En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Qué tan viable es que la salida de Bogotá por Soacha sea subterránea?
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Transporte plantearon la opción. Hablan los expertos.
La Alcaldía de Soacha estima que unos 300.000 vehículos circulan al día por el municipio. Foto: Milton Díaz
En su más reciente visita al municipio de Soacha, el presidente Gustavo Petro aseguró que “la decisión de deprimir o soterrar la autopista Sur desde el comienzo de Soacha hasta la salida a Bogotá (...) ya está tomada”.
Según el mandatario, es una propuesta que “le ha quitado el sueño” y que lleva discutiendo desde su alcaldía (2012-2015).
Sostiene además que solucionaría los problemas de movilidad y seguridad en esta vía, una de las más transitadas de Colombia. Pero ¿qué tan viable es un proyecto de esta magnitud?
La discusión alrededor de un posible subterráneo hasta Soacha resurgió después de que el exsenador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, hombre cercano al presidente Petro, socializó sus propuestas en materia de movilidad si llega a ser candidato a la alcaldía de Bogotá.
“La autopista Norte y la calle 13 ya se están ampliando en esta istración. La vía a Villavicencio ya tiene un túnel. Quedan por resolver las salidas hacia La Calera y por la autopista Sur (la vía más caótica de Colombia). La solución: Dos túneles. Uno hacia La Calera y otro que atraviese la Alquería, Bosa y Soacha, la vía más transitada de Colombia”, afirmó el exsenador en su cuenta de Twitter.
Bolívar agregó que el excandidato presidencial Germán Vargas Lleras ya había propuesto una solución elevada para este tramo, pero dijo que “los viaductos parten las ciudades y las ensombrecen”. Por el contrario, explicó que “deprimir la Autopista libera espacio en superficie para ciclovías y jardines”.
que atraviese la Alquería, Bosa y Soacha, la vía más transitada de Col. Germán Vargas ya había propuesto una solución elevada para este tramo, pero los viaductos parten las ciudades y las ensombrecen. Deprimir la Autopista libera espacio en superficie para ciclovías, jardines. 3-
El presidente Petro no solo apoyó la iniciativa de Gustavo Bolívar, sino que, al parecer, ya concretó acciones para esta vía que, en sus palabras, “fragmenta urbanísticamente el municipio y lo vuelve inhumano”.
Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, coincide con Petro en que la autopista Sur “corta en dos la conectividad del municipio”.
Hidalgo agregó que “es una vía riesgosa, con altos índices de siniestros viales, contaminación y trancón. Como una salida importante de la ciudad requiere una intervención, que se mejore el de carga y el desarrollo urbano del municipio. Por lo que es una idea buena, habría que ver los costos y la fuente por la cual se financia”.
Pese a que aún no hay claridad de cómo se va a realizar ni los medios de financiamiento con los que cuenta el proyecto, el experto recalcó que es un acuerdo principalmente entre la alcaldía de Soacha y el Gobierno, y dijo que el alcalde del vecino municipio vio la iniciativa “con muy buenos ojos” y que “lo trabajaron en mesa” antes de hacer el anuncio.
Sin embargo, sostuvo que habría que tener en cuenta también “cómo se integra con la línea 3 del metro, que va a llegar hasta Soacha” y conectará a los habitantes del municipio con la ciudad. En este aspecto, sí tendría que existir un acuerdo con la Alcaldía de Bogotá.
Operación Plan Retorno en la Autopista Sur. Foto:Foto Néstor Gómez
Por su parte, Carolina Álvarez, experta en movilidad y seguridad vial, dijo que “el tema siempre ha sido cómo planificar mejor el crecimiento urbano, pero a la vez manejar esa demanda de movilidad que se genera desde y hacia Bogotá”.
Insistió en que tenemos que ser capaces de diseñar, construir y operar una infraestructura que “esté bien armonizada con su entorno, con las dinámicas que lo rodean mientras que esa función de movilidad se cumple”.
Tocaría ver si lo que se necesita soterrar es el transporte de carga, o si lo que queremos es desvíar los viajes de travesía, los que salen y entran a Bogotá. Eso requiere una revisión más detallada
Con respecto a si la solución sería un tramo subterráneo, Álvarez aseguró que primero se deberían estudiar las diferentes soluciones a las principales problemáticas que en esta vía se presentan, tales como la cantidad de vehículos de transporte de carga que transitan, la fragmentación urbanística o la articulación del transporte masivo del municipio con el de Bogotá.
“Tenemos que entender que esta autopista Sur para Soacha termina siendo no solamente un eje estructurante sino también un eje estructurador, si lo vemos en términos de ordenamiento territorial. Entonces, no es solo definir que pase toda la vía por debajo, sino garantizar la conectividad y accesibilidad del municipio. Y tocaría ver si lo que se necesita soterrar es el transporte de carga, o si lo que queremos es desvíar los viajes de travesía, los que salen y entran a Bogotá. Eso requiere una revisión más detallada”, explicó.
Álvarez agregó que, si bien la aprobación del Gobierno nacional es fundamental, pues es una de las principales fuentes de financiación de infraestructura en general, “estos grandes proyectos deben salir de un plan maestro de movilidad regional, o un documento técnico similar, porque ya estamos en un contexto de Bogotá región”.
Ministro de Transporte, Guillermo Reyes. Foto:MinTransporte
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien acompañó al presidente Petro en su visita al municipio, afirmó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ya avanza en los estudios, tanto para este corredor como para otras salidas de la ciudad.
“No puede seguir siendo un municipio de paso, tiene que ser un lugar donde haya desarrollo para la población y, por ende, es necesario que soterremos los ingresos a Bogotá. Lo haremos también en el norte y el occidente de la capital”, dijo el jefe de la cartera de Transporte.
También agregó que es importante trabajar en el tranvía que conecte Soacha con el TransMilenio y con los ingresos del transporte público hacia Bogotá.
“Hoy hemos venido con el Presidente anunciando estas obras de infraestructura y de movilidad. Dentro de muy poco vendremos a anunciar que los compromisos serán realidad”, puntualizó en su intervención.