Después de dos años al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, María Carolina Durán deja la entidad. Según conoció EL TIEMPO, la funcionaria entregará el cargo en unos 15 días.
La salida de Durán ya se venía contemplando desde mediados de diciembre y hace parte de los ajustes en el equipo de gobierno que la alcaldesa Claudia López empezó a materializar a principios de 2022. Este diario pudo confirmar que Durán tiene hoy una reunión en el Palacio Liévano, donde se confirmará su salida.
Ya había salido el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, quien argumentó asuntos personales y fue reemplazo por Felipe Ramírez, quien era gerente de TransMilenio. Ramírez fue sucedido por el subgerente y segundo al mando de esa empresa, Álvaro Rengifo.
A estos movimientos se sumaron los de Luis Ernesto Gómez, quien era secretario de Gobierno y pasó a ser jefe de gabinete. Y Felipe Jiménez, quien se desempeñaba como jefe de gabinete, pasó a la Secretaría de Gobierno.
Y en los últimos días se conoció el nombramiento de Margarita Barraquer, quien estaba en la Secretaría General y pasó a la Secretaría de Integración Social, vacante desde finales noviembre de 2021, tras la renuncia de Xinia Navarro.
Además, Libardo Asprilla dejó el Ipes para posesionarse en el Concejo, en reemplazo de Andrea Padilla, quien renunció para aspirar al Senado por el partido Alianza Verde. A hora se va Carolina Durán.
La secretaria de Desarrollo, quien llegó a la istración procedente del sector privado, fue clave en el relacionamiento de la Alcaldía con los gremios de la economía. Incluso, desde 2020 creó, junto con el sector privado, las mesas de reactivación Emre, con el fin de superar los efectos adversos de la pandemia en el sector productivo y el empleo de la ciudad.
Este martes, de hecho, en la primera reunión del Emre en el nuevo año, representantes de los gremios en la ciudad y el país, entre ellos Fenalco Bogotá, Acolap, BPro, Asobares Colombia, Acoltes, Fecoljuegos, Asocolwep y AceColombia, dieron a conocer una carta de apoyo a la labor realizada por Durán en la Secretaría de Desarrollo.
En ese comunicado destacan el papel que jugó en la reactivación económica de la ciudad, luego del primer pico de contagio con el virus que causa el covid-19, y “la recuperación del sector empresarial durante estos dos últimos años”.
"Reconocemos el arduo, juicioso y disciplinado trabajo que se viene realizando desde la Secretaría de Desarrollo Económico y aplaudimos el compromiso y esfuerzo de seguir trabajando juntos”, dice Juan Esteban Orrego de Fenalco Bogotá en el comunicado.
Esta economista además fue quien promovió la estrategia ‘Bogotá a cielo abierto’, que fue prolongada también durante todo el 2021. Ella impulsó y puso a andar el programa Bogotá 24 horas. Precisamente, junto con los gremios, se venía planteando la creación de la subdirección de Economía Nocturna Bogotá 24 horas.
En círculos políticos ha trascendido que la salida de Carolina Durán también ha sido promovida por sectores de los ‘verdes’. Por el momento suena dentro de la istración de López que el posible reemplazo sería el economista Alfredo Bateman.
Carolina Durán es especialista en Economía de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de los Andes. Trabajó para el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Asobancaria, Standard and Poor’s, Publicaciones Semana y como directora ejecutiva de la Corporación Ventures.
BOGOTÁ