En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Qué pasa con el transporte público a la salida de los eventos, conciertos y partidos en que se realizan en la noche en Bogotá?

Transmilenio afirma que es necesario empezar un trabajo de coordinación con empresarios y organizadores.

s colándose en el sistema Transmilenio luego de un partido.

s colándose en el sistema Transmilenio luego de un partido. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No es la primera vez que hay inconvenientes de transporte a la salida de grandes eventos que año tras año se vienen incrementando en la capital del país: los parqueaderos son insuficientes, la oferta de rutas de transporte público es mínima y por estas mismas razones los taxis y los vehículos que prestan sus servicios a través de aplicaciones escasean.
Y no es un tema menor, pues Bogotá se sigue posicionando entre las y los artistas como una parada obligatoria en sus giras. Solo en el año 2023, la ciudad tuvo más de 5.000 eventos recreativos, deportivos, culturales, artísticos, musicales, conciertos; de todos los tipos.
Habían dicho que habría rutas disponibles hasta las 11: 30 de la noche. Eso es insuficiente, se necesitan servicios hasta más tarde ¿Para qué hacen el festival si no hay transporte?
El Movistar Arena, por ejemplo, durante sus 5 años ha sido escenario de más de 350 eventos, y mueve entre 400.000 y 450.000 millones de pesos al año en la economía bogotana. "Todo ha sido una curva, en 2018, cuando abrimos tuvimos 28 eventos; 65 en el 2019; pero en el 2020 y 2021 pandemia, ya en el 2022 tuvimos 82 presentaciones y este 2023 cerramos con 100. La curva viene aumentando y eso habla muy bien no solo del país, sino de la calidad de recinto, porque hemos tenido artistas que nunca habían venido a Colombia", aseguró Luis Guillermo Quintero, gerente general del Movistar Arena.
Y es por eso que las quejas de este fin de semana no han dejado de sonar porque con la creciente organización de eventos es un tema que debe ser prioridad. Dentro de los hechos más recientes se destacan los reclamos de los asistentes a eventos de música en el marco del festival Rock al Parque, en donde era un hecho la presencia de, al menos, 300.000 personas este fin de semana que pasó, en el parque Metropolitano Simón Bolívar y los asistentes a partidos de fútbol en la capital.
Varios ciudadanos denunciaron que al caos por las constantes lluvias se les sumaron las largas caminatas que tuvieron que realizar para regresar a sus casas, pues no encontraron suficiente oferta en el transporte público. La situación fue tan caótica que algunos tomaron vías de hecho y protestaron por la situación, mientras otros optaron por caminar por las avenidas 30 y 68.
s colándose en el sistema Transmilenio luego de un partido.

s colándose en el sistema Transmilenio luego de un partido. Foto:Archivo particular

Las otras opciones como tomar un taxi o un servicio por aplicación también fueron imposibles, pues los cobros eran excesivos. “Es que le piden a uno 30.000 o 40.000 pesos, cifras astronómicas por una carrera promedio. Sale más caro que todo el evento”, dijo Diego Loaiza, uno de los asistentes.
Y fue por esta misma razón que muchos le reclamaron en redes sociales a la cuenta del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pues este había garantizado a través de los mismos medios el servicio de Transmilenio para los asistentes. “Habían dicho que habría rutas disponibles hasta las 11: 30 de la noche. Eso es insuficiente, se necesitan servicios hasta más tarde ¿Para qué hacen el festival si no hay transporte?”, dijo una afectada.
Por la carrera 30, desde la calle 63 hasta la 26, y la avenida de 68, en inmediaciones del parque Simón Bolívar, se vieron ríos de gente buscando medios para volver a sus casas. Como es usual, las estaciones de El Campín y Salitre Greco estuvieron atestadas de s y aunque está lejos de ser lo correcto, muchos decidieron bajarse de las estaciones y tomarse las principales vías. La NQS quedó detenida al igual que la avenida El Dorado para pedir más opciones de transporte. “El alcalde dijo que nos aseguraba el servicio de Transmilenio y no lo cumplió”, dijo un ciudadano molesto.
Esto no puede pasar. O se amplía el horario de manera excepcional o se coordina con Dimayor para que el partido termine antes del fin de la operación del sistema. La gente no se puede quedar sin transporte
Según los afectados, tras los reclamos llegó un articulado a una de las estaciones, pero ese bus se llenó en un minuto. Y a esto se le sumó la falta de cultura ciudadana que solo agrava el problema y es que muchos querían subirse a los buses sin pagar, destruyendo vidrios y puertas.
Algo similar pasó después del partido entre Millonarios y Pereira el pasado domingo 3 de noviembre, cuando los seguidores de los equipos de fútbol salieron del estadio El Campín en medio de la lluvia. Cuando trataban de regresar a sus casas, denunciaron nula frecuencia de las rutas del componente troncal, por lo que se manifestaron en plena carrera 30.
"El servicio de Transmilenio fue solo hasta las 10 de la noche y mientras uno sale pasa más tiempo. Hubo problemas en la operación que llevaron a que algunas personas pagaran el pasaje y no encontraran el servicio activo", dijo Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, quien habló con nuestra cadena aliada City TV.
Nuevamente, se reaccionó a las protestas y llegaron unos nueve buses biarticulados, con capacidad para más de 250 personas para atender a los afectados. El Distrito reconoció que fue un "error" y se comprometió a trabajar para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir. "Esto no puede pasar. O se amplía el horario de manera excepcional o se coordina con Dimayor para que el partido termine antes del fin de la operación del sistema. La gente no se puede quedar sin transporte", dijo Galán.
Transmilenio, a su vez, ofreció disculpas a los hinchas que, después de las 10 de la noche, validaron su pasaje y no lograron abordar transporte y hasta anunció que les devolverá la plata del valor del pasaje y explicaron cómo radicar la PQRSD. "Esperamos coordinar mejor con la entidad organizadora la hora de cierre de cada encuentro para que nuestros s puedan llegar a casa", puntualizó en un comunicado.

¿Hay planes concretos para que esto no vuelva a pasar?

Asistentes a partido de Millonarios denunciaron inconvenientes por falta de buses de TransMilenio.

Asistentes a partido de Millonarios denunciaron inconvenientes por falta de buses de TransMilenio. Foto:X: @MundoMillos

No. Solo medidas temporales, pero nada a largo plazo. María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, declaró: “Pedimos disculpas a los s que pagaron su tiquete y tuvieron que esperar más para llegar a sus casas”.
Agregó que, en lo que tiene que ver con Rock al Parque, a eso de la 1:34 de la mañana se finalizó la evacuación de los asistentes con todos los componentes. “Sin embargo, con los despachos de buses totalmente llenos, debido a los más de 21,000 asistentes de este evento, tuvimos un alto índice que dificultó la operación, principalmente en las estaciones en Transmilenio. Tuvimos retrasos debido al alto tráfico que se presentó alrededor del parque Simón Bolívar”. Ortiz agregó que es la primera vez que el sistema Transmilenio ofrece este servicio ampliado para la evacuación del último día del festival Rock al parque.
Pero, más allá de una disculpa momentánea, son conscientes de la necesidad de hacer una evaluación rigurosa de cada evento, de la cantidad de asistentes y de la demanda de transporte que se requerirá a la salida de los mismos.
También de entrar en o con los organizadores de los eventos masivos y así saber los pormenores de las demandas que se tendrán que surtir por parte del Distrito. Con lo que sí no están de acuerdo es con que los ciudadanos se tomen las vías de hecho y se termine perjudicando el mobiliario de la ciudad.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.