En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así es Guayepo, el parque solar más grande del país que se construye en el Atlántico

Equivale a 2.000 canchas de fútbol y generará energía para atender a 770 mil personas.

Guayepo se levanta en el área rural de Ponedera y Sabanalarga, en el Atlántico.

Guayepo se levanta en el área rural de Ponedera y Sabanalarga, en el Atlántico. Foto: Cortesía Green Green Power

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sol radiante que de manera permanente brilla en Ponedera, fue la clave para que inversionistas extranjeros pusieran los ojos en este apacible municipio ribereño para la construcción del parque de energía solar más grande de Colombia y Suramérica.
Ponedera es un municipio ubicado en el oriente del Atlántico, a orillas del río Magdalena, cuya historia popular es conocida en todo el departamento por la cantidad de chistes y hasta canciones que le han compuesto: es un pueblo donde no hay nada, salvo buen sol todo el año.
Esa historia comenzó cambiar con la llegada de la multinacional de energía renovable Green Power y la construcción de un gigantesco parque solar que tendrá capacidad de darle energía a todo el departamento, sacando a Barranquilla y el municipio de Soledad.
El parque de energía solar Guayepo I y II, se extiende en una vasta área de terreno de aproximadamente 1.110 hectáreas, un tamaño similar al de 2.000 canchas de fútbol, que también abarca terrenos en el vecino municipio de Sabanalarga.
La granja solar cuenta con una inversión de 290 millones de dólares.

La granja solar cuenta con una inversión de 290 millones de dólares. Foto:Cortesía Green Power

En estas calurosas tierras es donde se proyecta la instalación de más de 820.600 es solares de última generación capaces de captar y convertir la luz del sol en energía eléctrica limpia. A la fecha presenta un 30 por ciento de avance y cuenta con una inversión de 290 millones de dólares.
Una vez finalizada la construcción, se espera que el parque de energía solar genere una capacidad de producción de energía estimada en 1.030 gigas vatios, lo que será suficiente para abastecer las necesidades eléctricas de aproximadamente 770 mil colombianos.
El parque de energía solar Guayepo I y II,  se extiende en una vasta área de terreno de aproximadamente 1.110 hectáreas,

El parque de energía solar Guayepo I y II, se extiende en una vasta área de terreno de aproximadamente 1.110 hectáreas, Foto:Cortesía Green Power

“Esto es posible gracias a que tenemos buena velocidad de vientos y sol 12 horas al día, que son condiciones perfectas para producir energías limpias y luego transportarlas al interior del país, contribuyendo al cuidado de nuestro planeta y a la generación de empleo para la gente”, indicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Esta iniciativa no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también genera beneficios económicos para la región. Durante la fase de construcción, se estima que esta granja solar generará cerca de 1.500 empleos locales, de los cuales el 68 por ciento serán de la zona de influencia: en Ponedera, los corregimientos de Martillo, Santa Rita y La Retirada; y en Sabanalarga, Cascajal y el barrio Cascajalito.
Dentro de los adelantos constructivos del proyecto se encuentran el avance en instalación de es solares; la llegada, desde la China, de dos transformadores de 220 megavoltios; y el inicio de la construcción de la Subestación Elevadora Martillo, así como la línea de alta tensión de 500 kilovoltios, que pasará por La Retirada, Cascajal y el barrio Cascajalito en Sabanalarga.
"La decisión de invertir se debe a que contamos con muy buen recurso solar y, además, somos un territorio amigable con la inversión extranjera. De esta forma, sin duda, el Atlántico demuestra que juega un rol protagónico en la transición energética del país”, indicó la Secretaria de Infraestructura del Atlántico Nury Logreira.

Los chinos también invierten en energía solar

El parque de energía solar de Ponedera es solo el comienzo de una estrategia más amplia del departamento del Atlántico para diversificar su matriz energética y promover el uso responsable de los recursos naturales.
Logreira aseguró que este tipo de proyectos, es una muestra más de la confianza inversionista en el Atlántico, donde ya con esta son dos empresas las que han elegido este departamento para desarrollar iniciativas de energías renovables.
Este proyecto se conectará a la red nacional de energía y hará su aporte a la bolsa de energía de país
Este año también llegó al municipio de Baranoa la empresa China Three Gorges, que hará el primero de tres nuevos parques solares que proyectan construir en el municipio.
En reunión con representantes de la empresa asiática, se conoció que próximamente arrancará la construcción del primer parque solar, que busca generar 20 megavatios de energía renovable con una inversión de cerca de 20 millones de dólares y, durante la construcción, se generarán 300 empleos; en el periodo de operación se emplearán entre 15 y 20 personas.
Se estima que, durante la construcción, se generarán 300 empleos y en el periodo de operación se emplearán entre 15 y 20 personas locales.
Ernesto Daza, subdirector de Asuntos Ambientales de CTG Latam, explicó que el proyecto, que es el primero de la empresa china en Colombia, busca generar 20 megavatios en el municipio de Baranoa, a través de la construcción de un parque fotovoltaico que se complementará con otros proyectos para lograr un total de 50 megavatios de energías limpias en el Atlántico.
“Este proyecto se conectará a la red nacional de energía y hará su aporte a la bolsa de energía de país, además va a generar empleo durante la construcción y con nuestra política de responsabilidad social vamos a trabajar con el municipio y el departamento para impulsar programas que podamos apoyar”, afirmó.
El departamento del Atlántico cuenta con muy buen recurso solar. Creemos que se va a convertir en un polo de desarrollo de energías renovables en el país
Asimismo, agregó que la decisión de invertir en este proyecto se debe a que “el departamento del Atlántico cuenta con muy buen recurso solar. Creemos que se va a convertir en un polo de desarrollo de energías renovables en el país y aquí estamos para impulsar este proceso”.
Esta reducción en la demanda de energía proveniente de fuentes no renovables contribuirá a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así en la lucha contra el cambio climático.
Sin duda, el parque de energía solar de Ponedera representa un gran logro para el municipio y un paso significativo hacia un futuro más sostenible.
Ponedera paso de ser el municipio que no tiene nada a un faro de esperanza y ejemplo a seguir para otras comunidades.

Generación de energía eólica costa afuera

Cerca de Barranquilla se construirá el primer parque eólico costa afuera de América Latina, tal como quedó estipulado en el memorando de entendimiento firmado en el marco del CERAWeek, que se llevó a cabo en Houston (EE. UU.).
Se trata de un megaproyecto para la generación de energías limpias que, con una inversión de US$1 billón generará más de 350 megavatios, planificados para llegar hasta 500 en un área en Barranquilla y el Atlántico.
Entre las ventajas de la construcción del parque eólico costa afuera se destaca la calidad de la energía, que es el doble de eficiente que la de un parque eólico en tierra; la velocidad del viento es mayor y más constante; menor impacto visual y acústico y mayor capacidad instalada a la de un parque eólico en tierra.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha desarrollado proyectos en América del Norte, Reino Unido, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Australia y América Latina; istra fondos globales por 19.000 millones de dólares, y tiene sedes en Dinamarca, Hamburgo, Ultrecht, Londres, Nueva York y Tokio.
LEONARDO HERRERA DELGANS
Corresponsal de EL TIEMPO Barranquilla
En Twitter @leoher69
Si tienes una historia que quieres que cuente, escribéme a [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.