En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Policías y militares retirados podrían trabajar en seguridad: propuesta en el Concejo

Uscátegui propuso aprovechar el conocimiento y experiencia de cerca de 24.000 policías y militares.

Policías y militares retirados

Policías y militares retirados Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la ciudad de Bogotá actualmente hay un déficit de uniformados de la Policía Nacional, lo cual ha llevado a la propuesta de un concejal para involucrar a policías y militares en retiro en labores de seguridad en la capital colombiana.
Según estándares internacionales respaldados por la ONU, se recomienda que las ciudades tengan un promedio de 300 policías por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en Bogotá, la tasa actual es de 209 uniformados por cada 100.000 ciudadanos, lo que representa una brecha significativa.
Policía de Colombia lanza gigantesca operación con la que se busca frenar la escalada de violencia en Cauca. Son 600 nuevos policías para la región y se creó un Distrito Especial para Santander de Quilichao. El general William Salamanca envía a los uniformados a esta zona . Popayán Cauca 28 de diciembre del 2023

Policía de Colombia lanza gigantesca operación con la que se busca frenar la escalada de violencia en Cauca. Son 600 nuevos policías para la región y se creó un Distrito Especial para Santander de Quilichao. El general William Salamanca envía a los uniformados a esta zona . Popayán Cauca 28 de diciembre del 2023 Foto:Mauricio Moreno / El tiempo @mauriciomorenofoto

Ante esta situación, el concejal Julián Uscátegui, miembro del partido Centro Democrático, propuso aprovechar el conocimiento y la experiencia de alrededor de 24.000 policías y militares en retiro que reciben asignación salarial de retiro en la ciudad.
Uscátegui argumenta que "Bogotá necesita al menos 10.000 policías adicionales para cumplir con los estándares internacionales, y solicita al alcalde Carlos Fernando Galán convocar de inmediato a la reserva activa de la fuerza pública".
La propuesta plantea que los de la reserva activa se dedicarían a labores profesionales y istrativas, permitiendo así liberar a los policías activos para patrullar las calles. Además, se sugiere que estos reservistas trabajarían en colaboración con la comunidad, actuando como agentes disuasivos y desarmados.
La viabilidad de la propuesta ha generado opiniones divididas entre expertos. Algunos, como Andrés Macías de la Universidad Externado de Colombia, señalan la importancia de analizar la financiación de este personal y revisar las funciones que desempeñarían.
Por otro lado, Andrés Nieto, experto en seguridad de la Universidad Central, destaca la importancia de no sustituir las labores de la Policía activa. Además, Ferney Idrobo, director del observatorio Odcopas, resalta que el problema no es solo de falta de personal, sino también de la distribución de las unidades policiales y sus funciones específicas.
La Policía Metropolitano anunció un dispositivo especial de seguridad para el juego.

La Policía Metropolitano anunció un dispositivo especial de seguridad para el juego. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla

La propuesta también plantea la posibilidad de reasignar recursos destinados al salario de gestores del Distrito para financiar la participación de policías y militares en retiro que estén dispuestos a responder al llamado. La discusión en torno a esta iniciativa continúa, evaluando sus implicaciones financieras y operativas en la búsqueda de soluciones efectivas para abordar la escasez de fuerza policial en Bogotá.

Más noticias de Bogotá

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.