En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Usaquén entra al club de las 10 zonas productivas priorizadas en Bogotá; estos son los beneficios que tienen las empresas ubicadas en ese cuadrante

La Secretaría de Desarrollo Económico la declaró este viernes como la nueva zona corazón productivo. El programa de la Alcaldía busca apoyar a las empresas localizadas dentro del polígono donde hay aglomeraciones de pequeñas y medianas empresas.

En la zona de Usaquén se ha implementado también el programa Bogotá cielo abierto

En la zona de Usaquén se ha implementado también el programa Bogotá cielo abierto Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La zona comercial de Usaquén, que viene siendo afectada por las obras en su sector fundacional, ingresó en la tarde de este viernes al programa ‘Bogotá Corazón Productivo’ que, a través de una serie de acciones y actividades que ofrece la Alcaldía Mayor, busca que las empresas establecidas allí aumenten su productividad y se consoliden.
La estrategia es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y en el caso de Usaquén se enfocará puntualmente en el cuadrante comprendido entre las calles 113 y 127 y desde la carrera 4a hasta la carrera 9a.
En la ciudad, hasta ahora estaban definidas nueve zonas corazón productivo, ellas son: 7 de Agosto, con comercio-bicicletas; 12 de Octubre, con fabricación de muebles; Restrepo-La Valvanera, cueros, calzado y marroquinería; La Alquería-Venecia, textiles; San Felipe, industrias culturales y creativas; La Candelaria, joyería y bisutería; Ricaurte, industrias culturales y creativas; La Estrada, industrias culturales y creativas; Chicó-Chapinero, industria de software y tecnología.
Y a ese exclusivo club se suma ahora el cuadrante comercial de Usaquén. Es un sector en el que predominan las actividades de comercio y servicios, en especial las relacionadas con hotelería, gastronomía, cultura y entretenimiento, y tiene una alta circulación de turistas y visitantes. Además, se ha consolidado el clóster de servicios médicos.
De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con corte a junio de 2024, en Usaquén hay registradas 4.502 empresas activas.
Evento de reconocimiento del cuadrante de Usaquén como Bogotá Corazón Productivo

Evento de reconocimiento del cuadrante de Usaquén como Bogotá Corazón Productivo Foto:Néstor Gómez

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el programa Bogotá Corazón Productivo nació en 2022 y prioriza zonas con alto impacto económico y productivo de la ciudad, con el objetivo de visibilizar y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas localizadas en esos cuadrantes, mediante el acompañamiento y la generación de espacios de comercialización físicos y virtuales.
En la ciudad se han identificado 65 polígonos que históricamente se han ido consolidando como grandes centros de venta y producción de bienes y servicios especializados y que pueden ser corazón productivo.
De hecho, en 2022 el programa comenzó con cinco, en 2023 siguió con nueve y en este 2024 se incorpora Usaquén. La Secretaría espera crecer en cuatro adicionales durante el cuatrienio, para un total de 14.
“La idea es aprovechar las economías de aglomeraciones. ¿Esto qué significa? Que cuando usted tiene las empresas y los comercios ubicados muy cerca en un territorio, esto ayuda a que se pueda aprovechar, en principio, esa cercanía y porque las cosas se pueden hacer de forma más económica y más rápida para los empresarios”, explicó Diego Fernando Pardo López, subdirector de Innovación y Productividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, en entrevista con EL TIEMPO.
En la tarde de este jueves se realizó el lanzamiento de la declaración de la zona comercial de Usaquén como nueva zona del programa Bogotá Corazón Productivo

En la tarde de este viernes se realizó el lanzamiento de la declaración de la zona comercial de Usaquén como nueva zona del programa Bogotá Corazón Productivo Foto:Néstor Gómez

El funcionario considera que, por ejemplo, en Usaquén se puede generar un turismo de salud, aprovechando la presencia de servicios médicos y la ubicación de hoteles y servicios turísticos y de gastronomía nacional e internacional, que lo favorecerían.
Si podemos vincular este turismo médico, con recorridos por las zonas turísticas que tiene el Instituto Distrital de Turismo y a la zona gastronómica, pues vamos a tener un polígono con un muy alto impacto en crecimiento económico”, puntualizó.
De acuerdo con Pardo, una vez se determina el cuadrante, la Secretaría de Desarrollo inicia el proceso de ubicación y caracterización de las empresas que están establecidas en la zona. Luego procede con el acompañamiento y fortalecimiento de las capacidades.
“La idea del fortalecimiento es que los empresarios puedan ser más productivos, puedan ahorrar costos, vender mejor...”, señaló.
La zona de Usaquén se caracteriza por ser turística

La zona de Usaquén se caracteriza por ser turística Foto:MAURICIO MORENO

Después de estas etapas, la entidad apoya a esos empresarios con eventos en el territorio, donde pueden dar a conocer sus productos o servicios, y la posibilidad de participar en ferias de gran formato e impacto, como las que se realizan en el recinto ferial de Corferias.
“Por ejemplo, esperamos poder llevar en diciembre a Expoartesanías a algunos empresarios de Usaquén con los que ya empezamos el proceso de fortalecimiento”, señaló el funcionario.
De hecho, recordó que empresarios de la estrategia Bogotá Corazón Productivo han participado este año en la Feria del Hogar, en Sofa y en Expocafé. Y que entre noviembre y diciembre se tienen previstos eventos en La Alquería y en el Restrepo, con el objetivo de generar “circulación de personas” en esos cuadrantes.
Antes de la pandemia, era un clásico plan bogotano de fin de semana.

Ir a Usaquén los fines de semana es un plan para muchos bogotanos. Foto:Juan Manuel Vargas. Archivo EL TIEMPO

A todo esto se suma que la estrategia contempla acciones de posicionamiento de esas zonas. Con ellas se busca invitar a los bogotanos a visitarlas y a conocer toda la oferta que tienen, que en el caso del polígono en Usaquén es de gastronomía, cultura y esparcimiento.
Con el programa Bogotá Corazón Productivo, la Secretaría de Desarrollo Económico ha logrado vincular a 2.806 empresas, de las cuales 2.064 han recibido formación y fortalecimiento de sus habilidades. Durante 2023, se generaron 9.286 millones de pesos en expectativas de negocios y en lo que va de 2024 se ha alcanzado alrededor de 11.674 millones en expectativas de negocios.

Cifras de la actividad productiva en Usaquén 

-De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, con base en información de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con corte a junio de 2024, en Usaquén hay registradas 4.502 empresas activas.
-De estas empresas, el 75,5 % (3.310) son microempresas, el 9,4% (421) pequeñas, el 4,5 % (202) medianas y el 3,0 % (136) grandes, según la clasificación establecida en el Decreto 957 de 2019.
-En cuanto a las ramas económicas, el sector servicios domina con el 66 % de las empresas, seguido por el comercio (16,6 %) y la industria (12 %).
-A junio de 2024, Usaquén registró un total de 63.384 empleos formales.
-Las empresas grandes generaron el 61 % (38.678) de estos empleos, mientras que las empresas medianas contribuyeron con 17,1 % (10.867), las microempresas con 6.882 empleos y las pequeñas empresas con 5.945.

Beneficios del programa

Las pequeñas y medianas empresas que hacen parte del programa Bogotá Corazón Productivo pueden los siguientes beneficios:
  1. ● a formación en habilidades digitales, financieras y comerciales. 
  2. ● a canales de promoción y divulgación presenciales y digitales. 
  3. ● Espacios de relacionamiento con el mercado.
  4.  ● a conocimiento especializado por sector.
  5. ● Pertenecer a una estrategia de visibilidad y posicionamiento comercial de la aglomeración a la cual pertenece.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.