En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La localidad de Bogotá que cuenta con sistema robusto de aseo, pero sus calles están llenas de basura: ¿qué pasa?
A pesar de que es el sector más turístico de Bogotá, es uno de los más descuidados.
Basura en la localidad de La Candelaria, la más turística de Bogotá. Foto: Laura Valeria López Guzmán. - @Lauravalerialo
Recientemente, el Instituto Distrital de Turismo presentó un informe en el que contaba cuáles eran las principales actividades que atraían tanto a extranjeros como a nacionales a visitar la capital del país y, de la misma manera, cuáles eran esos lugares que más les interesaba conocer. Sobre lo primero, la cultura y el entretenimiento son los principales factores; y sobre lo segundo, La Candelaria es el lugar más visitado.
Este sector de la ciudad, además de ser emblemático por su arquitectura, por las historias que aún siguen habitando en sus calles y también por su diversa agenda cultural, se ha convertido en la zona más turística de Bogotá; es decir, el centro histórico ha sido uno de los mayores responsables del crecimiento económico de la capital, pero a pesar de esto, en ciertos aspectos parece tierra de nadie.
A pesar de que La Candelaria es el sector más turístico de Bogotá, es uno de los más descuidados. Foto:Laura Valeria López Guzmán. - @Lauravalerialo
La gran mayoría de sus calles y andenes se caracterizan por estar siempre en obras o, si no, por los huecos y los ladrillos o adoquines que ya no hacen parte del espacio público debido a que alguna persona se los lleva o por el paso constante de vehículos pesados como los buses de SITP que los van dañando poco a poco, así como también el olor a orín o los grafitis en las fachadas de las casas coloniales empañan la belleza del sector.
Pero principalmente sufre una problemática que, a pesar de todos los esfuerzos y proyectos, esta no se soluciona: las calles de La Candelaria están llenas de basura. Y esto sucede a pesar de ser la única localidad de la ciudad que tiene servicio de aseo de domingo a domingo con tres jornadas de recolección: una sobre las 7:00 de la mañana, otra al mediodía y la última, sobre las 11:00 de la noche, pero sumado a esto, entre cada recolecta hay unos carritos, llamados Cazaregueros, que van barriendo lo que queda.
Es decir, el sistema de recolección de basuras en la localidad de La Candelaria está estructurado en diferentes cuadrantes con horarios específicos. La empresa Promoambiental Distrito lidera la recolección de residuos no aprovechables con un esquema de 21 frecuencias semanales en diferentes horarios: en la mañana, de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.; en la tarde, 2:00 p.m. a 8:00 p.m.; y en la noche, que va desde las 8:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.. Así como el servicio de barrido en 28 frecuencias semanales.
Por su parte, la empresa Aguas de Bogotá es el operador encargado de la recolección nocturna de puntos críticos y escombros en la mayoría de los barrios, excepto Belén y Santa Bárbara, dónde se realiza en horario diurno.
A pesar de que La Candelaria es el sector más turístico de Bogotá, es uno de los más descuidados. Foto:Laura Valeria López Guzmán. - @Lauravalerialo
Además, este medio conoció que, en cuanto al barrido de vías y espacios públicos, la localidad cuenta con 28 frecuencias semanales, lo que representa cuatro intervenciones diarias, un estándar muy superior al de otras zonas de la ciudad, donde el servicio suele prestarse solo tres veces por semana.
Aun así, siempre se encontrarán en las esquinas o sobre los andenes, obstaculizando así el paso de los peatones, bolsas de basura o, en el peor de los casos, todos los desechos y desperdicios por fuera de estas debido a los recicladores y habitantes de calle que buscan un poco de suerte dentro de la basura. Situación que la gran mayoría de habitantes del sector han denunciado ante la Alcaldía Local y las entidades encargadas, pero no han obtenido respuestas.
Este es el caso de Andrés Cipriano, dueño de la casa Camacho, la cual se encuentra ubicada sobre la calle 10 a la altura de la carrera sexta. La fachada de su hogar desde hace tiempo se ha visto afectada no solo por aquellos que dejan un grafiti, sino por habitantes de calle que hacen sus necesidades en la entrada de su casa o en sus alrededores, así como las bolsas negras y los desechos se han convertido en un paisaje.
A pesar de que La Candelaria es el sector más turístico de Bogotá, es uno de los más descuidados. Foto:Laura Valeria López Guzmán. - @Lauravalerialo
“Todos los propietarios de los locales comerciales, apartamentos, casas privadas, oficinas y la propia Alcaldía Local son conscientes de que el vandalismo les quita valor a sus propiedades, convirtiendo así a La Candelaria y Bogotá en una ciudad fea y descuidada”, se puede leer en una de las tantas cartas que Andrés Cipriano ha enviado tanto a la Alcaldía de Bogotá como a la alcaldía local.
Además, Cipriano le contó a EL TIEMPO que: “No solo son los grafitis, sino el olor a orina y la cantidad de basura que permanece en las esquinas de las calles. Aunque en esta localidad hay diferentes modalidades de aseo y de recolección, en algún momento del día vuelve a haber un arrume de bolsas de basura y reguero a los lados”.
Un habitante de esta localidad, que prefirió cuidar su identidad, le dijo a este medio que ha visto en varias ocasiones a trabajadores de algunos comercios dejar las bolsas de basura en las esquinas de la carrera cuarta, entre las calles 13 y 11, en vez de dejarlas al frente de sus fachadas, como se supone que ha determinado la Alcaldía Local y las entidades a cargo.
A pesar de que La Candelaria es el sector más turístico de Bogotá, es uno de los más descuidados. Foto:Laura Valeria López Guzmán. - @Lauravalerialo
“Además de que dejan las bolsas donde no es, luego pasan recicladores o habitantes de calle que sacan todo y lo dejan sobre el andén y eso ha causado que las esquinas de La Candelaria se vean constantemente sucias, con grasa y descuidadas. La alcaldía nos ha explicado en varias ocasiones que la basura debe dejarse al frente de cada entrada a una casa o a un comercio, pero la gente no hace caso”, agregó.
Frente a esto, EL TIEMPO consultó a Angélica Angarita, alcaldesa de la localidad, quien explicó que, a pesar del sistema de recolección diario, “la acumulación de basuras persiste debido a la falta de compromiso y cultura ciudadana de muchos de los establecimientos de comercio y al mal comportamiento de algunos habitantes que sacan las bolsas de residuos a destiempo y es en este momento en el que algunos recicladores de oficio no acreditados aprovechan para romper estas bolsas y generar regueros continuamente. Esto también repercute en la generación de vectores, desaseo, olores ofensivos e inseguridad”.
Además, detalló que el comportamiento de los habitantes y comerciantes influye significativamente en el problema. Y que se han implementado estrategias de pedagogía para concienciar sobre la importancia del manejo adecuado de residuos, pero también se requiere un mayor énfasis en las sanciones -comparendos ambientales- para quienes arrojan basura en el espacio público.
En un recorrido que realizó EL TIEMPO por la localidad en horas de la noche, se evidenció que en casi todas las calles de La Candelaria había un arrume de basuras y un paso constante de recicladores y habitantes de calle que iban testeando el interior de cada bolsa a patadas, lo que causaba que parte de los desechos terminara regado sobre el andén.
A pesar de que La Candelaria es el sector más turístico de Bogotá, es uno de los más descuidados. Foto:Laura Valeria López Guzmán. - @Lauravalerialo
De igual manera, durante este recorrido, se pudo ver cómo en el Eje Ambiental, a la altura de la carrera cuarta, se encontraban alrededor de cuatro policías que también evidenciaron cómo un reciclador, que se encontraba realizando sus labores, dejó parte del andén lleno de basura, y ninguno de los uniformados reaccionó al respecto, pues según el código de Policía, botar basura en el espacio público tiene una multa general tipo 4.
Frente a esta situación, Angarita detalló que: “Para mitigar el impacto de los habitantes de calle, se requiere un enfoque integral que incluya la colaboración con entidades sociales y de salud para brindar apoyo a esta población. Además, se deben implementar programas de limpieza y mantenimiento regular de las áreas públicas afectadas. La coordinación con entidades como la UAESP y la Policía Nacional es crucial para abordar este problema”.