En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Por primera vez, Bogotá será protagonista en el III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento
La capital del país participará en este encuentro científico en el que también será la sede.
Por primera vez, la capital del país participará en este encuentro científico en el que, también, será la sede. Foto: Secretaría de Cultura.
Por primera vez en la historia, Bogotá será protagonista y aliada activa en uno de los eventos más influyentes de Latinoamérica en el ámbito de las ciencias del comportamiento: el III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento, que tendrá lugar los días 28 y 29 de mayo en la Universidad de los Andes.
Esta edición marca un hito para la capital colombiana, que se integra a una red global de expertos, instituciones y ciudadanos comprometidos con la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos sociales y urbanos de la región.
La capital del país participará en este encuentro científico en el que, también, será la sede. Foto:Secretaría de Cultura.
El Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento es reconocido como uno de los espacios más importantes para el intercambio de conocimientos y experiencias en la aplicación de las ciencias del comportamiento a las políticas públicas, la educación, la cultura ciudadana y la innovación social.
En su tercera edición, el evento reunirá a más de 500 asistentes en Bogotá, 200 en Medellín y una audiencia virtual estimada en más de 5.000 personas de toda América Latina, consolidándose como un evento multiformato y de impacto continental.
Entre los invitados internacionales destacan figuras de renombre como David Halpern, CEO del Behavioural Insights Team (BIT); Ganna Pogrebna, directora en el Alan Turing Institute; Mary MacLennan, especialista de la ONU; Jorge Luis Castañeda, consultor del Banco Mundial; Saadi Lahlou, investigador del Paris Institute for Advanced Study y la London School of Economics; Enrique Fatas, profesor de la Universidad Europea; y Emiliano Díaz del Valle, experto de Busara Consulting. El evento también contará con la presencia de líderes del sector privado como Julián Rincón (BBVA México), Gonzalo Camiña (Beway) y Alistair Fildes (IE Business School).
La participación de Bogotá en este encuentro se da en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Cultura Ciudadana, una apuesta transformadora que ha marcado la historia reciente de la ciudad.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto con la Secretaría de Gobierno, lideran la representación de la capital, proponiendo una reflexión profunda sobre el pasado, presente y futuro de la cultura ciudadana como eje transversal de las políticas públicas.
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, destacó la importancia de este encuentro: “La participación de Bogotá en este Encuentro es una apuesta por avivar la conversación sobre la transformación cultural desde lo público. Queremos que las y los expertos conozcan la apuesta de Cultura Ciudadana de la istración y que esta sea la oportunidad para hacer una construcción colectiva alrededor de temas estratégicos para la ciudad como la movilidad, la gestión de residuos, entre otros”.
Por su parte, Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, resaltó: “En una ciudad como Bogotá, donde conviven más de ocho millones de personas, hacer procesos de transformación cultural es determinante.
Desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024 - 2027’, le apostamos a implementar un enfoque de Cultura Ciudadana para construir una ciudad que confía y se siente orgullosa de su identidad diversa”.
Durante las jornadas del encuentro, los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, es, entrenamientos y talleres enfocados en temas de alta relevancia para el desarrollo urbano y social. Entre las temáticas a tratar se encuentran:
Políticas públicas basadas en evidencia: Cómo diseñar e implementar políticas que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía, utilizando herramientas de las ciencias del comportamiento.
Cultura ciudadana y transformación social: Estrategias para fortalecer la confianza, la equidad y la participación ciudadana en contextos urbanos complejos.
Inteligencia artificial y toma de decisiones: El papel de la tecnología y los datos en la comprensión y modificación de los comportamientos individuales y colectivos.
Bienestar organizacional y desarrollo humano: Métodos para potenciar el talento y la colaboración en organizaciones públicas y privadas.
Innovación y sostenibilidad: Soluciones creativas para retos como la movilidad, la gestión de residuos y la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles.
La capital del país participará en este encuentro científico en el que, también, será la sede. Foto:Cortesía
El III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento está dirigido a un público amplio y diverso: investigadores, funcionarios públicos, docentes universitarios y escolares, profesionales de instituciones públicas y privadas, personal de salud, atención al cliente y, en general, cualquier persona interesada en comprender mejor el comportamiento humano y en conocer herramientas para transformarlo.
Las inscripciones están abiertas a través del sitio web de la Universidad de los Andes, permitiendo la participación tanto presencial como virtual, lo que facilita el a personas de toda la región. Para inscribirse, ingrese aquí.
La realización de este evento en Bogotá no solo posiciona a la ciudad como un referente en la aplicación de las ciencias del comportamiento, sino que también refuerza su compromiso con la innovación social y la construcción colectiva de soluciones para los desafíos del presente y el futuro.
Con la colaboración de la istración Distrital, la Universidad de los Andes, Comfama y el Behavioural Insights Team, el III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento promete ser un espacio de diálogo, aprendizaje y acción que dejará huella en la ciudad y en toda América Latina.