En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Sembrarán cinco árboles por cada uno que sea talado en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá prepara una resolución para hacer compensación de arbolado urbano.

La alcaldesa Claudia López durante su visita al vivero Ceresa, en el sur de Bogotá.

La alcaldesa Claudia López durante su visita al vivero Ceresa, en el sur de Bogotá. Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá cambiará su política de compensación cuando haya tala de árboles. En esencia, la nueva reglamentación propuesta tiene tres pasos.
Primero, el privado o entidad que vaya a hacer una obra debe diseñar el proyecto de tal manera que evite afectar el arbolado.
Segundo, en caso de que haya afectación, debe priorizar el traslado de las especies.
Y, tercero, si no es posible, por razones técnicas, trasladar el árbol y se tiene que talar, el responsable del proyecto debe plantar cinco árboles (mínimo) por cada uno que sea talado.
Así lo explicó ayer la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; junto a la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia; y la directora del Jardín Botánico, Martha Perdomo, desde el vivero Ceresa en la localidad de San Cristóbal, uno de los tres viveros donde la Alcaldía está preparando los árboles para hacer compensaciones y actividades de restauración.
“No nos parece suficiente para una ciudad tan árida reemplazar un árbol por otro, hemos decidido subir el estándar a 5 x 1. Cuando le quitamos a la ciudad por riesgo o por obra un árbol, le vamos a devolver cinco árboles”, dijo López.
Esta norma en este momento es un proyecto de resolución que fue colgado en la página web de la Secretaría Jurídica y que estará disponible hasta el 17 de septiembre para que la ciudadanía haga comentarios y sugerencias. Luego de eso, será ajustada y, finalmente, será firmada para entrar a regir.
Ahora la compensación 5 x 1 tiene otras reglas adicionales. Por un lado, es posible que el constructor tenga que compensar más de cinco árboles si el individuo talado tiene una serie de características que incrementan su valor (como el alto, el ancho, si es hogar de más flora y fauna, si está en una localidad con pocos árboles, etc.).
Por otro lado, la compensación se debe hacer en con participación ciudadana.
“Esa compensación se debe hacer de la mano con la comunidad, para definir qué se siembra y dónde se siembra”, anotó la secretaria de Ambiente.
Según explicó el Distrito, la ciudad cuenta con 1.378 hectáreas para plantar nuevos árboles.

Mujeres, protagonistas

La Alcaldía también explicó que en esa cadena participarán mujeres vulnerables bajo el programa ‘Mujeres que reverdecen’.
“Esta es una estrategia que busca vincular a 4.000 mujeres en un proceso de formación teórico-práctica,para que se capaciten en jardinería, en restauración ecológica, en arbolado urbano,en huertas urbanas y en propagación de material vegetal”, explicó la directora del Jardín Botánico y anotó que serán ellas quienes apoyen distintas tareas con arbolado y jardinería en Bogotá.
El programa está orientado para que mujeres vulnerables reciban un ingreso de 560.000 pesos de transferencia monetaria y, a cambio, apoyen en la plantación y cuidado de la flora. Las inscripciones para ser parte del programa estarán abiertas hasta el 1.° de octubre.
EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.