En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Cuatro consejos de una psicóloga para sobrellevar la crisis de los 40
Este periodo se caracteriza por una serie de cuestionamientos sobre lo que se ha logrado y lo que realmente gusta.
Existen varios consejos que pueden ayudar a sobrellevar la crisis de los 40. Foto: iStock.
A lo largo de la vida, todas las personas enfrentan diferentes tipos de crisis, siendo una de las más comunes la crisis de los 40. Este periodo se caracteriza por una serie de cuestionamientos sobre lo que se ha logrado, lo que se desea, y lo que realmente gusta. Muchas personas, al llegar a esta etapa, suelen iniciar nuevas actividades o intereses que antes no formaban parte de su rutina.
Según la psicóloga Carolina Cid Medina, especialista en Terapia Breve de Pareja Sistémica, esta crisis se manifiesta en una búsqueda de espiritualidad y una mayor introspección.
En sus palabras: “Las personas se enfrentan a cuestionamientos de lo que viven, de lo que quieren, de lo que les gusta, y muchas veces inician nuevas actividades, en donde juega un papel importante la espiritualidad y la introspección”.
Para la experta, la crisis de los 40 representa un punto de inflexión en la vida, donde las metas iniciales ya se han alcanzado y surge la necesidad de plantear nuevos objetivos. De lo contrario, puede aparecer un sentimiento de vacío.
La crisis de los 40 puede ser vista como una oportunidad para realizar un balance existencia. Foto:iStock.
Además, señala que es un proceso de duelo, en el que la persona comienza a dejar atrás la juventud para adentrarse en la madurez.
Esta crisis no es exclusiva de un género; afecta tanto a hombres como a mujeres. La psicóloga explica que los estímulos, vínculos familiares, la educación generacional y el contexto de cada persona influyen de manera similar, sin importar el género.
Cuatro consejos para sobrellevar la crisis de los 40
Existen varios consejos que pueden ayudar a sobrellevar la crisis de los 40. Carolina Cid Medina menciona que, hoy en día, hay mucha información que contribuye a crear resiliencia ante las diversas pérdidas que enfrentamos, desde cambios físicos y químicos hasta aspectos afectivos y relaciones en el ámbito familiar, laboral y social.
La aceptación de la terapia psicológica también ha avanzado significativamente. Según Carolina, “actualmente las personas ya aceptan el trabajo de un psicólogo como parte de la salud física y mental”, lo cual no sucedía hace 15 años, cuando existían conceptos erróneos sobre la psicología y otras disciplinas como la psiquiatría y la sociología.
Uno de los aspectos positivos de la crisis de los 40, según la experta, es que “toda crisis genera un cambio”. Durante esta etapa, se puede descubrir que existen cosas mejores para vivir, más allá de lo material, y es posible cultivar el interior, prestando atención a aspectos como el arte, la familia, los amigos y la pareja, que suelen quedar en segundo plano por las responsabilidades diarias.
Finalmente, Carolina compara esta etapa con una “adolescencia madura”, en la que, con la preparación adecuada, se pueden lograr cosas extraordinarias en lo cotidiano. Es un momento para revisar la historia personal, sanar heridas, superar tristezas y entender las consecuencias del estilo de vida adoptado hasta el momento.
La crisis de los 40 puede ser vista como una oportunidad para realizar un balance existencial que, a largo plazo, permita llevar una vejez más saludable. Según la psicóloga Carolina Cid Medina, es un momento en el que muchas personas empiezan a cuidar su salud, su entorno y sus relaciones, aprendiendo a amarse y valorarse más.
Carolina también destaca que la crisis de los 40 tiene sus ventajas. Al igual que la psiquiatra Marian Rojas, señala que "cada edad tiene su encanto", y menciona cuatro elementos clave que ayudan a equilibrar la vida: el amor, el trabajo, la cultura y la amistad.
Para sobrellevar esta crisis, Carolina brinda cuatro consejos: primero, observar si estamos prestando atención a esos cuatro elementos fundamentales. Segundo, si algo falta, buscar ayuda o apoyo profesional.
Tercero, aprender a valorar y disfrutar lo que hacemos y lo que nos apasiona. Finalmente, sentirnos bien con nosotros mismos, respetándonos y respetando a los demás.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de El Universal México (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.