En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Personería de Bogotá advierte retrasos en obras de las Av. 68 y Ciudad de Cali

Dificultarán la entrada en operación del servicio de Transmilenio en los próximos años.

Obras de la avenida 68 presentan retrasos.

Obras de la avenida 68 presentan retrasos. Foto: Personería de Bogotá.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En seguimiento realizado a la ejecución de los contratos de los 9 grupos en los que está dividida la construcción de la Troncal Av. 68 y los 4 frentes de obra de la Av. Ciudad de Cali, se identificaron serios retrasos ocasionados por demoras en la adquisición de predios, problemas de coordinación entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y las empresas de servicios públicos, para avanzar en el traslado de redes y demoras de la Secretaría Distrital de Movilidad en la aprobación de los planes de manejo de tráfico.
Según el ente de control, para la troncal de la Av. Ciudad de Cali, se prevé que el primer tramo de la obra a ser entregado, correspondiente al grupo 2, (1,2 kilómetros entre la Av. Bosa y la Av. Villavicencio) terminará su construcción en febrero de 2024, mientras que el último tramo a ser entregado, correspondiente al grupo 4, (400 metros desde la Av. Américas hacia el norte) finalizará su construcción 4 años después, en el mes de septiembre de 2028, generando atraso para la puesta en operación del sistema de transporte masivo, Transmilenio.
En la troncal de la Av. 68, dice,  se estima que el primer tramo a ser entregado, correspondiente al grupo 5 (1,04 kilómetros., entre la Av. La Esperanza y la calle 46), quedará listo en enero de 2024, mientras que el último tramo, correspondiente al grupo 7 (3,05 kilómetros, entre la calle 66 y la carrera 65), finalizará obras dos años después, en octubre de 2026.
Para el organismo de control, las diferencias en los tiempos de finalización de obra harán imposible para la istración distrital la adjudicación de los operadores y la puesta en operación total de estas dos troncales. Para el caso de la Av. Ciudad de Cali, Transmilenio solo podría iniciar su plena operación a partir de 2028, y para el caso de la Av. 68, solo se podría empezar a operar a finales de 2026.
Los problemas en la adquisición predial han generado graves retrasos en las obras, pues no se han puesto a disposición de los ejecutores franjas continuas para la intervención de vías, tanto de uso mixto como exclusivas para los buses del sistema, andenes y ciclorrutas, obligando a estos consorcios a realizar avances parciales y fraccionados en pequeños tramos de obra.
El ente asegura que el IDU, encargado de coordinar el cronograma de intervenciones, tiene además la responsabilidad de poner a disposición de los constructores los predios que deben ser adquiridos por el Distrito a particulares mediante oferta de compra, así como aquellos que corresponden a zonas de espacio público, que presentan múltiples dificultades pues se encuentran cerrados o en posesión de particulares.
Los retrasos en la ejecución para la construcción de redes húmedas (alcantarillado pluvial, sanitario y red matriz) obedecen a interferencias con otras redes, falta de aprobación de los diseños por parte de la Empresa de Acueducto de Bogotá, necesidad de realizar cambios en la tecnología para la instalación de tuberías y permisos de ocupación de cauce. A estos problemas, se suman los retrasos en la aprobación de los planes de manejo de tráfico, por parte de la Secretaría de Movilidad.
Según la Personería, todos estos problemas de coordinación y definición entre distintas entidades de la istración distrital, generan serios perjuicios para los residentes y vecinos, especialmente relacionados con el a los predios y afectaciones al comercio. Mediante visitas y un ejercicio de diálogo realizado previamente por el Personero Julián Pinilla Malagón, con vecinos de barrios aledaños a estas obras, se detectaron quejas por afectaciones del tráfico, cambios en la operación de las rutas del SITP, concentración de basuras y escombros, y problemas de inseguridad generados por la falta de iluminación y la instalación de polisombras de cerramiento.
Para el jefe del ente de control, “es fundamental que la istración distrital formule un plan de choque para acelerar los tiempos de ejecución de estas troncales y que se mitiguen los impactos negativos que están generando sobre los vecinos de estos corredores. Las entidades del Distrito deben coordinarse para culminar la gestión predial, desarrollar planes de manejo de tráfico adecuados y adelantar las intervenciones de redes necesarias para superar estos retrasos”.
Le preocupa, a la Personería de Bogotá, como garante de los derechos de los ciudadanos a un hábitat y entornos adecuados para su buen vivir, que los residentes deban esperar varios años para contar con la posibilidad de acceder al servicio de Transmilenio y a la libre circulación.

Respuesta del IDU

Con relación al comunicado de prensa emitido por la Personería de Bogotá, este 14 de agosto de 2023, sobre los supuestos retrasos en las obras de la avenida 68 y Ciudad de Cali, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que:
La construcción de las vías alimentadoras de la Primera Línea del Metro de Bogotá, se vienen ejecutando de acuerdo con lo programado. La avenida Ciudad de Cali estará finalizada en su totalidad para el último trimestre de 2024 y la avenida 68 en el 2026, según los planes de trabajo vigentes.
Es importante recordar que el plazo total de los contratos de las avenidas 68 y Ciudad de Cali incluye:
Etapa de Pre-construcción: en la cual se adelantó movilización de equipos, presentación de estudios y diseños por parte de contratista de obra, definición de especificaciones particulares de construcción, plan de manejo de tráfico, señalización y definición de desvíos, actividades relacionadas con labores ambientales, SST y dialogo ciudadano, definición e inclusión de protocolos de bioseguridad asociados a pandemia COVID 19, así como coordinación interinstitucional con Empresas de Servicios públicos, ICANH, ANI, entidades distritales, entre otros. (plazo entre 6 a 8 meses).
Etapa de Construcción: acorde a alcance tipo y complejidad de las estructuras (espacio público, ciclorruta, carriles mixtos, carriles exclusivos, número de estaciones, puentes vehiculares, puentes peatonales, estructuras deprimidas, entre otras), así como la consecución del aval de Planes de Manejo de Tráfico específicos, alternativas constructivas de redes (tecnología sin zanja), optimización de tipo y numero de tratamientos silviculturales, disponibilidad predial, entre otros, se establecen plazo entre 36 meses a 60 meses. El plazo de esta etapa varía en cada contrato, por la complejidad de las obras que hacen parte de cada tramo, como demolición y construcción de nuevos puentes, construcción de deprimidos, grandes colectores de alcantarillado a gran profundidad, entre otras.
Etapa de Mantenimiento: corresponde a actividades de conservación periódicos y rutinarios para mantener un óptimo nivel de servicio de la infraestructura construida.
Se establece plazo de 60 meses o cinco años.
La avenida 68, es un proyecto divido en nueve (9) grupos o tramos, con un avance promedio de 38,50%, se planea culminar etapa de construcción de tramo 5 en 2024, tramos 2, 3,4, 6,9 en 2025 y tramos 1, 7, 8 en 2026. Para final del 2023, el avance estimado de los 9 tramos deberá alcanzar un 51,21%.
Avenida Ciudad de Cali, es un proyecto divido en cuatro (4) grupos o tramos, con un avance promedio de 32.72%, se planea culminar etapa de construcción en 2024. A final del 2023 se espera llevar un avance de alrededor del 56,28%.
En ningún caso la fecha de terminación de la etapa de construcción y por lo tanto la entrada en operación del sistema Transmilenio, de los contratos de la Avenida Ciudad de Cali, es el año 2028. Según los cronogramas de obra, su terminación está prevista para finales del 2024. El año 2028 es el año previsto para la terminación de la etapa de mantenimiento.
Sobre la fecha de entrada en operación de los carriles BRT (para uso exclusivo de los buses de TransMilenio) y de las nuevas estaciones del sistema, tanto en la 68 como en la Cali, el IDU y Transmilenio S.A., están analizando alternativas de operación parcial teniendo en cuenta la conexión con los corredores viales existentes. En el caso de la avenida Ciudad de Cali, se espera dar al servicio los carriles BRT y las estaciones nuevas de los grupos 1 y 2, en los próximos 6 meses. Y en el caso de la avenida 68 se podría dar al servicio la conexión entre la Troncal de la Américas y la Troncal de la calle 26, dado el nivel de avance de la nueva infraestructura que se espera concluir en 2024.
En cuanto a los trámites de aval y autorizaciones de actividades con las empresas de servicios públicos y entidades distritales, el IDU, mediante mesas de trabajo, comités de infraestructura y la Junta de Infraestructura, ha logrado la coordinación y estricto seguimiento a las aprobaciones requeridas para las intervenciones de los tramos de estos proyectos. Los Planes de Manejo de Tránsito de alto impacto han sido especialmente rigurosos en el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Movilidad para su correcta ejecución.
Con el ánimo de superar la variación en la ejecución de las obras, el IDU ha mantenido la gestión y constante seguimiento sobre los planes de contingencia que han presentado los contratistas de obra con variaciones negativas, de la mano con las interventorías para verificar su cumplimiento.
Además, el IDU dijo que es importante indicar que, en el caso de que los contratistas de obra soliciten prórrogas, estás serán analizadas por las firmas interventoras de acuerdo con sus competencias contractuales, estableciendo la imputabilidad sobre los costos asociados a eventuales mayores plazos.
Con relación a la gestión predial, para la ejecución del proyecto de la avenida 68, desde la carrera Séptima hasta la Autopista Sur, se requerían un total de 690 predios; a la fecha ya se cuenta con la disponibilidad de 564 predios, lo que quiere decir que la obra tiene ya un área disponible de 98.09%.
En el caso del proyecto de la avenida Ciudad de Cali, entre límites de Bosa y la avenida Manuel Cepeda Vargas, se necesitaban un total 637 predios; a la fecha se cuenta con 577 predios disponibles para la obra, lo que se traduce en que el área disponible ya es de 96.43%.
Para ambos casos, los contratistas, desde el inicio de los contratos, conocían la situación predial y debían desarrollar sus planes de obra conforme a la disponibilidad de área disponible. Así se reitera, que la disponibilidad de predios no es hoy un obstáculo para el avance de las obras.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.