En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Experiencia local

Exclusivo suscriptores

Estas son las iniciativas de los ciudadanos que luchan contra los mal parqueados en Bogotá

Con denuncias en redes sociales persiguen a los carros mal estacionados, van a los sitios a cubrirlos con telas y dejan mensajes sobre ellos. 

Una de las iniciativas ciudadanas pone mensaje sobre una manta en los carros mal estacionados

Una de las iniciativas ciudadanas pone mensaje sobre una manta en los carros mal estacionados Foto: Cortesía Nicolás de Francisco

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cientos de bogotanos consideran que las calles de la ciudad se han convertido en un parqueadero a cielo abierto. Aunque está prohibido, en Bogotá es una constante ver cómo carros, camionetas y motos se estacionan en lugares inapropiados generando grandes trancones, invadiendo el espacio público y hasta dañando la malla vial. 
Cansados de esta problemática, muchos capitalinos han tomado las redes sociales como su arma de denuncia ante la frecuencia de estas situaciones. A través de ellas, toman fotos de vehículos infringiendo la norma y realizan el llamado a las autoridades para quitarlos del lugar e imponerles el comparendo.
Carros mal parqueados en la calle 90, en el norte de Bogotá.

Carros mal parqueados en la calle 90, en el norte de Bogotá. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

No obstante, por la gran cantidad de denuncias que cada día se ven en redes sociales como X y que no siempre se llegan a atender todas, los mismos ciudadanos han sido quienes han salido a las calles a cazar a los conductores imprudentes.
Una de estas iniciativas es liderada por el activista Nicolás de Francisco, quien con su grupo de activismo ciudadano ‘El poder de la X’ ha emprendido estrategias colectivas para ir detrás de los mal parqueados en las vías de Bogotá, un dolor de cabeza para los capitalinos.
Después de ver la cantidad de mensajes que llegaban a sus redes sociales sobre vehículos mal estacionados, decidió salir a algunos sectores de la ciudad para cazar a esos conductores en una campaña que lleva por nombre Malpa.
Ciudadanos tratan de enviar un mensaje de pedagogía y conciencia con esta iniciativa

Ciudadanos tratan de enviar un mensaje de pedagogía y conciencia con esta iniciativa Foto:Cortesía Nicolás de Francisco

Acompañado de un grupo de personas, e invitando a más ciudadanos a unirse, pone una tela blanca que cubre el vehículo y le pide a los transeúntes que le dejen un mensaje a ese conductor mal parqueado. Hoy ya son más de 300 ciudadanos que hacen parte de este grupo y día a día buscan poner su granito de arena en esta situación.
“Nosotros le preguntamos a la gente ‘usted qué le diría a este mal parqueado’ y las personas dejaron mensajes bastante curiosos. Una miembro del equipo de la localidad de Rafael Uribe Uribe cosió la sábana y plasmamos esos mensajes que estamos llevando por toda la ciudad”, le dijo de Francisco a EL TIEMPO.
Con rayones, equis y llamados de atención se cubre esta tela que funciona como pijama del vehículo y este queda expuesto por haber obstruido el andén, el paso peatonal, las rampas de para personas con movilidad reducida, las ciclorrutas y otros espacios donde no deberían estar.
Varios ciudadanos que pasaron en una de estas jornadas por un sector del norte de la ciudad, dejaron mensajes como "si tiene para tener carro, tiene para pagar parqueadero", "un poco de cultura ciudadana", "qué descaro", "ubícate mejor", entre otros.
“Cuando encontramos un carro obstaculizando una rampa de o en el andén y no deja pasar a adultos mayores, sillas de ruedas o coches para bebés, les dejamos puesta la lona para que vean los mensajes que el resto de Bogotá le queremos decir y es: ‘no sea malpa’”, dijo el ciudadano.
El propósito de esta iniciativa y del grupo ciudadano es contribuir a que la ciudad sea un lugar con espacios públicos limpios, seguros y accesibles para todos. Buscan que cada vez más personas se unan y a través de ejercicios pedagógicos tomen mayor conciencia para cambiar estos malos hábitos.
Cerca de 300 ciudadanos hacen parte del colectivo social que lidera esta iniciativa

Cerca de 300 ciudadanos hacen parte del colectivo social que lidera esta iniciativa Foto:Tomado de X @NdeFranciscoG

“La gente deja mensajes como ‘se encontró el pase en una caja de cereales’. Eso muestra que la gente se indigna y esta debe ser una ciudad en la que todos podamos desarrollar nuestros proyectos de vida en un lugar seguro y accesible para todos. Queremos llevar este mensaje de civismo, convivencia y cultura ciudadana a toda la ciudad”, explicó de Francisco.
Por su parte, otro de los movimientos que la ciudadanía ha apropiado ha sido el del concejal de Bogotá, Juan David Quintero. El representante por el partido Nuevo Liberalismo lleva como una de sus banderas la lucha por el mal parqueo, con la cual ha denunciado y ha puesto la lupa sobre los esfuerzos de la Secretaría de Movilidad para atacar esta problemática.
Esta es una batalla que hay que dar porque Bogotá tiene que recuperar el orden. Hay que defender la legalidad y si no se puede parquear en determinado lugar, pues no se hace. Tener un carro no es un privilegio”, le dijo Quintero a EL TIEMPO.
En el primer semestre de 2021 se impusieron 10.919 órdenes de comparendo por estacionar en lugares prohibidos en Bogotá.

En Bogotá se impusieron más de 55.000 órdenes de comparendo en 2024 por estacionarse en un lugar prohibido. Foto:Archivo El TIEMPO

Su campaña lleva por nombre ‘Si tiene pal whisky, tiene pal hielo’ y se encarga de denunciar y llevar conciencia que si tiene el dinero suficiente para comprar un carro y mantenerlo, entonces tiene también para poder pagar un parqueadero.
Cada día recibe cientos de imágenes y videos de ciudadanos que muestran cómo en toda la ciudad los carros parquean de maneras inapropiadas en el espacio público. A través de sus redes sociales los replica y hace la denuncia como concejal de Bogotá a la Secretaría de Movilidad para atender la problemática.
Aunque esta denuncia está dirigida a todos los vehículos en general, le llama la atención puntualmente a aquellos conductores que manejan vehículos de alta gama y aún así prefieren no pagar por estacionarse en un lugar apropiado.
Concejal Juan David Quintero denuncia vehículos de alta gama mal estacionados

Concejal Juan David Quintero denuncia vehículos de alta gama mal estacionados Foto:Tomado de X @JD_Quinteror

Es indignante que un conductor de una camioneta de 700 millones de pesos no sea capaz de cumplir una norma tan básica como no parquear donde no se puede. El mal parqueo es gente que deliberadamente se burla de la ley”, contó para este diario.
Además, ha puesto una lupa específica sobre los escoltas y camionetas de esquemas de protección que con mayor frecuencia se parquean en las aceras o a un lado de los carriles por largas horas. El concejal señala que estos vehículos tampoco tienen excusa para mal estacionarse.
Si tener un carro no es un privilegio, tener un esquema de protección muchísimo menos. Aquí creen que por tener escoltas pueden parquear donde quieran y así no se puede”, señaló sobre este tipo de vehículos que, dice, “deberían dar el ejemplo”.
Se han captado vehículos de esquemas de protección mal estacionados

Se han captado vehículos de esquemas de protección mal estacionados Foto:Tomado de X @JD_Quinteror

A pesar de ser una iniciativa popular y acogida por muchos ciudadanos, también tiene sus lunares. En las últimas semanas Quintero le contó a EL TIEMPO que fue víctima de hostigamientos y persecuciones por parte de conductores mal parqueados.
Aunque ha recibido amenazas en más de siete ocasiones desde que se puso a la tarea de denunciar, el pasado miércoles 22 de enero vivió una situación de peligro sin precedentes.
Cuenta que en horas de la noche se encontraba con su mascota mientras buscaba un medicamento en una farmacia. En ese momento se percató que un agente de movilidad estaba realizando un operativo de control a conductores mal parqueados cerca de donde estaba.
Mal parqueados Bogotá

Mal parqueados Bogotá Foto:Sergio Acero / EL TIEMPO

En total, asegura el concejal, se veían cerca de 60 carros mal estacionados. Cuando se acercó al lugar, algunos de los conductores lo identificaron y empezaron a dirigirle insultos.
“Algunos de ellos me identificaron. Me decían ‘ay, usted es el sapo’, ‘usted es el que nos está jodiendo’ y muchos más insultos a los que ya estoy acostumbrado. Esta es la sexta o séptima vez que me pasa”, dijo el cabildante.
No obstante, de los insultos pasaron al hostigamiento hasta su casa. “Uno de los conductores de esas camionetas empezó a perseguirme y a irse al lado mío muy despacio gritándome cosas y tratando de mirar a dónde me iba a meter. Básicamente, a ver cuál era mi casa”, señaló.
Estas iniciativas buscan salir de denuncias en redes sociales y acciones colectivas a una verdadera política de ciudad que se encargue del problema. Se han convertido en las favoritas de los ciudadanos a la hora de reportar y alzar la voz por un tema que los cansa y parece no tener control en Bogotá.
Desde la Secretaría de Movilidad se han intensificado esfuerzos por aumentar los operativos y lograr mayores comparendos a los infractores. En lo corrido de este año se han impuesto 5.589 órdenes de comparendo, por la infracción C.02: "Estacionar un vehículo en sitios prohibidos".
Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, anunció que se está trabajando con gremios comerciales, gastronómicos y de entretenimiento para combatir la invasión al espacio público por cuenta del mal parqueo.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.