Bogotá cambiará su política de compensación cuando haya tala de árboles. En esencia, la nueva reglamentación propuesta tiene tres pasos.
Primero, el privado o entidad que vaya a hacer una obra debe diseñar el proyecto de tal manera que evite afectar el arbolado.
Segundo, en caso de que haya afectación, debe priorizar el traslado de las especies.
Y, tercero, si no es posible, por razones técnicas, trasladar el árbol y se tiene que talar, el responsable del proyecto debe plantar cinco árboles (mínimo) por cada uno que sea talado.
Así lo explicó ayer la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; junto a la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia; y la directora del Jardín Botánico, Martha Perdomo, desde el vivero Ceresa en la localidad de San Cristóbal, uno de los tres viveros donde la Alcaldía está preparando los árboles para hacer compensaciones y actividades de restauración.
“No nos parece suficiente para una ciudad tan árida reemplazar un árbol por otro, hemos decidido subir el estándar a 5 x 1. Cuando le quitamos a la ciudad por riesgo o por obra un árbol, le vamos a devolver cinco árboles”, dijo López.
Ahora la compensación 5 x 1 tiene otras reglas adicionales. Por un lado, es posible que el constructor tenga que compensar más de cinco árboles si el individuo talado tiene una serie de características que incrementan su valor (como el alto, el ancho, si es hogar de más flora y fauna, si está en una localidad con pocos árboles, etc.).
Por otro lado, la compensación se debe hacer en con participación ciudadana.
“Esa compensación se debe hacer de la mano con la comunidad, para definir qué se siembra y dónde se siembra”, anotó la secretaria de Ambiente.
Según explicó el Distrito, la ciudad cuenta con 1.378 hectáreas para plantar nuevos árboles.
Mujeres, protagonistas
La Alcaldía también explicó que en esa cadena participarán mujeres vulnerables bajo el programa ‘Mujeres que reverdecen’.
“Esta es una estrategia que busca vincular a 4.000 mujeres en un proceso de formación teórico-práctica,para que se capaciten en jardinería, en restauración ecológica, en arbolado urbano,en huertas urbanas y en propagación de material vegetal”, explicó la directora del Jardín Botánico y anotó que serán ellas quienes apoyen distintas tareas con arbolado y jardinería en Bogotá.
EL TIEMPO