
Noticia
Exclusivo suscriptores
'Nos arrastramos por el suelo caliente para poder salvarnos’: víctima de la explosión en fábrica El Vaquero, en Soacha
Víctimas que quedaron encerradas en la fábrica El Vaquero en el momento de la explosión narran los momentos de angustia que vieron. Alarmas de emergencia no sonaron.
Emergencia en Soacha. Foto: César Melgarejo / El Tiempo

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Como si se hubiera desatado una guerra mortal. Así lo sintieron los trabajadores de la fábrica de pirotécnicos El Vaquero cuando a las 4:35 de la tarde del 22 de mayo un fuerte estallido en la bodega de materias primas, donde se fabricaban los ‘voladores’ y se almacenaba la pólvora, arrasara con todo a su paso expandiendo una onda de calor que buscaba incinerar a todo aquel que se atravesara.
(Le puede interesar: Las hipótesis detrás de la trágica explosión en fábrica de pólvora en Soacha que dejó 33 heridos y una persona fallecida)
Así quedo la fábrica de pólvora El Vaquero Un muerto y más de 30 heridos por la explosión . Fábrica localizada en Soacha y que distribuía todo tipo de artículos de pirotecnia. La explosión dejó vidrios toso en los edificios y casa aledañas. Los trabajadores de la compañía se hicieron presentes a las afueras de la fábrica . Bogota 23 de mayo del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
(También puede leer: Explosión el Soacha: 21 heridos fueron llevados a centros médicos y hay una víctima en estado crítico)
En la zona se instaló un PMU para atender la emergencia y de El Vaquero dejaron de salir clientes para darle paso a los camiones de bomberos, las patrullas de la Policía, los cuerpos de socorro, el CTI y las ambulancias en las que se embarcaron a los 41 heridos que quedaron arrastrados en el piso luego de esa fatídica tarde.
Pero al contarlo desde afuera pareciera un hecho más de los que normalmente pasan en Bogotá y la Región. El Vaquero, por dentro era todo un complejo en el que se almacenaban toneladas de materiales explosivos para la fabricación de pirotecnia.
Así quedo la fábrica de pólvora El Vaquero Un muerto y más de 30 heridos por la explosión . Fábrica localizada en Soacha y que distribuía todo tipo de artículos de pirotecnia. La explosión dejó vidrios toso en los edificios y casa aledañas. Los trabajadores de la compañía se hicieron presentes a las afueras de la fábrica . Bogota 23 de mayo del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Por ese mismo lugar fue que corrieron los 150 empleados de la empresa que estaban cuando la onda expansiva de la explosión los levantó del suelo y los arrojó a todos a metros de distancia. Los relatos de los que estaban en la bodega donde empezó el incendio todavía están vivos.
“La onda explosiva me levantó del piso dos veces (...) solo veía polvo y me pitaban los oídos, no sabía que estaba pasando. Mi compañera me agarró del pelo y me preguntó ¿nos vamos a morir, verdad?, me dijo que no podía ver nada. Al fondo escuchábamos muchos gritos y detonaciones y no tiramos al pasto, era como estar en una guerra. Nadie se imagina lo que nosotros vivimos allá adentro”, contó una de las víctimas de la explosión.
Este relato parece haber removido las capas de fortaleza de otras víctimas que también estaban en la puerta de la fábrica esperando tener alguna noticia de sus amigos y sobre todo de qué pasaría con su empleo.
Nathaly Niño Núñez, mujer que falleció en explosión en Soacha. Foto:Redes sociales / César Melgarejo. EL TIEMPO
"Mi compañera me agarró del pelo y me preguntó ¿nos vamos a morir, verdad?, me dijo que no podía ver nada. Al fondo escuchábamos muchos gritos y detonaciones y no tiramos al pasto, era como estar en una guerra".
Mientras todos los empleados hacían fila sobre la pared amarilla que rodea la fábrica, hay personal de la Cruz Roja, de la Alcaldía de Soacha, de Gestión del Riesgo y de la Personería haciendo un censo de afectados.
Otros que no estaban en la fila entran y salen de la carpa donde están recibiendo ayuda psicológica y aunque parecen estar anímicamente bien, al cruzar un par de palabras se derrumban intentando contar lo que pasó en medio de la explosión.
“Nos arrastramos por el suelo, como los militares, impulsándonos con los codos para no exponer los brazos (...) volaban cosas por todo lado, el aire que estábamos respirando era caliente y sentíamos que nos quemaba por dentro. Era muy peligroso levantarse del suelo pero cada vez que avanzamos un poco hacía la salida sonaba una nueva explosión, yo no me resignaba a morir quemado”, contó un trabajador.
Explosión en la fábrica de pirotécnicos El Vaquero en Soacha. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Entre ellas se cuidaron y se ayudaron a salir, unas saltaron la barda posterior que mide más de dos metros, otras alcanzaron a salir por la entrada principal, y otras pocas, desafortunadamente, quedaron atrapadas en medio de los fuegos artificiales viendo como sus colegas de hace varios años perdían el control y ante la presión de los estallidos y las llamas.
En los ojos de casi todas todavía se ve el terror. Aunque quieren entrar a la fábrica a revisar qué de todas sus pertenencias se salvó, también se nota el nerviosismo de volver a quedar en medio de una explosión, de revivir lo dolorosos de haber visto a una de sus compañeras morir y a otro hombre con todo su cuerpo incinerado y de tener que recordar cómo, arrastrándose por el sueño, lograron salir con vida luego de que más del 30 por ciento de la fábrica estallara.
“Anoche yo cerraba los ojos para intentar dormir y lo único que veía en mi mente era el momento exacto en el que todo explotó (...) escuchaba los gritos de mis compañeras, veía las llamas volverse más fuerte de lado a lado y me veía a mí mismo intentando no morir… no pude dormir nada y hoy escucho cualquier sonido y siento que debo tirarme al piso”, le dijo otro empleado mientras lo asistían.
Explosión en la fábrica de pirotécnicos El Vaquero en Soacha. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Esa tarde todo parecía estar dispuesto para que la tragedia ocurriera. Según el reporte oficial de las autoridades la alarma que debía anunciar este tipo de eventos no se activó, los tanques de agua que tenían de reserva para las emergencias salieron volando cuando estallaron los voladores, la zona estaba en jornada de racionamiento y, al parecer, nada de lo que se suponía que debía pasar para contener las llamas y la onda explosiva funcionó.
La sensación que quedó en las víctimas no solo fue de terror por lo que les tocó vivir, sino también de reflexión, pues como ellos mismos dicen, nunca se imaginaron que pudieran ser tan frágiles y estar en riesgo de explotar como lo hacen los productos que ellos mismos producen.
Explosión en la fábrica de pirotécnicos El Vaquero en Soacha. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
"Salí arrastrándome y ahí estaba mi hermana, solo gritaba que si estaba vivo, que si yo estaba bien, que si me había pasado algo y ahí ya me rompí, empecé a llorar también porque no creía lo que nos estaba pasando”.
Y es que como dijo el dueño de la fábrica, Carlos Carvajal, la noche del 22 de mayo pirotécnicos El Vaquero no fue sinónimo de “pirotecnia en función de la vida y de la seguridad de las personas”, como es el lema de la organización.
Por ahora, se sabe que 34 de las 41 víctimas ya fueron dadas de alta de los centros hospitalarios y que en este momento hay siete personas en centros médicos de las cuales tres están luchado por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos, una de ellas entubada, otra con quemaduras en más del 90 por ciento de su cuerpo y una más, a la que los médicos le practicaron toda clase de procedimientos para lograr salvarle una de sus piernas que está a punto de perder.
REDACCIÓN BOGOTÁ
EL TIEMPO
Lea más noticias...
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.