
Noticia
Protesta no es sinónimo de vandalismo / Andrés Castro Franco
El Personero de Bogotá, Andrés Castro, explica la diferencia entre vandalismo y manifestación por los derechos tras lo sucedido en la Universidad Nacional.
Estudiantes se enfrentaron a piedra con el Esmad en la Universidad Nacional. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:
Las últimas protestas presentaron tres tipos de situaciones lamentables. La primera, los actos esporádicos de violencia física y vandalismo. La segunda, el aumento de expresiones graves de irrespeto e intolerancia. Y la tercera, el uso indebido de redes sociales para potenciar la violencia y promover la polarización, las cuales afectaron considerablemente el derecho fundamental a la protesta pública y pacífica, que debe ser protegido con acciones inmediatas y contundentes.
De la escalada de violencia a través de expresiones escritas y simbólicas, pocos se salvaron. Se irrespetó al Presidente de la República, a la oposición, a algunos periodistas y, lo más grave, a los verdaderos manifestantes. Los mensajes de reclamos y reivindicación de derechos quedaron relegados ante las expresiones agresivas. En general, se traspasaron límites de tolerancia ante una indiferencia tan ascendente como la violencia misma.
En este contexto, la inacción pública, política y social es el obstáculo a vencer. Inacción que está llevando a que los violentos tengan la excusa perfecta para acomodar las protestas a sus propósitos. La inconformidad social es inmensa y compleja, por lo que urge implementar herramientas de acción conjunta para atender su reclamo y la reivindicación de derechos. No debemos dejar contaminar las protestas de violencia y, para eso, hay que actuar en conjunto, de manera rápida y contundente. De lo contrario, se escalará en las próximas y numerosas protestas.
Crear sinergias de trabajo con otras entidades públicas, grupos sociales y academia para proteger derechos, en especial el de la protesta. Seguir ejecutando protocolos en defensa de la dignidad humana, creando puentes de diálogo entre ciudadanos y entidades -a fin de facilitar soluciones a las demandas y evitar confrontaciones- y vigilar la actuación pública. Y fortalecer el componente tecnológico de apoyo a la protección de derechos.
Atendiendo estos frentes, aportaremos a la protección del derecho a la protesta, en búsqueda de mitigar la violencia que se ha generado.
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.