En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Enel Colombia implementará la facturación electrónica para los clientes en su área de influencia ¿Qué pasará con la física?
Este proceso no sustituye la factura actual, como la conocen los clientes y que se entrega de forma física o virtual.
Enel Colombia informó que pronto se implementará la facturación electrónica. La idea, explicó la empresa, es cumplir con la normativa vigente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para los servicios públicos domiciliarios, y que será emitida a partir del próximo de noviembre.
Este proceso implica que los clientes de Bogotá y Cundinamarca reciban el reporte, validación, emisión y entrega de la factura que actualmente reciben, de forma física o virtual. Lo que se preguntan muchos ciudadanos es si la factura como la venían conociendo tendrá cambios. Según Enel, el formato de factura que actualmente reciben los clientes se actualiza a uno igual pero electrónico que incluirá la misma información actual e incluirá un código QR y Código único de documento electrónico (CUDE), los cuales serán la identificación del documento equivalente, según lo emite la DIAN.
El cliente recibirá al correo electrónico registrado, la representación gráfica del documento equivalente, en formato .pdf y el documento equivalente de la DIA
Eso sí, aquellas personas naturales o jurídicas que requieran la emisión del documento a su nombre podrán registrar sus datos en la página web de la compañía y, a partir del 1 de noviembre, recibirán vía correo electrónico el documento equivalente de la DIAN junto con la representación gráfica, que recoge la información sobre la tarifa aplicada, el consumo, el periodo de liquidación y cobros por otros productos y servicios.
Para los clientes de segmentos residenciales, empresariales y gubernamentales que requieran la factura electrónica a su nombre, con el fin de que puedan sustentar costos, gastos y deducciones para fines contables y tributarios la Compañía se habilitó en la página web un registro.
Así el cliente recibirá al correo electrónico registrado, la representación gráfica del documento equivalente, en formato .pdf y el documento equivalente de la DIAN, en formato .xml. Para los clientes que no hagan su registro, continuarán recibiendo su factura por el canal en el que hoy en día han escogido como su preferente, ya sea físico o virtual.
Según Enel, no habrá modificaciones en la tarifa aplicada, el consumo, los periodos de liquidación, disposiciones de ley como el consumo de subsistencia y contribuciones, recaudos como el servicio de aseo o alumbrado público, y otros productos o servicios del portafolio de Enel X, Crédito Fácil o de terceros. Los canales de pago y de atención al cliente, tanto presenciales como digitales, seguirán operando de manera normal al momento de realizar la implementación de la nueva normativa.
Enel Colombia Foto:Enel Colombia
El registro está disponible en https://www.enel.com.co/es/facturacion-electronica.html, para más información e instrucciones la Compañía invita a sus clientes a consultar los canales oficiales en Instagram, X y Facebook: @EnelColombia.
Según Carlos Mario Restrepo, gerente de Mercado de Enel Colombia, se están preparando para toda la implementación de la factura electrónica con todos los requisitos legales y tributarios que pide la DIAN. “Es importante entender que este proceso es el reporte electrónico de lo que está en la factura llevado a un documento equivalente electrónico que nos exigen”.
Agregó que optar por este beneficio es totalmente voluntario para aquellas personas naturales o jurídicas que quieran la emisión de un documento a su nombre con el fin de poder acceder a los beneficios tributarios que plantea la legislación. “Para eso solo deberán registrarse en nuestra página para que el documento equivalente sea referido a su nombre”.
El hecho ha generado preocupación en la comunidad. Foto:Flor Díaz Ospino - EL TIEMPO
Añadió que lo clientes que antes recibían su factura física, al completar el registro, la comenzarán a recibir de forma virtual. “Quienes no completen su registro seguirán recibiendo su factura en la forma en que hoy se han registrado, sea física o virtual”.
Eso sí todos los clientes recibirán su factura con un código que son los documentos que identifican el documento electrónico. “Esto se hace a través de la página web y no modifica en nada la información o valor de la factura”.
¿Por qué estos cambios?
Por disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) la mecánica de la facturación pasa ahora del modelo físico al digital e incluye otros sectores, como el de los espectáculos.
El cambio en la forma de facturar los servicios públicos, así como el tiquete de transporte de pasajeros aéreos, el billete de la lotería y otros juegos de suerte y azar; el pago de peajes, la boleta de ingreso a espectáculos públicos y hasta la boleta de ingreso a cine está contenido en la Resolución 000165 del 1.° de noviembre de 2023.
No obstante, la Dian, a través de la Resolución 008 de 2024, determinó que el cambio en la forma de facturar esos y otros servicios iniciaría el 1.° de mayo e irá hasta el 1.° de noviembre del presente año, comenzando por los grandes contribuyentes (mayo), seguidos por los declarantes del Impuesto sobre la Renta que no tengan a calidad de grandes contribuyentes (junio), los no declarantes del Impuesto sobre la Renta y los sujetos que no tengan ninguna de las calidades mencionadas (julio).
Hoy siguiente grupo de contribuyentes que debe comenzar a realizar la implementación de la factura electrónica corresponde a las empresas de servicios públicos, que tenían que empezar a hacerlo a partir de 1.° de agosto, según el calendario establecido por la autoridad tributaria.
El cambio en la facturación no afecta la obligación de los consumidores de realizar los pagos correspondientes en las fechas establecidas por cada empresa, los cuales podrán seguir haciéndose en los distintos puntos físicos establecidos para ello o a través de cualquier canal electrónico.