En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Antioquia, el departamento donde cada día extorsionan en promedio a 5 personas
El informe de la Fundación Pares indica que el departamento es donde más casos ocurrieron en 2023.
La están amenazando con matarla si no paga un dinero. Foto:
La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) dio a conocer su más reciente informe sobre la extorsión en el país, un flagelo que ha venido creciendo en Colombia y que es una de las principales fuentes de ingresos de los grupos armados ilegales.
Pese a los esfuerzos de las autoridades, este delito ha venido creciendo en los últimos 5 años tanto en zonas rurales como en las grandes ciudades.
Tomando cifras del Según datos publicados a través del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), la investigación reveló que en 2023 hubo un total de 10.560 denuncias de extorsión en todo el país, lo que supone un incremento del 7,9% con respecto a 2022 y, a su vez, el incremento fue de un 17,3% con respecto al 2021.
En cuanto a metodologías, el principal medio para extorsionar es la llamada telefónicas (42,7%), seguido de los cobros directos (26%) y las redes sociales (14,3%).
De acuerdo con el mencionado informe, Antioquia ocupa el primer lugar en cuanto a departamentos con mayor número de denuncias de extorsión durante 2023 con un total de 1.797 casos. Le siguen Bogotá D.C con 1.626, Atlántico con 1.303, Valle del Cauca con 1.100 y Norte de Santander con 549 casos.
“Antioquia se encuentra en el top 10 de extorsión por cada cien mil habitantes (tpcm) a nivel nacional, con una tasa de 25,7 (…) esto es debido a que esta subregión se ha visto afectada históricamente por las dinámicas del narcotráfico, específicamente por el Cartel de Medellín, así como por lógicas de violencia propiciadas por la presencia de grupos paramilitares y guerrillas”, dice el informe.
En cuanto a ciudades, Medellín es la segunda ciudad con más casos reportados a nivel nacional, con un total de 884, mientras que Bello (219 casos), Itagüí (96 casos) y Envigado (48 casos), se encuentran en el top 30.
Las comunas con mayor cantidad de reportes son: La Candelaria, Aranjuez, Belén, Laureles y Buenos Aires.
*En el noroccidente de Medellín se captura una persona por extorsión*
_Entre todos prevenimos la extorsión_
Sobre el medio día, en el sector de Robledo Siete Lunas, la patrulla de vigilancia fue informada sobre un hombre que intentaba extorsionar al conductor de un vehículo… pic.twitter.com/o4HwisDwT5
Si bien el actuar de la llamada ‘Oficina’ es una de las principales causas de este delito en Medellín y su área metropolitana, ya que esta articula las actividades criminales de la mayoría de los grandes grupos delincuenciales organizados de la subregión, hay otras organizaciones criminales que también están creciendo por su cuenta en este flagelo, advierte Pares.
Es el caso de ‘La Sierra’, grupo armado que, según el informe, “es uno de los nombres más recurrentes a la hora de rastrear los casos de extorsión en el Valle de Aburrá, y la complejidad que supone esto es que no hace parte de los diálogos de la Paz Total, por el contrario, podría intentar cooptar los mercados criminales, así como el control de los territorios que dejen las estructuras que se encuentren en estos diálogos con el gobierno nacional”.