En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Alimentarte Food Festival: seis imperdibles para los golosos
Del 10 al 12 de Febrero se vivirá el segundo fin de semana de este festival. Guía para recorrerlo.
Alimentarte 2023, tendrá su segundo fin de semana entre el 10 y el 12 de febrero. Foto: David Micolta. Alimentarte
El público ávido de nuevos sabores e ingredientes, además de conocer las nuevas propuestas culinarias de la ciudad, tiene en Alimentarte una importante selección de productos y actividades. La feria gastronómica emblemática bogotana comenzó el fin de semana pasado, pero su encanto tendrá tres días más, del 10 al 12 de febrero.
Perros calientes de @Perrohachepe, de Ramiro Meneses. Foto:Cortesía Perro Hachepe
Por lo mismo, si planea ir, esta puede ser una guía de los atractivos que marcan esta nueva edición del Festival, en el escenario del Parque El Virrey.
Allí encontrará desde snacks de sacha inchi (interesante para quienes buscan los llamados superalimentos), hasta nuestro famoso queso caqueteño (el primero de los que consiguieron la denominación de origen protegida), pasando por la oportunidad de conocer algo de los menús de Luisito Comunica, el influencer que ahora es empresario de comidas, y los famosos perros calientes que Ramiro Meneses ofrece en el negocio que abrió después de ganar en el reality de cocina de Masterchef Celebrity.
Alimentarte Food Festival decidió abrirles las puertas a 40 emprendimientos relacionados con la gastronomía. Estos incluyen productos que van desde cuchillos de cocina, hasta sopas instantáneas en sobre cuyo sabor ha sorprendido a quienes las han probado. No faltan las mermeladas, pero son unas muy interesantes con mezclas de frutas y vegetales poco frecuentes. También se destaca un stand de quesos madurados con especias diversas. Y causa sensación una propuesta de esferificaciones -como las burbujas de los bubble teas-, de diferentes sabores, para incorporar a recetas.
Estos emprendimientos fueron seleccionados por convocatoria abierta, entre más de 180 propuestas. Se buscaban alimentos nuevos e innovadores y, al parecer, lo han logrado.
2. Estrenar la zona de Beer Garden y tomar cocteles en The Bar
El Beer Garden es un espacio que se estrena en esta edición de Alimentarte. Foto:David Micolta. Alimentarte
Esta vez, Alimentarte Food Festival diseñó dos zonas especiales, con mesas, para disfrutar de bebidas alcohólicas. El Beer Garden, que se integra a la oferta del evento por primera vez, está dedicado a la cerveza y es el lugar ideal para tomarla dentro del evento. Las latas que se consuman dentro del lugar se dispondrán para reciclaje.
La otra zona, The Bar, tiene una propuesta de otros tragos y coctelería.
3. Visitar y conocer los tesoros 'gastro' de la Amazonía
Los amantes de los chocolates de origen podrán encontrar aquí el cacao del Guaviare de la marca Choco Nuk, una oferta artesanal que abarca en su portafolio desde barras de chocolate oscuro hasta chocolate de mesa artesanal.
A este se suman otros productos aún considerados exóticos, como la harina de chontaduro, producida por cultivadores del Putumayo; pulpa de asaí (también conocida como naidí o acai); una gama de productos de ají rojo amazónico molido, ideal como condimento; el snack de sacha inchi con sal proveniente del Caquetá y los quesos caqueteños.
Todos los productos de esta muestra especial de la Amazonía (provenientes de Putumayo, Guaviare y Caquetá) han sido cultivados de forma sostenible y están presentes en el Festival gracias a la alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
4. Ver la muestra artística dedicada al 'Amigo fiel'
Stand de la Fundación Corazón Verde en Alimentarte, febrero 2023. Foto:David Micolta. Alimentarte
El mundo gastronómico identifica a Alimentarte con eventos como este o las grandes cenas a varias manos que suele ofrecer por temporadas en distintas ciudades.
Pero, Alimentarte -evento organizado por la Fundación Corazón Verde- también tiene un capítulo dedicado a la promoción artística y de esta parte, han sido famosas las intervenciones hechas por artistas convocados a diferentes figuras.
Esta vez, los artistas intervinieron réplicas en miniatura del famoso “Amigo Fiel”, el Renault 4, que desde hace 60 años se convirtió en un símbolo del vehículo familiar colombiano.
La gente puede apreciar estas intervenciones, expuestas en vitrinas, y puede incluso comprarlas, en el stand de la Fundación Verde, dentro del espacio del Festival.
5. Observar y antojarse de las propuestas hechas en Bogotá
En conjunto con la Alcaldía, se reunieron 15 emprendimientos bogotanos del programa Hecho en Bogotá, que también tienen su espacio dentro de Alimentarte Food Festival.
Este apartado incluye productos como miel, chocolatería y más. Pero abarca productos relacionados con el hogar, como la cerámica, velas y artículos de madera y rios, además de emprendimientos de moda.
6. ¡Y a comer!
Crispetas de chicharrón del restaurante Innato, Bogotá. Foto:Cortesía Innato
Reunir en un mismo parque a 70 grandes restaurantes bogotanos no es tarea fácil. Cada uno lleva algunos platillos de su cocinas que el público puede degustar en un escenario diferente al espacio cerrado de mesas y sillas y servidas de forma más informal, pero con el mismo sabor y calidad.
Entre los nuevos restaurantes que se incorporaron este año están Innato, del chef Óscar González, que ha sido la locura con sus propuestas de crispetas de chicharrón, servidas en papel mantequilla, acompañadas con ají de guayaba y chips de papa nativa.
También debutaron este año las recetas de Fasfú, de Luisito Comunica, y las de @perrohachepe (Perro Hpta), de Ramiro Meneses, con sus perros calientes poco convencionales.