En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Canasta familiar: así están los precios de los alimentos en Colombia
Conozca el valor aproximado en las ciudades principales del país.
En los carros de supermercados hay más bacterias, saliva y materia fecal que en las escaleras mecánicas, los teléfonos públicos e incluso los baños públicos. Foto: Pixabay
La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas. Foto:iStock
La leche es un artículo imprescindible en los mercados de las familias colombianas. Según las tiendas de cadena, el valor de este lácteo no varía ni en Bogotá, Medellín o Cali. El precio aproximado es de 2.000 pesos colombianos la unidad.
Huevos
Según expertos, la mejor manera de preparar un huevo frito es hacerlo en abundante aceite o mantequilla. Foto:iStock Images
Los huevos, por su parte, sí varían en sus precios. En Bogotá, una cubeta de 30 unidades tiene un costo aproximado de 8.980 pesos. En Medellín el precio se incrementa a 10.790 pesos y en Cali el precio es de 9.980 pesos.
El arroz para consumo humano mantendrá su precio. Foto:Archivo particular
El arroz es uno de los alimentos más usados por las familias colombianas. Su precio en general está sobre los 10.000 pesos.
Según los portales de tiendas de cadena, el precio en Bogotá es de 14.500 la unidad. En Medellín el valor es de 12.500 y en Cali se incrementa 300 pesos y queda con un valor de 12.800 pesos.
Sopa
Sancocho, una sopa tradicional que está presente en todas las regiones del país. Foto:iStock Images
Este artículo de la canasta familiar tiene un costo aproximado oscila entre 1.300 y 1.600 pesos colombianos. El rango se mantiene en distintas ciudades principales como Bogotá, Cali y Medellín.
Composición de un plato de cereal con leche Foto:Juan Jaimes/Diseño Digital/ EL TIEMPO
Los cereales cuentan con un valor aproximado similar en las distintas ciudades de Colombia. En Bogotá y Medellín el costo es de 11.850 pesos. En el caso de Cali el valor se incrementa, pero no supera los mil pesos de más. De hecho, el precio es de 12.650 pesos.
Aceite
Se recomienda para los fritos de 3 a 6 cucharas soperas de aceite de oliva. Foto:iStock
El aceite es otro de los alimentos indispensables a la hora de mercar. En Bogotá el valor aproximado es de 16.100 pesos. En Medellín y Cali el valor está entre los 17.500 y 17.700.
Productos como las lentejas, el frijol y los garbanzos hacen parte de esta categoría. Según un balance general, en Bogotá el precio aproximado es de 6.610, en Medellín es de 6.506 y en Cali es de 6.356.
El frijol siendo el más caro en las tres ciudades como las lentejas más baratas.
Balance General
Siendo así las cosas, el balance general y total de la canasta general con estos productos está en:
Bogotá alrededor de los 61.340 pesos colombianos. En Medellín es de 62.446 pesos y en Cali el total fue de 62.586 pesos.
. Foto:
Recuerde que los precios pueden variar dependiendo de la ciudad a raíz del incremento del IPC, el cual, en agosto de 2021 tuvo estás ciudades como protagonistas: Santa Marta, Sincelejo, Cúcuta y Medellín.
Según el portal especializado ‘La República’, “el Dane reveló que Santa Marta y Sincelejo tuvieron el nivel más alto de la inflación mensual en agosto, con 0,93% y 0,92%, respectivamente; le siguió Cúcuta, con 0,84%; Barranquilla, con 0,62% y Medellín con 0,57%”.