En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Planta invasora contamina La Ciénaga Grande de Santa Marta y amenaza la vida en Nueva Vencia, el pueblo palafito

Hay alerta ambiental: malos olores, agua turbia y una inquietante mortandad de peces.

Alarma por proliferación de Hydrilla verticillata, o 'Rabo de Caballo', planta invasora.
Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta Foto: Roger Urieles

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La aparición de peces muertos, malos olores y el cambio de color del agua encendieron las alarmas en el corregimiento palafito.
Corpamag atribuye el daño ecológico a la proliferación de una planta invasora, mientras los habitantes exigen acciones urgentes ante el riesgo para su salud y medio de vida.
En Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la preocupación ha ido en aumento desde hace varios días. 
Lo que comenzó como un cambio sutil en el color del agua, atribuido inicialmente a las lluvias recientes, se convirtió en una alerta ambiental: malos olores, agua turbia y una inquietante mortandad de peces.
“Uno al principio pensó que era el invierno, que estaba removiendo todo el fondo, pero cuando los peces empezaron a aparecer muertos por todos lados, supimos que algo andaba mal”, cuenta con angustia José Luis Márquez, pescador del sector.

La planta invasora es la Hydrilla verticillata

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta Foto:Roger Urieles

La situación motivó a los habitantes a registrar en video las condiciones del agua y los peces muertos flotando en la ciénaga.
Parece que algo está bloqueando el paso del agua, lo que causa que los peces se ahoguen y daña nuestro modo de vida
Las imágenes circularon por redes sociales y medios locales, generando presión pública para obtener una respuesta de las autoridades ambientales.

Corpamag atiende la emergencia

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta Foto:Roger Urieles

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) emitió un comunicado oficial explicando que la problemática ambiental podría estar asociada con la proliferación de una planta invasora conocida como Hydrilla verticillata, o “Rabo de Caballo”.
Esta especie, originaria del sudeste asiático, tiene la capacidad de crecer y reproducirse rápidamente, invadiendo cuerpos de agua dulce y desplazando especies nativas.
Según Corpamag, la presencia de esta planta en la Ciénaga estaría vinculada con el manejo inadecuado de vertimientos al río Magdalena, que a través de los caños llega hasta este ecosistema. Factores como la alta carga de materia orgánica, la dulcificación del agua y las condiciones climáticas han favorecido su expansión, generando estancamientos y reduciendo el oxígeno disuelto en el agua.
“La situación es grave. Parece que algo está bloqueando el paso del agua, lo que causa que los peces se ahoguen y daña nuestro modo de vida”, afirma Marta Palacio, madre de tres hijos y habitante de Nueva Venecia. “Nos preocupa que esto afecte también nuestra salud, porque el agua ya no huele ni se ve normal”.

Acciones para atender el problema

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta Foto:Roger Urieles

En respuesta, el director general de Corpamag visitó el corregimiento para evaluar directamente la magnitud del problema. Durante su recorrido, anunció una próxima inspección técnica con un equipo especializado que recolectará muestras de agua con el fin de confirmar las causas exactas de la emergencia.
Lo que pedimos es que no nos olviden. Vivimos en medio del agua, y si el agua está enferma, nosotros también lo estaremos
La corporación también advirtió que esta es una situación que debe abordarse de manera interinstitucional, pues tiene raíces profundas en la actividad humana y podría tornarse aún más delicada si no se actúa con prontitud.
“Estamos coordinando acciones con otras entidades para mitigar los impactos y preservar la salud ecológica de la Ciénaga”, señaló Corpamag en su comunicado.

Temen que la contaminación pueda agravarse y generar efectos negativos sobre la pesca

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Nueva Venecia, corregimiento palafito en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta Foto:Roger Urieles

En Nueva Venecia reina la incertidumbre. Muchos temen que la contaminación pueda agravarse y generar efectos negativos sobre la pesca, la principal fuente de sustento en la zona.
“Lo que pedimos es que no nos olviden. Vivimos en medio del agua, y si el agua está enferma, nosotros también lo estaremos”, sentencia Luis Alfredo Roca, pescador desde hace más de dos décadas.
Los habitantes esperan ahora que las promesas de intervención se traduzcan en soluciones reales. La Ciénaga Grande, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, atraviesa un momento preocupante. Su deterioro no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino también la vida de comunidades enteras que dependen de ella para sobrevivir.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Por Roger Urieles 
Para EL TIEMPO 
Santa Marta. 
En X @rogeruv

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.