En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Los detalles de la obra de valorización en Bogotá que lleva 29 años sin construirse: ¿qué hará la actual alcaldía?
El proyecto queda en la localidad de Chapinero y tiene un costo de más de 15.000 millones de pesos. Ha sido priorizado por Carlos Fernando Galán.
Carlos Fernando Galán ha priorizado el avance de las obras en la ciudad. Foto: x: @CarlosFGalan
Los habitantes de los barrios Pardo Rubio y Chapinero Central, en la localidad de Chapinero, llevan casi 30 años esperando a que se realice una obra de valorización por la que pagaron en 1995.
Se trata de la ampliación de la calle 45 (avenida Francisco Miranda) entre carreras 5 y 7, la cual, a precios de 2023, tiene un costo de 15.630 millones de pesos. A pesar de no ser muy grande, nunca se le puso un plazo de ejecución hasta este año.
Allí, también se contempla la construcción de 0,22 kilómetros de vía con cuatro carriles exclusivos para tráfico mixto (dos por sentido), además de 1,84 kilómetros de ciclorruta, 596 metros cuadrados y 2.930 metros cuadrados de espacio público.
Información de archivo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) solicitada por EL TIEMPO afirma que para su realización se hicieron cinco contratos hace dos décadas, tanto para los estudios y diseños, como para la obra. Dos de ellos datan de 1996; otros dos, de 2002 y uno, de 2004.
Sin embargo, todos fueron liquidados y el proyecto no se ejecutó. ¿Por qué? De acuerdo con la entidad, el problema en esta zona radicó en la adquisición predial.
Más de 15 años después, en 2023, último año de la alcaldía de Claudia López, se realizó un nuevo contrato de interventoría para actualizar los estudios y diseños, el cual tuvo un valor de 3.828 millones de pesos.
El proyecto se adjudicó en diciembre del año pasado a la constructora Belzner Construction S.A.S., y ha sido uno de los priorizados por la istración de Carlos Fernando Galán, quien se puso como una de las principales tareas ponerse al día en las 480 frentes de obra que existen en la ciudad.
Actualmente hay más de 480 frentes de obra en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Actualmente, de acuerdo con el IDU, ya el Distrito cuenta con los 13 predios necesarios para el proyecto, el cual se encuentra en fase de preconstrucción y se espera que la obra física inicie en septiembre de este año, para que su entrega sea en mayo del 2025.
Las obras se atrasaron por la pandemia, se atrasaron por cuenta de contratistas, pero también por falta de gestión en términos de lo que le corresponde al Distrito
“Para el IDU, en cabeza del director, Orlando Molano, es fundamental recuperar la confianza de la ciudadanía, por eso esta obra de valorización fue de las primeras que se priorizaron en esta istración”, le dijo la entidad a este diario.
Cabe resaltar que dentro del Plan de Desarrollo de Galán, ‘Bogotá Camina Segura’, quedaron incluidos y priorizados los recursos para la construcción y entrega de 19 obras de valorización (15 serán entregadas dentro de esta istración y las 4 restantes quedarán contratadas y en ejecución).
El mandatario distrital dijo, en entrevista con Citynoticias, que las cuatro que no se entregarán en este cuatrienio son “la avenida Suba-Cota, la carrera 15 de la 134 a la 170, la 19 en un tramo y la calle 134.
“Hay obras, como la de la calle 45 con Séptima, que se contrataron en 1995 (...) no tiene sentido que a la gente se le cobren las obras, y se demoren 5, 10 y hasta 29 años", enfatizó Galán.
Además, dijo que, si bien la pandemia causó retrasos y dificultades para muchas obras, tanto grandes como pequeñas, la adquisición predial por parte de la Alcaldía fue uno de los problemas que han generado “cuellos de botella” en los proyectos en ejecución.
"Las obras se atrasaron por la pandemia, se atrasaron por cuenta de contratistas, pero también por falta de gestión en términos de lo que le corresponde al Distrito”, indicó.