En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Toque de queda para menores en Cali: ¿Cómo la Policía y otras autoridades aplicarán la restricción de ser aprobada?

La propuesta es parte del borrador de un decreto que sigue siendo analizado por la Alcaldía de la ciudad. 

Operativos en el distrito de Aguablanca, en Cali.

Operativos en el distrito de Aguablanca, en Cali. Foto: Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los infractores más recurrentes por porte de armas cortantes o por llevar consigo sustancias psicoactivas en Cali son los adolescentes y menores de 17 años con 33 % y 44 %, respectivamente.
Además, los adolescentes, con edades entre 15 y 16 años, han sido los más sancionados por riñas con el 57 % del total de casos en el último año.
Con más de mil policías y funcionarios de la Alcaldía de Cali se adelantaron operativos de control en la ciudad.

Operativos en Cali.  Foto:Alcaldía de Cali

Son riñas que, comúnmente, se conocen como el fenómeno del güireo, es decir, niños y adolescentes se citan en un lugar para enfrentarse entre sí, sacando armas cortantes, cuchillos, puñales o machetes. 
Estos enfrentamientos suelen darse en los barrios vulnerables de Cali, en especial, los que conforman las comunas 13, 14, 15 y 21, en el oriente de la ciudad, con sectores temidos entre la misma población, donde hay aún 'fronteras invisibles', donde inclusive, grupos armados aprovechan la cercanía con el río Cauca, como un corredor para mover armas y drogas.
Con más de mil policías y funcionarios de la Alcaldía de Cali se adelantaron operativos de control en la ciudad.

Operativos en Cali. Foto:Alcaldía de Cali

Por estas 'batallas campales', en la alcaldía de Cali y en la secretaría de Seguridad y Justicia de esta capital están analizando la puesta en marcha del toque de queda para menores en toda la ciudad, pero en especial, para quienes viven en el oriente caleño. 
La Policía que será clave, tanto en la aplicación del toque de queda, como en la rutas de atención, será la Policía de Infancia y Adolescencia. 
Es allí donde está localizado el distrito de Aguablanca con más de un millón de habitantes, donde las necesidades sociales pululan, necesidades de empleo, mayor desarrollo y una educación más centrada en la demanda de empresas que van por un mejor recurso humano. 
Como lo informó el mismo secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, con base en información suministrada por la Policía Metropolitana de la capital del Valle del Cauca, estos casos de confrontaciones vienen en aumento. 

Con machetes y armas hechizas

"Confrontaciones violentas en las que participan niños, niñas y adolescentes, quienes se citan en espacio público y se enfrentan con elementos cortopunzante y objetos contundentes (piedras, palos, machetes, cuchillos y armas hechizas) que ponen en riesgo su vida e integridad física. La Policía Metropolitana de Santiago de Cali ha identificado puntos de confrontación en diferentes sectores y barrios del Distrito de Santiago de Cali, afectando, a su vez, la seguridad, la convivencia y las relaciones". Este un aparte del borrador del decreto que reglamentaría el toque de queda para menores. 
Esta apuesta busca ser una restricción de lunes a domingo, desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente y que estaría vigente durante seis meses, contados a partir de la expedición del decreto con la aprobación del alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Con más de mil policías y funcionarios de la Alcaldía de Cali se adelantaron operativos de control en la ciudad.

Operativos en Cali. Foto:Alcaldía de Cali

¿En qué casos se aplica y a qué menores no?

El toque de queda se aplicará a aquellos menores que sean sorprendidos en espacios públicos, "sin la compañía de sus padres, algún representante legal o familiares adultos que tengan su custodia personal". 
"Se exceptúan de la anterior restricción establecida en el presente decreto: Los niños, niñas y adolescentes que deban movilizarse durante el horario de restricción con el fin de asistir a actividades educativas. Esta excepción incluye el traslado hacia o desde instituciones educativas, así como la participación en clases, evaluaciones, talleres u otras actividades académicas debidamente autorizadas. Los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en esta situación deberán portar la respectiva identificación (carné educativo) o una certificación expedida por la institución educativa que acredite la participación en dichas actividades", se lee en otro aparte del borrador del decreto.
Se especifica que "aquellos niños, niñas y adolescentes que, por motivos de casos fortuitos o fuerza mayor, se vean en la necesidad de circular durante el horario de restricción. Para efectos de esta excepción, se entenderá por casos fortuitos o de fuerza mayor aquellas situaciones imprevistas e inevitables que impidan cumplir con la medida de restricción, tales como emergencias médicas, desastres naturales, situaciones de emergencia, o cualquier otro evento que, por su naturaleza, pongan en riesgo la vida, integridad o seguridad del niño, niña o adolescente. En tales casos, se deberá justificar debidamente la situación ante la autoridad competente en el momento del control respectivo".
La Policía Metropolitana de Cali adelantó un extenso despliegue en la comuna 15.

La Policía Metropolitana de Cali, en la comuna 15, una de las más violentas de la ciudad. Foto:Policía Metropolitana de Cali

¿Cómo actuará la Policía?

"La Policía Nacional, a través de la Policía de Infancia y Adolescencia, conducirá a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que infrinjan lo contenido en el decreto, ante el Defensor de Familia o en su defecto y a prevención ante el Comisario de Familia, para el registro de datos y la verificación de garantía de cumplimiento de derechos", explica el documento borrador para recibir observaciones de la comunidad.
"Se comunicará el hecho a sus padres, representante legal o familiar adulto responsable, quienes deberán comparecer ante el defensor de Familia o el comisario de Familia. Si los padres, representante legal o familiar adulto responsable no acuden al llamado del defensor o comisario de familia, los niños, niñas y adolescentes serán llevados por la Policía de Infancia y Adolescencia al sitio de domicilio suministrado por los mismos, o a los hogares de paso dispuestos por la istración distrital para la protección, garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y los mismos, o a los hogares de paso dispuestos por la istración distrital para la protección, garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".
Los uniformados realizaban el proceso de rutina de mantenimiento y limpieza de sus armas de dotación.

Policía Nacional. Foto:AFP

En la implementación de la medida se contará con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y del Ministerio Público, con el fin de determinar que la medida no atenta contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes consagrados en el Código de Infancia y Adolescencia.
"De conformidad al principio de corresponsabilidad, las autoridades, organismos y entidades, deberán adelantar las acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, su atención, cuidado y protección, dentro del marco de sus competencias y la activación de las rutas antes los casos que se presenten", dice el borrador del decreto. 
Es que en toda Cali, los menores de edad se han convertido en pieza instrumental para bandas delincuenciales y criminales.
Según la Policía Metropolitana de la ciudad, estos menores son manipulados y muchos de ellos viven en hogares vulnerables, con predominio de una figura de autoridad, la madre, por lo general, como cabeza en la vivienda.
Pero la alerta sigue, pues en el último año, las autoridades conocieron denuncias sobre desconocidos armados en camionetas en las comunas 13, 14, 15 y 21; las tres primeras corresponden al distrito de Aguablanca con barrios, como El Vallado y El Retiro, y la última con Potrero Grande.
Desconocidos estarían vinculando a niños y a adolescentes en el mundo del hampa y del narcotráfico, pero también en un reclutamiento para grupos armados en el conflicto, sean guerrilleros o disidentes.
Esta denuncia fue formulada por la Personería de la ciudad.
"Niños, niñas y adolescentes siguen siendo víctimas de la violencia en el contexto familiar", ha sostenido el personero de Cali, Gerardo Mendoza.
Señaló que en 2024 se atendieron a 363 niñas y 227 niños para un total de 590, menores que requieren la intervención institucional.
Además, en un semestre, se reportaron 20 casos de homicidios de menores de edad, situación alarmante, si se tiene en cuenta que el Estado es el garante de la protección de los derechos de  niños, niñas y adolescentes, según la Personería de Cali.
Los concejales Alexandra Hernández y Carlos Andrés Arias también señalaron su respaldo a medidas de choque que eviten las agresiones entre menores en la zona oriente, entre ellas, el toque de queda para menores de edad.
Según los cabildantes, desde el Concejo se impulsará la conformación de una comisión accidental para hacer seguimiento a políticas y programas dirigidos a atender a esta población vulnerable.
“En Cali, cifras relacionadas entre los años 2022 y 2024 indican que el 44 % de homicidios que se cometieron en esta ciudad cobraron la vida de adolescentes y jóvenes con edades entre los 13 y los 28 años; además, la deserción escolar aumentó en un 4 % mientras que el desempleo juvenil sobrepasa el 18 %”, afirmó la concejal, quien precisó la urgencia de crear esta comisión accidental.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte más información de interés

Pacientes en todo el país protestan por entrega de medicamentos | El Tiempo

Pacientes en todo el país protestan por medicamentos. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.