
Universidad en Medellín simulará caída de avión en sus instalaciones
El evento será este miércoles 24 de octubre, como parte de la jornada nacional de simulacros.
En 2006, una avioneta cayó en las instalaciones de la UPB y dejó siete personas fallecidas. Foto: Julio Herrera. Archivo ETCE

Actualizado:
Estos ejercicios de simulación son necesarios y hacen parte de nuestro compromiso con los estudiantes, docentes, empleados y con la ciudad
Paso a paso del simulacro
- La simulación empezará con un avión que presenta problemas técnicos para aterrizar, por lo cual el piloto informará a la torre de control del aeropuerto Olaya Herrera y este, a su vez, activará a los Bomberos Aeronáuticos y al 123 de Medellin.
- Para minimizar los efectos de la emergencia, el piloto intentará una maniobra de aterrizaje en la zona verde de la cancha de bachillerato del Colegio de la UPB, viéndose seriamente afectada la aeronave y causando múltiples lesiones en los ocupantes.
- El sistema de gestión del riesgo de emergencias y desastres de la UPB dará inicio a las labores de atención inicial del accidente y la notificación al 123 para el apoyo correspondiente
- Se establecerá el Sistema Comando de Incidente (SCI) con el montaje del Puesto de Comando (PC), el Área de Concentración de Victimas (ACV) y el Área de Espera (E). Se establecerá un perímetro de seguridad, se realizará triaje en la zona de impacto y la movilización de los heridos hacia el ACV.
- Llegará el vehículo de extinción de los Bomberos Aeronáuticos, quienes atenderán el incidente y comenzarán la transferencia del Comando con los organismos internos de la Universidad.
- Se informará sobre la presencia de 15 heridos a causa del accidente. Se solicitará apoyo externo de la ciudad para el transporte de los heridos y el manejo de la situación.
- Se definirá la posibilidad de transporte aéreo en helicóptero por parte del comité Alianza SMS de los hangares del aeropuerto Olaya Herrera, el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia (Brac), de dos pacientes muy graves. Entre ellos, una materna que empezó trabajo de parto por el estrés del accidente.
- Llegará el primer helicóptero y transportará un paciente masculino con politraumatismo severo hacia el helipuerto del Hospital Pablo Tobón Uribe. Se autorizará la llegada del segundo helicóptero para el trasporte de la paciente embarazada hacia el mismo hospital y de ahí a través del plan de ayuda mutua será enviada a la Clínica Universitaria Bolivariana.
- Ocho pacientes con lesiones serias pero controladas serán enviados en ambulancias terrestres hacia la Clínica Universitaria Bolivariana y cinco con lesiones menos serias, en vehículos particulares.
- La Clínica Universitaria Bolivariana activará su Plan Externo de Emergencia para dar respuesta a este evento.
- En la zona de impacto las autoridades competentes comenzarán la investigación del accidente utilizando drones y personal capacitado para esta labor. Estudiantes del curso de investigación de accidentes de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica de la UPB participarán, igualmente, de esta actividad.
- El Puesto de Comando pasará información al Centro de Operación de Emergencias de la UPB, ubicado en el bloque 3, donde estarán las máximas autoridades de la Universidad y del Municipio de Medellín.
Colombia se prepara el 24 de octubre para el #SimulacroNacional de Respuesta a Emergencias pic.twitter.com/WBg1NlI69A
— UNGRD (@UNGRD) 23 de octubre de 2018
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.