En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En La Mojana, alumnos reciben clases en medio del olvido, ruinas y 'elefantes blancos'
Los niños no cuenta con abanicos, agua potable, transporte escolar ni baterías sanitarias.
Colegio en ruinas en Sucre Foto: Archivo particular
Los padres de familia, docentes y líderes sociales del municipio de Sucre (Departamento de Sucre), en la subregión Mojana, denunciaron la precaria situación que enfrentan los estudiantes en las Instituciones Educativas de las zonas rurales.
De acuerdo con las denuncias, las necesidades de los colegios pasan por la infraestructura, la falta de salones de clases, los que existen no cuentan con ventiladores, no hay baterías sanitarias, no tienen transporte escolar, las vías para llegar a las Instituciones se encuentran en mal estado.
colegio en ruinas en Sucre Foto:Archivo particular
“Son muchas las necesidades que presentan las Instituciones Educativas en esta región y no es solamente en Sucre (Sucre), es en toda La Mojana sucreña. Es vergonzosa las condiciones en las que los niños reciben sus clases”, señala Obman Campo, líder de la región, quien recorre la zona para denunciar los problemas que encuentra a su paso.
Las voces de los docentes y padres de familia se unen a la de Obman para mostrar las necesidades.
El profesor Nelson Martínez, de la Institución Educativa ‘Aníbal Ojeda’, ubicada en el corregimiento Nariño, jurisdicción de Sucre (Sucre) denunció en su momento las obras de construcción de dos salones de clases por valor de 180 millones de pesos, trabajos que se iniciaron hace dos años y nunca se terminaron.
“Un día cualquiera los trabajadores se fueron y las obras quedaron inconclusas”, dijo.
El profesor manifestó que en las Instituciones Educativas de la región hace falta todo.
“Todos los colegios tienen necesidades, como los de la parte oriental, como los de la occidental. En esta zona, desde los corregimientos de Orejero, San Luis, Travesía, Córdoba, la infraestructura es precaria. Son colegios que nunca se les han invertido recursos”, expresó.
Cuenta el docente que hay niños que tienen que caminar entre tres y cinco kilómetros diariamente para llegar al colegio, porque no se cuenta con un transporte escolar y los padres de familia no tienen los recursos para pagarle a un mototaxista.
“En época de invierno la situación es más difícil. Los niños caminan descalzos en medio del barrio, si llueve se mojan y si es verano llegan empapados de sudor. Este colegio nunca ha contado con un transporte escolar”, indica.
Con relación a la infraestructura de los colegios explica que hay colegios construidos desde 1972 y nunca más han recibido el apoyo de las istraciones municipales y departamentales.
“Estos colegios han recibido corrientes tras corrientes de agua del río Cauca durante el invierno, con fuertes inundaciones y las ayudas nunca llegan. Los salones no cuentan con abanicos, los techos están que se vienen al suelo, no hay unidades sanitarias, los pisos están corroídos, algunos tienen pisos de tierra. Es la misma problemática en la zona del occidente”, afirma.
Los padres de familia dicen además que sus hijos enferman por el consumo del agua en el colegio, porque no son bien tratadas.