En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El Atlántico levanta sus primeros gigantes del viento: parque eólico de Carreto abastecerá a más de 15.000 hogares

•La planta cuenta con dos aerogeneradores de última generación, de casi 200 metros de altura.

•El proyecto tendrá una capacidad de 9,6 MW y aprovechará los vientos costeros para generar energía limpia.

Cortesía Celsia

Parque eólico de Carreto en el Atlántico. Foto: Cortesía Celsia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, está a punto de culminar la construcción del Parque Eólico Carreto, su primera planta de generación con viento en Colombia, ubicada en el departamento del Atlántico.
El proyecto, que comenzó su construcción en abril de 2024 tras más de una década de planificación, contará con una capacidad total de 9,6 megavatios (MW) y generará cerca de 30 gigavatios hora (GWh) al año, los cuales serán inyectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Con una inversión estimada de 18 millones de dólares, "esta iniciativa representa un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética del país y el fortalecimiento del suministro eléctrico en la región Caribe", informó la empresa a EL TIEMPO.
Cortesía Celsia

El parque eólico de Carreto demandó una inversión estimada de 18 millones de dólares. Foto:Cortesía Celsia

Actualmente, se adelanta el montaje del segundo de los dos aerogeneradores de última generación, cada uno con capacidad de 4,8 MW y una altura cercana a los 200 metros. Tras finalizar esta etapa, el parque entrará en fase de pruebas antes de declarar su operación comercial.
“Estamos muy entusiasmados de comenzar a generar energía con viento para Colombia. Esta es nuestra primera planta eólica y una demostración de que hay vientos favorables para este tipo de proyectos en el país”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia, quien recordó que la compañía fue pionera en la implementación de energía solar a gran escala en Colombia desde 2017.

Las gigantescas torres

El Parque Carreto no solo representa un paso estratégico hacia la diversificación energética, sino también un logro ingenieril.
Las torres, construidas en hormigón y no en metal, tienen 120 metros de altura, a los que se suman las tres palas de cada aerogenerador. 
EL TIEMPO conoció que el parque eólico Carreto contará con dos aerogeneradores, cada uno equipado con palas de 80 metros de longitud. Se estima que la generación anual, de 30 gigavatios hora (GWh),  será suficiente para abastecer a aproximadamente 15.000 hogares.
La llegada de los aerogeneradores al sitio del proyecto en octubre de 2024 marcó un hito importante en su desarrollo. El transporte de estas enormes estructuras desde el Puerto de Mamonal, en Cartagena, hasta Juan de Acosta, requirió una logística compleja y la coordinación de múltiples equipos y autoridades.
Cortesía Celsia

El parque eólico contará con dos aerogeneradores, cada uno con palas de 80 metros de longitud. Foto:Cortesía Celsia

Las palas, importadas desde Estados Unidos y Europa, representaron un desafío logístico, al convertirse en la carga más larga transportada entre Cartagena y Barranquilla.
El parque eólico está conectado a la Subestación Santa Verónica, y se espera que, con este primer proyecto, Celsia abra la puerta a una nueva fase de crecimiento en energía eólica, complementando su portafolio actual de más de 300 MW solares instalados y otros 800 MW en desarrollo, incluyendo 675 MW adicionales en proyectos eólicos y solares recientemente adquiridos.

Otros proyectos de energías limpias en el Caribe

Celsia informó que se acerca a la meta de contar en 2027 con 1.000 megavatios de energía solar y eólica en operación en Colombia. 
Con este propósito cerró una compra de 675 MW de un portafolio de proyectos en distintos estados de desarrollo a Mainstream Renewable Power.
Los proyectos adquiridos son: parques solares: Andrómeda (Sucre), de 100 MW, Aries (Córdoba) de 175 MW, y Pollux (Casanare) de 100 MW. El más avanzado de ellos es Andrómeda, el cual cuenta con licencia y punto de conexión a la subestación Toluviejo 220 kV, propiedad de la plataforma Caoba de Celsia en alianza con Cubico Sustainable Investments.
Suministrada Celsia

La empresa Celsia también desarrolla proyectos de energía solar en el Caribe. Foto:Suministrada Celsia

La empresa también avanza con los parques eólicos: Neptuno, de 150 MW y Sirius, de 150 MW. Ambos ubicados en La Guajira.
“Andrómeda es el proyecto que más nos interesó del portafolio por su estado de desarrollo, al estar ubicado en una zona que ya conocemos y en donde venimos trabajando en activos de transmisión. Además, estará conectado a una subestación nuestra, lo que garantiza uno de los puntos más críticos de los proyectos actualmente en el país, que es la conexión a la red. Esperamos empezar su construcción a final del año o inicios del próximo", dijo Ricardo Sierra, líder de Celsia. 
Esperamos para 2027 tener 1 Gigavatio de energía renovable no convencional en operación. Hoy tenemos 339 MW y otros 300 MW en construcción”
ricardo sierraLíder Celsia
Según el reporte de Celsia, Andrómeda es el único proyecto que ya tiene toda la etapa pre-constructiva lista. Los demás están en estados de desarrollo, con diferentes avances cada uno en temas como: estudios ambientales, mediciones del recurso, diseños conceptuales, aseguramientos de los predios, entre otros.
“Esperamos para 2027 tener 1 Gigavatio de energía renovable no convencional en operación. Hoy tenemos 339 MW y otros 300 MW en construcción”, puntualizó Sierra.

Le puede interesar

El papa Francisco donó 200.000 euros a presos antes de morir

El papa Francisco donó 200.000 euros a presos antes de morir Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista de EL TIEMPO [email protected] y en X:@leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.