En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nuevo cambio en el equipo de la alcaldesa Claudia López

Carolina Durán deja la secretaría de Desarrollo Económico. Estará 15 días más en el cargo.

Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico. Foto: Secretraría de desarrollo económico

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de dos años al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, María Carolina Durán deja la entidad. Según conoció EL TIEMPO, la funcionaria entregará el cargo en unos 15 días.
La salida de Durán ya se venía contemplando desde mediados de diciembre y hace parte de los ajustes en el equipo de gobierno que la alcaldesa Claudia López empezó a materializar a principios de 2022. Este diario pudo confirmar que Durán tiene hoy una reunión en el Palacio Liévano, donde se confirmará su salida.
Ya había salido el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, quien argumentó asuntos personales y fue reemplazo por Felipe Ramírez, quien era gerente de TransMilenio. Ramírez fue sucedido por el subgerente y segundo al mando de esa empresa, Álvaro Rengifo.
A estos movimientos se sumaron los de Luis Ernesto Gómez, quien era secretario de Gobierno y pasó a ser jefe de gabinete. Y Felipe Jiménez, quien se desempeñaba como jefe de gabinete, pasó a la Secretaría de Gobierno.
Y en los últimos días se conoció el nombramiento de Margarita Barraquer, quien estaba en la Secretaría General y pasó a la Secretaría de Integración Social, vacante desde finales noviembre de 2021, tras la renuncia de Xinia Navarro.
Además, Libardo Asprilla dejó el Ipes para posesionarse en el Concejo, en reemplazo de Andrea Padilla, quien renunció para aspirar al Senado por el partido Alianza Verde. A hora se va Carolina Durán.
La secretaria de Desarrollo, quien llegó a la istración procedente del sector privado, fue clave en el relacionamiento de la Alcaldía con los gremios de la economía. Incluso, desde 2020 creó, junto con el sector privado, las mesas de reactivación Emre, con el fin de superar los efectos adversos de la pandemia en el sector productivo y el empleo de la ciudad.
Este martes, de hecho, en la primera reunión del Emre en el nuevo año, representantes de los gremios en la ciudad y el país, entre ellos Fenalco Bogotá, Acolap, BPro, Asobares Colombia, Acoltes, Fecoljuegos, Asocolwep y AceColombia, dieron a conocer una carta de apoyo a la labor realizada por Durán en la Secretaría de Desarrollo.
En ese comunicado destacan el papel que jugó en la reactivación económica de la ciudad, luego del primer pico de contagio con el virus que causa el covid-19, y “la recuperación del sector empresarial durante estos dos últimos años”.
"Reconocemos el arduo, juicioso y disciplinado trabajo que se viene realizando desde la Secretaría de Desarrollo Económico y aplaudimos el compromiso y esfuerzo de seguir trabajando juntos”, dice Juan Esteban Orrego de Fenalco Bogotá en el comunicado.
Esta economista además fue quien promovió la estrategia ‘Bogotá a cielo abierto’, que fue prolongada también durante todo el 2021. Ella impulsó y puso a andar el programa Bogotá 24 horas. Precisamente, junto con los gremios, se venía planteando la creación de la subdirección de Economía Nocturna Bogotá 24 horas.
En círculos políticos ha trascendido que la salida de Carolina Durán también ha sido promovida por sectores de los ‘verdes’. Por el momento suena dentro de la istración de López que el posible reemplazo sería el economista Alfredo Bateman.
Carolina Durán es especialista en Economía de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de los Andes. Trabajó para el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Asobancaria, Standard and Poor’s, Publicaciones Semana y como directora ejecutiva de la Corporación Ventures.
BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.