de los siguientes trece años.

Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural. Foto:Secretaría de Cultura.

El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, hizo un llamado a todos los habitantes de Bogotá, desde artistas y gestores culturales hasta gremios, empresarios, organizaciones sociales y líderes comunitarios, para que se sumen a los encuentros presenciales y a la encuesta digital que estarán disponibles hasta la segunda semana de junio de 2025.
“Este plan no es solo para los funcionarios o creadores, es para todas las personas que habitan la ciudad, para que juntos imaginemos y construyamos el futuro cultural que queremos”, afirmó Trujillo.
La participación ciudadana es el eje central de esta iniciativa. A través de una encuesta masiva disponible en la página oficial de la secretaría, cualquier persona puede compartir sus ideas, sueños y propuestas para la Bogotá cultural que visualizan hacia 2038.
Además, se realizarán encuentros territoriales, poblacionales, étnicos, sectoriales, intersectoriales e interinstitucionales en distintos puntos de la ciudad, garantizando que todas las voces sean escuchadas y representadas.
El proceso de formulación del plan se fundamenta en cuatro grandes premisas que reflejan el compromiso con la diversidad, la inclusión y el reconocimiento de la cultura como derecho fundamental:
Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural.

Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural. Foto:Secretaría de Cultura.

Todas las culturas y territorios cuentan
El plan reconoce la riqueza cultural de cada territorio y comunidad de Bogotá, potenciando sus prácticas y afirmando su papel clave en la vida de la ciudad. Se busca fortalecer la diversidad cultural como uno de los mayores activos del distrito.
Todas las personas ejercen sus derechos culturales
La cultura es un derecho para todos y todas. Este plan impulsa el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos culturales, promoviendo la idea de que todos somos creadores y partícipes activos de la vida cultural.
Un modelo de gestión cultural público para las libertades
Se plantea un modelo de gestión que genere oportunidades y capacidades para el ejercicio de las libertades culturales, garantizando sostenibilidad y bienestar integral para los agentes culturales y la comunidad en general.
Una mirada creativa del futuro de la ciudad
El plan apuesta por una visión innovadora y creativa que responda a las realidades actuales de Bogotá y proyecte su desarrollo cultural hacia el futuro, integrando la cultura en todas las dimensiones de la vida urbana.
El Plan de Cultura Bogotá 2038 se perfila como un reflejo del orgullo y compromiso de una ciudad que valora la inclusión, la memoria, la innovación y la diversidad como pilares fundamentales.
Será una herramienta para todos los agentes del ecosistema cultural, desde niños y jóvenes hasta personas mayores, y para quienes construyen sus proyectos de vida desde las perspectivas étnicas, de género y diversidad sexual.
Esta iniciativa se convierte en una oportunidad única para que Bogotá fortalezca su identidad cultural y potencie su desarrollo social a través de la cultura, entendida no solo como expresión artística, sino como un derecho y un espacio de encuentro y reconocimiento mutuo.
Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural.

Solo hay que residir en Bogotá para hacer parte de la creación del plan cultural. Foto:Secretaría de Cultura.

Cómo participar en la construcción del Plan de Cultura Bogotá 2038

Encuesta digital: Disponible en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, donde ciudadanos, artistas, colectivos y organizaciones pueden compartir sus propuestas y sueños para la Bogotá cultural del futuro. Participa aquí.
Encuentros presenciales: Se llevarán a cabo en diferentes localidades y sectores de la ciudad, con enfoques territoriales, poblacionales, étnicos, sectoriales, intersectoriales e interinstitucionales para garantizar una representación amplia y diversa.
Laura Valeria López Guzmán
En X y en Ig: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.