En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El mes pasado fue el marzo más cálido de Europa y el segundo más caliente del planeta

En marzo la temperatura media del aire en superficie a nivel global fue de 14,06 ºC según Copernicus.

Las autoridades indicaron las prevenciones a seguir para evitar enfermedades

La temperatura media medida en Europa el mes pasado fue de 6,03 ºC. Foto: iStock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mes pasado fue el marzo más cálido registrado hasta la fecha en Europa y el segundo más cálido a nivel global, según reveló este martes el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
El componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea (UE) indicó que en marzo la temperatura media del aire en superficie a nivel global fue de 14,06 ºC, un 0,65 ºC más que la media de entre 1991 y 2020 y un 1,60 ºC por encima de los niveles preindustriales
Con esto, marzo de 2025 fue el segundo mes de marzo más cálido registrado, por detrás de ese mes en 2024, que batió el récord con una media de 14,14 ºC. 
La temperatura media medida en Europa el mes pasado fue de 6,03 ºC, hasta 2,41 ºC por encima de la media del periodo 1991-2020, con lo que batió un récord histórico. 
Los condados están impulsando distintos planes para enfrentar el calor

Marzo de 2025 fue el mes de marzo más cálido para Europa. Foto:Istock

"Marzo de 2025 fue el mes de marzo más cálido para Europa, lo que enfatiza una vez más cómo las temperaturas siguen batiendo récords", declaró Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM). 
"También fue un mes de contrastes con extremos (opuestos) de precipitaciones en Europa, donde muchas zonas experimentaron el marzo más seco registrado y otras el marzo más húmedo de por lo menos los últimos 47 años", agregó. 
En Europa, las temperaturas más elevadas se dieron en el este del continente, mientras que en la Península Ibérica hizo más frío de lo habitual. 
A nivel global, las temperaturas fueron más elevadas de lo normal en buena parte del Ártico, así como en Estados Unidos, México, parte de Asia y Australia, y más frías de lo habitual en el norte de Canadá y el este de Rusia. 
Por otro lado, la placa de hielo en el Ártico exhibió en marzo la extensión más reducida registrada en este mes desde que existen imágenes de satélite en los últimos 47 años, con lo que se trata del cuarto mes consecutivo en el que la cobertura de hielo bate un récord de mínimos. 
En cuanto a las precipitaciones, la mayor parte de Europa del Sur experimentó condiciones más húmedas de lo habitual y en especial la Península Ibérica se vio golpeada por una serie de tormentas e inundaciones. 
Por el contrario, en Reino Unido e Irlanda, así como en Grecia y Turquía, llovió menos de lo normal. A nivel global, las precipitaciones fueron menores de lo habitual en Norteamérica, el suroeste, el centro y el este de Asia, en el suroeste de Australia, partes del sur de África y el sureste de Sudamérica. 
Llovió más de lo normal en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos, Oriente Medio, Rusia y partes de Asia Central, así como el sureste de África y el noreste de Australia. 
EFE
Las olas de calor son uno de los efectos más evidentes del cambio climático. Estos periodos (siempre superiores a tres días) en el que las temperaturas máximas y mínimas se encuentran por encima de los valores climatológicamente normales para esa época del año afectan negativamente a la salud.

Las olas de calor. Foto:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.