
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las claves del intenso debate en el que fue aprobada la ALO Norte en el Concejo de Bogotá: opiniones siguen divididas
Aunque se había eliminado en la primera discusión del Plan de Desarrollo, se agregó a otro artículo, el cual fue aprobado. En medio de la disputa, defensores recibieron demanda.
La Ciudadela Educativa y del Cuidado estaría ubicada en la zona en donde se planteó la ALO. Foto: Alcaldía de Bogotá / IDU

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Tras un intenso debate, el Concejo aprobó construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente en su tramo norte (ALO Norte), la cual no fue contemplada por la exalcaldesa Claudia López, quien en su lugar planteó la construcción de la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba.
Aunque en su momento dijo que solo se iba a construir la ALO hasta la 80, a exalcaldesa le dijo a este diario que ella no la descartó, sino que planteó que se redujera de 10 a 6 carriles para hacer, además de vía, más de 10 equipamientos y sociales".
Este era un tema crucial para la aprobación de la totalidad del Plan, pues algunos cabildantes aseguraron que la obra de movilidad era el punto de quiebre que definía si iban a votar a favor o en contra del proyecto planteado por la alcaldía de Carlos Fernando Galán.
Como vocero de la bancada de Colombia Humana, anunciamos que votaremos en forma negativa el plan de desarrollo distrital 'Bogotá Camina Segura'
Por otro lado, se redactó una demanda por una presunta indebida destinación de dineros públicos que pide la pérdida de investidura de ocho de los concejales que han defendido la construcción de esta vía.
Concejales que están en la demanda. Foto:Archivo Particular
Briceño y el concejal Juan David Quintero, incluso, denunciaron que la exalcaldesa López estaba llamando a varios concejales para convencerlos de votar en contra.
"En Bogotá no le tenemos miedo, y fue ella la que vía POT por decreto le quitó a la ciudad la posibilidad de discutir la ALO Norte, entonces aquí le decimos que no le tenemos miedo", dijo Quintero ante el cabildo.
Carlos Fernando Galán sobre la ALO Norte. Foto:Archivo Particular
Aunque ya está aprobado, en el Concejo las opiniones siguen estando bastante divididas acerca del tema. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra?
El proyecto es una de las 25 actuaciones estratégicas que quedaron definidas en el POT. Foto:Alcaldía de Bogotá
Así es como se ‘revivió’ el proyecto
Como ya el Distrito había obtenido los predios para su construcción, López planteó hacer en su lugar una Ciudadela Educativa y del Cuidado, la cual quedó como una de las acciones estratégicas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y busca hacer un multicampus universitario, 13.000 nuevas viviendas, y equipamiento como hospitales, colegios y manzanas del cuidado.
Se le planteó a la ciudad un falso dilema entre una infraestructura necesaria de educación superior versus una vía
Incluso, el secretario de Planeación, Miguel Silva, planteó hacerla de la calle 80 a la 153, para evitar pasar por la Reserva Van der Hammen.
"Se le planteó a la ciudad un falso dilema entre una infraestructura necesaria de educación superior versus una vía, y nosotros estamos convencidos de que las dos cosas se pueden hacer", afirmó Silva.
Las alternativas que dio la exalcaldesa en su momento, cuando descartó hacer la ALO. Foto:Secretaría de Hábitat
El texto agregaba que "en los predios públicos que no se requieran para la ejecución del proyecto de movilidad, según los estudios que se adelanten, solo se podrán desarrollar actividades asociadas a la necesidad de espacio público e infraestructura para servicios sociales y del cuidado".
No hay recursos para la ALO. Peñalosa no la pudo hacer porque no hubo cierre financiero
Este último fue el caso del concejal Julián Espinosa, quien dijo que el artículo estaba “tratando de suplantar” lo que se determinó en el POT, el cual se encuentra en “una mayor jerarquía” que el Plan de Desarrollo.
De hecho, ese fue el mismo argumento de la denuncia que radicaron contra los ocho concejales, la cual dice que "no puede cambiarse la actuación estratégica dispuesta en el POT", y que solo la Secretaría de Planeación está capacitada para hacerle modificaciones o precisiones, mas no la puede eliminar.
Aunque muchos cabildantes dijeron que la posibilidad de la ALO Norte se había hundido, después se agregó su realización a través de un parágrafo del artículo 304, que tiene que ver con los proyectos de infraestructura que serán priorizados.
Así se vería la Ciudadela Educativa y del Cuidado. Foto:Alcaldía de Bogotá
"Eran 545 mil millones de pesos que se recibían y quitar eso del proyecto hace inviable la Ciudadela, porque ya no no hay cargas directas para financiarla. Además, no hay recursos para la ALO. Peñalosa no la pudo hacer porque no hubo cierre financiero y la posibilidad que puso fue hacer peajes urbanos", dijo Rodríguez para EL TIEMPO.
Sin embargo, sus defensores argumentan que la construcción de este corredor es necesaria para la movilidad de las más de 700.000 personas que viven en Suba. “Es una de las zonas de peor a la ciudad, ya que solo cuenta con la avenida Cali, la avenida Suba, la calle 170 y un muy pequeño al lado del puente de Guadua", dijo Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.