En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Aumentar los niveles de una proteína en el cuerpo prolonga la esperanza de vida: estudio en ratones lo demostró

• Investigadores observaron beneficios en músculos, huesos y cerebro de ratones tratados con s-KL.

• Fue publicado en la revista' Molecular Therapy' y liderado por el Instituto de Neurociencias de Barcelona. 

Células

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio internacional liderado por el Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) reveló que incrementar los niveles de la proteína Klotho en su versión secretada (s-KL) alarga la vida y mejora el estado físico en modelos animales.
La investigación, publicada en la revista Molecular Therapy, centró sus experimentos en ratones tratados con vectores de terapia génica desde una edad temprana.
Laboratorio - celulas

Estos fueron los hallazgos.  Foto:iStock

Mejoras físicas en la vejez 

El equipo científico istró a los ratones jóvenes un tratamiento para que sus propias células produjeran una mayor cantidad de s-KL. 
Al llegar a los 24 meses de vida, una etapa comparable a los 70 años en seres humanos, los animales mostraron una condición física notablemente superior a la del grupo control. 
Entre los efectos positivos identificados, los ratones presentaron entre un 15 % y un 20 % más de esperanza de vida, mejor rendimiento físico, mayor capacidad para regenerar masa muscular y una reducción significativa de la fibrosis.
La Universitat Autònoma de Barcelona detalló en un comunicado emitido este miércoles que estos resultados sugieren una mejora considerable en la salud muscular. 
El tratamiento también demostró tener efectos relevantes sobre los huesos, especialmente en las hembras, en las que se mantuvo en mejor estado la estructura interna ósea, conocida como las trabéculas, lo cual apunta a una posible protección frente a enfermedades como la osteoporosis.
Proteína

Analizaron los niveles de la proteína Klotho. Foto:iStock

Impacto en el cerebro y función cognitiva

Los beneficios de la proteína s-KL también se evidenciaron a nivel cerebral. Los investigadores identificaron un aumento en la producción de nuevas neuronas, además de una mayor actividad del sistema inmunitario en el hipocampo, zona clave en los procesos de memoria y aprendizaje. 
Mente en blanco

Tuvo impacto en la memoria.  Foto:iStock

Uso de vectores virales como vía de tratamiento

La estrategia terapéutica empleada en esta investigación se basó en vectores virales, herramientas utilizadas para introducir copias del gen de la proteína Klotho directamente en las células. Una vez modificado, el organismo comienza a producir la proteína por sí mismo. 
En el caso de los ratones, se aplicó tanto por vía intravenosa como mediante istración directa al cerebro, con el objetivo de asegurar una producción adecuada de s-KL en ese órgano.
Respecto a su aplicación en humanos, aún se investiga la mejor manera de hacerlo. Una de las alternativas sería istrar directamente la proteína como si se tratara de un medicamento, en lugar de modificar genéticamente las células del paciente. 
No obstante, tal como lo señaló Joan Roig-Soriano, investigador del INc-UAB y primer autor del artículo, todavía se debe encontrar la forma "más eficiente" de istrarla y lograr que llegue a los órganos diana.

Potencial terapéutico y nuevas patentes

Los hallazgos de este estudio llevaron al equipo de investigadores a registrar tres nuevas patentes relacionadas con el uso de Klotho. Estas protegen su aplicación para tratar afecciones cognitivas, óseas y musculares, así como su uso para desarrollar tratamientos enfocados en extender la longevidad.
Europa Press. 

Investigadores descubren una proteína que ayudaría al tratamiento del cáncer

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.