
Noticia
La Sociedad de Arquitectos del Atlántico hace reparos a proyectos del Grupo Argos
Sigue la discusión por desarrollos urbanísticos en el área metropolitana de Barranquilla.
Apecto general de la primera etapa de Ciudad de Mallorquìn. Foto: Cortesìa Argos

PERIODISTAActualizado:
La Sociedad Colombiana de Arquitectos, desde su Regional Atlántico, levantó la voz respecto a los proyectos de desarrollo urbanístico 'Ciudad Mallorquín' y 'Portal del Norte' que ejecuta el Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos en Barranquilla y su área metropolitana.
(Además : Abogado de Days Vásquez estudia recursos para recuperar esquema de seguridad)
Cabe recordar que la Procuraduría inició una etapa preventiva para atender las preocupaciones surgidas por alguno sectores de la comunidad y expertos con respecto a estos proyectos, en los que se denuncian que afectarán el medio ambiente y al movilizada de esta zona del Atlántico.
El presidente de la Sociedad de Arquitectos Regional Atlántico, Alfredo Álvarez Castellanos, subrayó que el territorio depende directamente de los ecosistemas ambientales, como lo estipulan los artículos 6° y 7° de la ley 1625 de 2013.
Aspecto general del proyecto Ciudad de Mallorquín. Foto:Tomado de las redes sociales
Dentro de este marco, Álvarez señaló que el Plan Integral de Desarrollo debe priorizar los ecosistemas, corredores y parques ambientales, los cuales podrían estar en riesgo debido a la ejecución de los proyectos mencionados.
"Los entes territoriales del Área Metropolitana de Barranquilla deben cumplir con estas regulaciones en sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT), ya que son obligatorias para todos los proyectos", enfatizó.
(Lea: Sequía sigue generando estragos en el Caribe: más de 13.000 cabezas de ganado muertas)
El comunicado destaca que el sistema natural es fundamental para el ordenamiento territorial, ya que establece los parámetros de oferta y demanda de bienes y servicios ecosistémicos para la población.
La reacción de Argos
Sobre el impacto ambiental, uno de los temas álgidos de la discusión, la compañía enfatiza que el proyecto se desarrolla en un área donde predominan vegetación secundaria o en transición y arbustal denso.
“Según los informes del Instituto Alexander Von Humboldt y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, el proyecto no afecta relictos de bosque seco tropical ni interviene coberturas del ecosistema de manglar”, subraya el informe.
El Grupo Argos sostienen que obtuvo todas las autorizaciones ambientales pertinentes
antes de iniciar las actividades de construcción.
“Se han implementado planes de compensación en áreas de ecosistemas equivalentes, aprobados por la autoridad competente”, indica.
Frente al proyecto Portal de Norte, que se ejecutaría en una zona contigua a donde se encuentra la fabrica de Tecnoglass, Argos asegura que tiene todo el soporte de la ley para avanzar.
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.