En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Científico advierte riesgo de una nueva extinción masiva: ‘Más grande y rápida que la que el planeta haya visto’

● El experto explicó los escenarios si la humanidad no logra revertir los efectos del cambio climático.

● Es el director del Centro de Salud y Rendimiento Humano del University College de Londres, Hugh Montgomery.

La especie más inteligente del planeta.

La especie más inteligente del planeta. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El científico Hugh Montgomery, director del Centro de Salud y Desempeño Humano del University College de Londres en Reino Unido, advirtió sobre el riesgo de que el planeta Tierra experimente una nueva extinción masiva si no logra revertir los efectos del cambio climático.
El investigador, uno de los autores del informe 2024 sobre salud y cambio climático, publicado en la revista científica The Lancet, afirmó también que el proceso ya está ocurriendo y que la extinción podría ser "la más grande y rápida que el planeta haya visto jamás, y somos nosotros los que la estamos causando".
Montgomery inauguró la Cumbre Global Forecasting Healthy Futures, un evento internacional sobre salud y clima celebrado esta semana en Río de Janeiro. 
Planeta Tierra.

Planeta Tierra. Foto:iStock

Según Agência Brasil, el científico evaluó que el exterminio podría ser similar al del Período Pérmico (entre 299 y 251 millones de años atrás), cuando alrededor del 90% de las especies desaparecieron debido a las condiciones extremas del planeta.
Dijo que el escenario catastrófico podría alcanzarse si la temperatura media global alcanza un nivel de 3ºC por encima de los niveles preindustriales. En 2024, el planeta registró un aumento récord de 1,5 °C. Se estima que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan como hasta ahora, este aumento alcanzará los 2,7 °C en 2100.
Si continuamos golpeando la base de esta columna inestable sobre la que nos apoyamos, la propia especie humana se verá amenazada. El año pasado emitimos a la atmósfera 54.600 millones de toneladas equivalentes de CO₂, un aumento de casi el 1% en comparación con el año anterior. 
Los clorofluorocarbonos son aquellos que afectan gravemente la capa de ozono.

Los clorofluorocarbonos son aquellos que afectan gravemente la capa de ozono. Foto:iStock

“La concentración atmosférica de CO₂ no sólo está aumentando, sino que aumenta cada vez más drásticamente”, explicó.
- Si alcanzamos, aunque sea temporalmente, un aumento de entre 1,7 °C y 2,3 °C, tendremos un colapso abrupto de las capas de hielo del Ártico. Sabemos que esto también provocará una importante desaceleración de la Circulación Meridional Atlántica, de la que depende nuestro clima, en los próximos 20 o 30 años, provocando un aumento de varios metros en el nivel del mar, con consecuencias catastróficas -, prosiguió.
Montgomery también argumentó que es importante pensar en medidas de adaptación al cambio climático debido al impacto en la salud de la población que ya se está sintiendo hoy. Pero subraya que “esto no puede hacerse en detrimento de una reducción drástica e inmediata de las emisiones, porque no tiene sentido centrarse sólo en aliviar los síntomas cuando deberíamos buscar una cura”.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.