En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Capurganá y Sapzurro, dos destinos turísticos del Chocó en alerta por arribo masivo de sargazo a sus costas

• La crisis ambiental alarmó a los turistas que llegaron en Semana Santa.

• La comunidad pide acciones urgentes por parte del Gobierno Nacional.

Capurganá

El sargazo permanece en la superficie marina y suele agruparse con otras especies de algas, formando extensas capas flotantes. Foto: @emigdio.pertuz / Tik Tok

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Capurganá y Sapzurro, dos corregimientos pertenecientes al municipio de Acandí, en el norte del departamento del Chocó, están enfrentando una emergencia ambiental, que empezó días antes de iniciar la Semana Santa. La razón: la llegada en serie del sargazo marrón, un alga marina flotante, a sus costas, algo que ha despertado la alarma de autoridades y turistas.
"Toda la bahía está afectada por el sargazo, es urgente el apoyo del Gobierno Nacional", dijo Emigdio Pertuz en un video publicado en su cuenta de TikTok. Él es el representante legal de ‘Cocomanorte’, un concejo comunitario que impulsa el desarrollo sostenible en Acandí, Chocó. 
"Le estamos pidiendo a nuestro ministro de la Igualdad y Equidad, a través de las direcciones que tiene, que los muchachos jóvenes en paz pueden ser parte de este proceso para recuperar nuestro ecosistema", añadió. Según cuenta, el turismo se está viendo afectado y pide una malla protectora que impida el ingreso del sargazo a la playa.
Capurganá

El Sargazo puede crecer hasta 4 metros de longitud. Foto:@jike1990 / TikTok

"Es apremiante que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) pueda impulsar un programa de generación de empleo para que esas personas (jóvenes en paz) se puedan dedicar a recoger (el sargazo). Es urgente la presencia del Estado Colombiano con el Chocó", agregó.
@emigdio.pertuz El sargazo está afectando nuestras playas, el turismo y la vida silvestre. Las tortugas Caná y Carey están en temporada de desovar y necesitan nuestra protección. Hacemos un llamado al gobierno colombiano para que tome medidas urgentes y proteja nuestro medio ambiente. #Sargazo #capurgana #sapzurro #protecciónambiental #TortugasMarinas #GobiernoColombiano #medioambiente #playas #turismo #choco #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ sonido original - Emigdio Pertuz
">
Se trata de un fenómeno que debe tener lugar en sus hábitats naturales, pero su desplazamiento a estas zonas puede generar un bloqueo en los lugares de reproducción de las tortugas marinas.
El mar, la naturaleza y la playa marcan el paisaje, digno de una postal.

Playas de Sapzurro en condiciones normales. Foto:Jessika D. Bonilla Bran. EL TIEMPO

Y es que cuando el sargazo arriba en grandes volúmenes a las playas puede cubrir sus zonas de anidación. Esto dificulta que las crías, al intentar emerger desde sus huevos bajo tierra, logren salir, ya que el peso del alga les bloquea el paso, provocando su muerte.
El corregimiento de Capuganá, en el municipio de Acandí, Chocó. Detrás, las montañas del Darién.

El corregimiento de Capuganá, en el municipio de Acandí, Chocó. Detrás, las montañas del Darién. Foto:Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

¿Qué es el sargazo?

El sargazo (sargassum) es una macroalga que puede alcanzar varios metros de longitud. Es una especie natural que ha estado siempre presente en los ecosistemas marinos, donde desempeña funciones esenciales, como servir de refugio y zona de cría para numerosos peces e invertebrados. 
No obstante, desde 2011 su presencia en los océanos ha crecido de manera considerable, transformándose en un serio problema ambiental y económico que impacta a importantes destinos turísticos.
El sargazo en el Caribe mexicano se adelanta en un año que se anticipa récord

El sargazo en el Caribe mexicano se adelanta en un año que se anticipa récord Foto:EFE

¿Qué afectaciones causa?

La descomposición del sargazo en áreas como playas y aguas cálidas poco profundas provoca un deterioro localizado en la calidad del agua, caracterizado por bajos niveles de oxígeno disuelto y pH, así como concentraciones elevadas de sulfuro de hidrógeno y amoníaco. 
Estas alteraciones pueden resultar letales para peces, corales y organismos bentónicos, es decir, aquellos que viven en el fondo marino. Asimismo, su acumulación en las playas impacta negativamente al turismo, además de los incómodos olores que genera.

¿De dónde viene?

El Caribe recibe sargazo desde dos fuentes principales. Una de ellas es el mar de los Sargazos, una vasta extensión flotante de algas en el Atlántico norte que, en el siglo XVI, generaba temor entre los marineros y cuyo tamaño ha aumentado en los últimos años, según registros recientes. 
Desde esta zona, las corrientes oceánicas arrastran las algas hacia las costas. En lugares como México, por ejemplo, su presencia ha sido constante desde 2013, cuando se reportaron volúmenes inusuales en las playas, y desde entonces no ha dejado de llegar.
Turistas permanecen en una playa invadida por sargazo, el 13 de febrero de 2023, en Playa del Carmen (México).

Turistas en una playa invadida por sargazo, el 13 de febrero de 2023, en Playa del Carmen (México). Foto:EFE

La otra fuente es el Atlántico sur, donde el río Amazonas juega un papel clave. La intensa deforestación en su cuenca y la descarga de materia orgánica y fertilizantes agrícolas han favorecido un crecimiento acelerado del sargazo, en proporciones nunca vistas. 
Este río, el más extenso y caudaloso del planeta, vierte al mar un volumen estimado de 200.000 metros cúbicos por segundo, lo que da lugar a la proliferación de estas algas.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

La acumulación de sargazo en las costas ocurre cuando las corrientes marinas y los vientos arrastran grandes masas de esta alga hacia la orilla. En 2011, el sargazo amplió su distribución geográfica debido a modificaciones en los patrones de viento, lo que permitió el surgimiento y crecimiento de una nueva población en mar abierto.
El cambio climático es una de las hipótesis que explica este fenómeno, el calentamiento global ha elevado la temperatura de los océanos, generando un entorno favorable para la proliferación del sargazo.
Gran Agujero Azul

El cambio climático influye en el aumento de las tormentas. Foto:iStock

Otro elemento clave es la contaminación por nutrientes derivados de la actividad humana.
PEDRO SÁNCHEZ
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.