En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Una mujer habría coordinado los ataques sicariales contra concejales en Tuluá: cayó en operativo de 17 capturas de 'La Inmaculada'

La detenida recibía órdenes de cabecillas que están presos en cárceles del país. Gigantesca operación se llevó a cabo en Tuluá y en Medellín.

Operativos contra 'La Inmaculada' de Tuluá.

Operativos contra 'La Inmaculada' de Tuluá. Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fueron 16 allanamientos que se realizaron en Tuluá, municipio en el centro del Valle del Cauca, y en Medellín, en Antioquia, para capturar a 17 presuntos integrantes de la banda 'La Inmaculada'. 
Es la misma banda criminal que se reconoce como 'La Oficina de Tuluá' que tiene predominio en esa municipalidad y a la cual, las autoridades atribuyen asesinatos, entre ellos, dos concejales, así como extorsiones a la ciudadanía, sobre todo, a comerciantes de la zona céntrica de la galería; tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir. 
El concejal Eliécid Ávila, quien sufrió atentado el 31 de diciembre de 2023 y murió días después. El hecho fue atribuido por las autoridades a 'La Inmaculada'.

El concejal Eliécid Ávila, quien sufrió atentado el 31 de diciembre de 2023 y murió días después. El hecho fue atribuido por las autoridades a 'La Inmaculada'. Foto:Archivo particular

"¡Caen 17 de ‘La Inmaculada’! Tras 15 allanamientos en Tuluá y Medellín capturamos a integrantes de ese grupo delincuencial, de los cuales, cinco fueron notificados en centros carcelarios de los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes", informó el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, en su cuenta de X.
El concejal Carlos Arturo Londoño.

El concejal Carlos Arturo Londoño, asesinado el pasado 19 de abril. Foto:Archivo particular

Uno de los mayores golpes dentro de esta misma operación, como lo resaltó el general Salamanca, es la captura de una mujer que habría ordenado los ataques sicariales a finales del año pasado y en este 2024, los cuales, cobraron la vida de los concejales Eliécid Ávila, durante la noche de celebración del Año Nuevo, el 31 de diciembre de ese 2023, muriendo dos días después, y de Carlos Arturo Londoño, quien fue atacado a tiros, cuando estaba junto a la funcionaria en temas de discapacidad Clarivet Ocampo, quien también murió. Estos últimos hechos sucedieron el pasado 19 de abril, afuera del coliseo de Ferias de Tuluá.
Por el atentado y el asesinato del cabildante Londoño, quien era el vicepresidente del concejo de Tuluá, había previamente tres capturados y un menor que fue aprehendido en dos ocasiones, luego de fugarse de un centro para menores infractores de la ley en Bogotá. Este menor de edad, conocido con el alias de Chingüita, fue aprehendido por su directa participación en el homicidio del vicepresidente Londoño.
Alias Pipe, el nuevo objetivo de la DEA de Estados Unidos.

Alias Pipe, el nuevo objetivo de la DEA de Estados Unidos. Foto:Archivo particular

La mujer que planeaba los ataques sicariales es conocida como alias Diana o alias La Mona. Ella es una de las piezas claves dentro de 'La Inmaculada', pues tenía entre sus objetivos a líderes sociales, a del Concejo y a una guardián del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Alias Diana o alias La Mona recibía órdenes de cinco cabecillas de la banda que están presos y que son parte de los 17 nuevos procesados en esta gigantesca operación, pues hubo allanamientos en barrios de Medellín y en Tuluá. 
Uno de los vehículos incinerados en febrero de 2024.

Uno de los vehículos incinerados en febrero de 2024. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

¡"¡No cederemos en nuestro objetivo de recuperar el control territorial en Tuluá!", ha sostenido la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Los cabecillas y hermanos presos que aún dirigen la banda  

La banda 'La Inmaculada' o 'La oficina de Tuluá' surgió hace más de una década. Tomó el nombre de La Inmaculada por el barrio donde emergió con exintegrantes del grupo criminal y narcoparamilitar 'Los rastrojos', encabezado por Luis Enrique Calle Serna, alias Comba.
Fue John Estiven Idrobo, su primer cabecilla y cuando cayó fue sucedido por Óscar Darío Restrepo, alias Porrón, quien fue capturado en 2015. Era señalado de ordenar homicidios, así como extorsiones y amenazas de muerte, como las que recibió en un tiempo, el exjugador de la Selección Colombia Faustino 'Tino' Asprilla.
Posteriormente, luego de que ‘Porrón’ quedó preso, alias 'Pipe' entró a comandar la banda. Pero, las autoridades capturaron a 'Pipe', quien está privado de su libertad, pasando el mando del grupo armado ilegal a sus hermanos, uno de ellos, Mauricio Marín Silva, alias Nacho. Los otros hermanos son 'Care vieja' y una mujer.
La Policía y la Fiscalía apuntan a que la mujer capturada como una de las cabecillas era la responsable de mover el negocio ilícito del microtráfico en Tuluá, sobre todo, en barrios, como la misma Inmaculada, además de Nuevo Farfán y El Paraíso.
Alias Nacho es el hermano menor de Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe, quien ha fungido como cabeza de la red criminal, hoy privado de la libertad. 
Alias Pipe ha estado, además, bajo la mira de la DEA de Estados Unidos y se ha encargado de divulgar que maneja la extorsión y los crímenes selectivos. Pero ha negado de manera sistemática ser un traficante de cocaína, aunque su banda criminal maneja el microtráfico.
Es así que 'Pipe' ha solicitado que el gobierno del presidente Gustavo Petro que habilite una mesa de paz con la que ofrece desmantelar parte de su estructura criminal.
'Nacho' ya había estado capturado, luego de que se entregó en 2019, pero había sido liberado en 2022 por vencimiento de términos. Desde entonces, ha sido señalado con sus demás hermanos como uno de los responsables de la escalada de violencia en Tuluá, en este 2024.
'Nacho' es Mauricio Marín Silva, conocido también como La N y señalado de ordenar la incineración de carros, entre ellos, un taxi y un furgón en 2023. Es por eso que la noche de caos, el 10 de febrero de 2024, la incineración de nueve vehículos (siete taxis y dos carros particulares) recordó la práctica de la banda 'La Inmaculada' de quemar automotores. 
Además, hubo en total dos muertos, uno de ellos, un agente de tránsito, así como cuatro heridos (un niño de 12 meses, la mamá de este bebé, otra mujer y un guarda de tránsito).
En ese mismo 10 de febrero, 'La Inmaculada' hizo circular un panfleto con amenazas contra el alcalde Gustavo Vélez y el Gobierno Nacional. En la misiva se lee: "(...) que a partir del día de hoy tomaremos represalias por la trampa que hizo el Gobierno con nuestros líderes, los cuales piden sean escuchados y en un buen gesto de paz se les hizo entrega del mortero para mostrar la disposición que se tiene para llegar a fin con toda la problemática y llevar una tranquilidad en paz (...)".
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.