En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¡Ojo, conductores! Estas son las medidas para el plan éxodo de este puente festivo en las carreteras de Cundinamarca
Para los próximos dos puentes festivos se tiene calculado el tránsito de casi dos millones de viajeros en las vías del departamento.
Planes éxodo y retorno este fin de semana en Bogotá Foto: Archivo EL TIEMPO
Este viernes inicia el plan éxodo y retorno para el primer puente festivo de noviembre con motivo del Día de Todos los Santos. Por la gran afluencia de vehículos en las carreteras nacionales, la Secretaría de Movilidad de Bogotá y de Cundinamarca entregan recomendaciones y actualizaciones para los conductores.
Este fin de semana se espera que se movilicen cerca de 900.000 vehículos por las carreteras del departamento hacia destinos como el Tolima, Meta, Boyacá y algunos municipios de Cundinamarca. "Estimamos que este puente festivo saldrán un 15 por ciento más viajeros que el próximo, porque la gente llevaba un buen tiempo sin descansar", le dijo a EL TIEMPO, Diego Jiménez, secretario de Movilidad de Cundinamarca.
Plan Piloto de Salida para Bogotá Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO
Pensando en ese alto flujo de viajeros en las nueve vías de salida de la ciudad, la secretaría de Movilidad de Bogotá anunció la puesta en marcha del Plan Piloto que mejorarará los tiempos de desplazamiento de los conductores en horas de alto flujo vehicular.
"El último festivo vimos cómo se presentó una leve mejora en la velocidad en corredores claves de salida de Bogotá como la Autosur y la calle 13; sin embargo, el porcentaje de incumplimiento de la medida sigue siendo muy alto. Si queremos ver resultados la ciudadanía debe acogerse voluntariamente y respetar los horarios de este plan", mencionó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.
Operativos y pico y placa para la salida
Así pues, este sábado empezará la aplicación del pico y placa para la salida de vehículos de la capital. La medida regirá desde las 6:00 a.m. hasta las 12:00 m. En la primera franja de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. podrán circular los vehículos con placa terminada en número par y en la franja de 9:00 a.m. a 12:00 m. podrán circular aquellos con placa terminada en número impar.
Plan Piloto de Salida para Bogotá Foto:Secretaría de Movilidad
La restricción será aplicada solo en algunos tramos de los nueve corredores de salida. En la autopista Norte, sentido sur-norte, será desde la calle 198 hasta la calle 245; en la autopista Sur, sentido norte-sur, será desde la avenida Boyacá hasta el límite del Distrito Capital. En el occidente, la calle 13 tendrá la restricción desde la carrera 128 hasta el río Bogotá, sentido oriente-occidente.
En la salida de la calle 80 será desde la carrera 114 hasta el río Bogotá. La carrera 7 el pico y placa aplica desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur-norte. En la vía al Llano, el tramo de la avenida Boyacá con pico y placa será desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte-sur. La vía Suba Cota será en sentido oriente-occidente desde la carrera 132 hasta el río Bogotá.
Agentes de movilidad en las vías de entrada y salida de Bogotá Foto:Secretaría de Movilidad
Por el oriente, en la vía a La Calera será desde la diagonal 91 hasta el peaje Patios, mientras que en la vía a Choachí, aplica desde la avenida Circunvalar hasta el límite de la ciudad.
Por estas carreteras, la Secretaría de Movilidad de Bogotá contará con 100 agentes Civiles de Tránsito por día, 100 unidades del Grupo Operativo de Gestión en Vía y 80 policías de Tránsito.
Además, se desarrollarán 4 controles al transporte ilegal, 40 controles de velocidad y embriaguez y 9 puntos de control para el pico y placa regional.
En Cundinamarca también se ejecutará un Plan de Manejo del Tránsito (PMT) en articulación con los operadores de cada tramo de la región.
"Toda la fuerza operativa del departamento estará volcada en las carreteras. Tenemos acuerdos con los concesionarios de las vías para desplegar atención en los territorios para vías como Bogotá - La Mesa y Bogotá - Girardot", le aseguró a este medio el secretario de Movilidad del departamento.
Justamente, la vía Bogotá - Girardot es una de las más concurridas por los conductores en épocas de vacaciones y a la vez es una de las que mayor crisis de movilidad presenta por sus obras. Frente a esta situación, el funcionario aseguró que "se encuentra en un 65 por ciento de avance", por lo que para este fin de semana se espera reducir las afectaciones en el tráfico.
Vía Bogotá - Girardot operada por el concesionario Vía Sumapaz Foto:Vía Sumapaz
Además, cabe recordar que en Bogotá y algunas zonas de Cundinamarca regresaron las precipitaciones. De cara a los posibles accidentes de tránsito por cuenta de las lluvias y los derrumbes que se puedan presentar, la gobernación del departamento estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) para estos tres días.
"Las condiciones de las vías en Cundinamarca son óptimas. Aún así, tendremos la presencia de la Unidad de Gestión del Riesgo departamental, Bomberos de Cundinamarca, Secretaría de Movilidad y las alcaldías municipales para atender conjuntamente los siniestros viales por cuenta de la infraestructura del departamento", anunció Jiménez.
El retorno
Desde este domingo en las vías de la región aplicará el pico y placa regional para el regreso a Bogotá. En la primera franja de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. podrán circular los vehículos con placa terminada en número par y en la franja de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán circular los vehículos con placa terminada en número impar.
Para las carreteras de la región habrá reversibles en importantes corredores como la vía La Mesa, que tendrá un reversible continuo hasta el puente Balsilla, en Mosquera. Así mismo, contraflujos en la vía Fusagasugá - Soacha que permitirá el ingreso en un único sentido hacia la capital.
Plan retorno de salida por vías como la autopista Sur en Soacha Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Para las vías de ingreso en el norte de Bogotá, las autoridades anunciaron un reversible en la carrera 7, entre calles 245 y 183 entre 4:00 p.m. y 9:00 p.m del domingo y lunes. Mientras tanto, solo el lunes se aplicará el mismo sistema en el nuevo tramo de la avenida Boyacá, entre calles 183 y 170 entre las 2:00 p.m. y las 9:00 p.m., con el fin de descongestionar la autopista Norte.
Para el próximo puente, la corporación departamental proyecta un flujo menor de vehículos, cercano a los 800.000. La razón, explica el secretario, tiene que ver con los tiempos de descanso de los ciudadanos. Septiembre no tuvo ningún puente festivo, mientras que octubre solo tuvo uno, lo que generará "más afluencia porque llevamos más tiempo sin que la gente descanse", precisó Jiménez.