En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Los humedales de Bogotá se volvieron botaderos de basura y escombros ¿quiénes son los responsables y qué dice el distrito?

Residuos de construcción, muebles y hasta llantas fueron recogidos en cada operativo del distrito durante el 2024. 

Hasta basecamas se encuentran en los humedales de Bogotá

Hasta basecamas se encuentran en los humedales de Bogotá Foto: Aguas de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por años, Bogotá ha sufrido un incontrolable problema derivado de la mala disposición de las basuras y escombros. Aunque la imagen más frecuente muestre a los andenes infestados de residuos, los humedales no se salvan de las montañas de desperdicios que son arrojados cada día.
La capital cuenta con 17 humedales protegidos bajo el nombre de Reservas Distritales de Humedal (RDH) por la Secretaría Distrital de Ambiente y que son claves para mantener los ciclos hidrológicos de la capital.
Humedal Córdoba, en la localidad de Suba, al norte de Bogotá

Humedal Córdoba, en la localidad de Suba, al norte de Bogotá Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Si la ciudadanía supiera que estos cuerpos de agua son vitales para la regulación climática, el control de las inundaciones y que son hábitat para especies de fauna y flora, probablemente no arrojarían tanta basura sobre ellos.
De acuerdo con cifras publicadas por la Alcaldía de Bogotá, durante las distintas jornadas de recolección y recuperación del espacio público realizadas en el 2024, se encontraron 1.952 toneladas de residuos en los humedales de Bogotá.
La Secretaría de Ambiente le explicó a EL TIEMPO que se recogen principalmente residuos de construcción y demolición, especialmente escombros provenientes de obras de remodelación como tejas, cemento, baldosas.
Empresa Aguas de Bogotá realiza las jornadas de limpieza de los humedales

Empresa Aguas de Bogotá realiza las jornadas de limpieza de los humedales Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Aunque sea difícil de creer, también se han encontrado una gran cantidad de residuos voluminosos como muebles viejos, colchones, base camas, mesas, sillas y estructuras para cambuches arrojados en los bordes de los humedales.
Además, residuos ordinarios entre los que se encuentran basura de papeleras de baños y cocinas de las casas, así como residuos especiales como desechos hospitalarios, llantas y aparatos electrónicos que suponen un grave riesgo biológico para el ecosistema y la salud pública.
Precisamente, sobre las llantas, que han tenido una pésima disposición históricamente en Bogotá y se ven montañas de estas en distintas zonas, se recogieron 1.506 ejemplares que llegaron hasta los humedales.
Se encontraron más de 1.506 llantas en los humedales de Bogotá

Se encontraron más de 1.506 llantas en los humedales de Bogotá Foto:Acueducto de Bogotá

Quien se encarga de estos operativos de limpieza es Aguas de Bogotá, contratada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Secretaría de Ambiente, quienes a diario se encargan de retirar residuos sólidos de los humedales y en muchas ocasiones encuentran un escenario indignante con la basura en los humedales.
Cabe recordar que una de las principales funciones de estos ecosistemas es recolectar las lluvias para contribuir al ciclo del agua. Cuando llueve, el agua cae por las canales y redes de desagüe de la ciudad que a su vez se conectan con los 17 humedales.
Aunque solo debería llegar lluvia, muchas veces llega basura y residuos sólidos que la misma agua arrastra por las calles y desemboca en el sistema pluvial y cuyo destino final son los humedales.
Labores de limpieza en el humedal Jaboque, occidente de Bogotá

Labores de limpieza en el humedal Jaboque, occidente de Bogotá Foto:Aguas de Bogotá

“La función del sistema pluvial es exactamente llevar el agua a los humedales. No obstante, gran parte de los residuos viene de las lluvias. Nosotros nos encargamos del retiro de residuos sólidos y encontramos sobre todo plásticos, icopores y desechos orgánicos que la gente arroja en las calles”, le explicó Edward Navas, gerente de Gestión Ambiental de Aguas de Bogotá, a EL TIEMPO.
Los humedales donde la disposición inadecuada de basuras y escombros es más crítica, según Aguas de Bogotá y la Secretaría de Ambiente, son Torca - Guaymaral, Jaboque, Juan Amarillo o Tibabuyes, El Tunjo, Córdoba, Tingua Azul y Tibanica.
De acuerdo con las autoridades, estos lugares tienen ciertas similitudes que explican por qué se arroja tanta basura allí. Tiene que ver, en primer lugar, con el tamaño, pues “no es lo mismo la posibilidad de arrojo clandestino en un humedal de 225 hectáreas, como Tibabuyes, que en uno de 5,7 hectáreas, como Salitre”.
El problema es que hay ciudadanos indisciplinados que sacan la basura a horas que no son, botan los papelitos en la calle o la persona que cambia su llanta no busca la manera de hacer una correcta disposición, sino que la arroja en la calle o directamente sobre los humedales
edward navasGerente de Gestión Ambiental de Aguas de Bogotá
A su vez, señaló Ambiente, incide la presencia o ausencia de cerramiento perimetral con malla metálica en el límite legal del ecosistema, pues la mayoría de estos espacios están abiertos y con al público, lo que facilita la entrada a estos lugares para arrojar los residuos.
Además, las autoridades identifican que también influye la presencia de habitantes de calle que arman sus cambuches en las playas de los humedales. Usualmente, en estos lugares se terminan acumulando elementos sólidos contaminantes como bolsas plásticas o tablas de madera que en cualquier momento son abandonadas y resultan en el espacio de los humedales.
También, tiene que ver la dinámica social y económica de los vecinos de los humedales. Cuando cerca del ecosistema existen bodegas de reciclaje, asentamientos irregulares de vivienda o zonas industriales, esta situación llega a sus puntos más graves.
Toneladas de basura encontradas en el humedal Tingua Azul

Toneladas de basura encontradas en el humedal Tingua Azul Foto:Acueducto de Bogotá

En uno de los operativos más recientes, realizado en diciembre de 2024, la Secretaría de Ambiente identificó la disposición irregular de aproximadamente 49 toneladas de residuos de construcción y demolición el humedal Córdoba, en Suba.
Entre las afectaciones que encontró la entidad aparece la compactación del suelo, la remoción de cobertura vegetal y el deterioro de los ecosistemas que sustentan la biodiversidad del humedal a causa de que en un predio privado, que pertenece a la estructura ecológica, estaban llegando camiones a descargar montañas de desechos.
No obstante, la causa que, para Navas y las entidades, explica en mayor medida la gran cantidad de basura que hay en los humedales es la falta de cultura ciudadana. El funcionario resalta que entre la ciudadanía todavía está normalizado el comportamiento inadecuado de arrojar bolsas plásticas, paquetes de comida, colillas de cigarrillo o envolturas de papel que, cuando llueve, van a las alcantarillas y desembocan en los humedales.
Basura encontrada en los canales que desembocan a los humedales

Basura encontrada en los canales que desembocan a los humedales Foto:Acueducto de Bogotá

“El problema es que hay ciudadanos indisciplinados que sacan la basura a horas que no son, botan los papelitos en la calle o la persona que cambia su llanta no busca la manera de hacer una correcta disposición, sino que la arroja en la calle o directamente sobre los humedales”, dijo Navas.
Para el gerente, una gran parte de la comunidad todavía no ha entendido que en estos importantes cuerpos de agua no se deben desechar residuos y que pequeños comportamientos como botar un cigarrillo al piso impactan de manera directa al ciclo hídrico de la ciudad.
“Con esas pequeñas decisiones afectamos la flora, la fauna, el suelo y la calidad del agua. Se rompe el equilibrio mismo que tiene el humedal. Además, podemos tener vectores como roedores y aves de rapiña que proliferan con la acumulación de basuras. Hay un tema visual también, pues ver montañas de residuos en los humedales no contribuye al embellecimiento de la ciudad”, señaló Navas.
Operativos de limpieza en los humedales de Bogotá

Operativos de limpieza en los humedales de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá

En esa misma vía, Adriana Soto, secretaria de Ambiente, señala que “los humedales son áreas fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo hídrico y la mitigación del cambio climático. Actos como estos comprometen la sostenibilidad ambiental de Bogotá”.
La entidad explicó que para atacar esta problemática se coordinan operativos de control con apoyo de la Policía, donde se busca la legalización de capturas por disposición inadecuada de residuos en espacio público y áreas protegidas.
Cabe recordar que este comportamiento constituye una infracción ambiental grave que contempla multas que pueden llegar hasta 130.000 millones de pesos.
También, a diario la empresa Aguas de Bogotá realiza la recolección de residuos sólidos ordinarios y voluminosos al interior de las áreas protegidas.
Así mismo, se adelantan acciones de sensibilización y socialización con las comunidades vecinas sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y la importancia de los humedales. Con esto, dice el gerente de Gestión Ambiental, se debe lograr una mayor apropiación positiva de estos espacios con los que muchas personas conviven, pero no saben para qué funcionan.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.