En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Cuántas crisis de edad se pueden atravesar a lo largo de la vida, según la psicología?
- Las crisis existenciales están relacionadas con transiciones vitales.
- La psicología identifica cinco principales crisis de edad, vea cuáles son.
¿Cuántas crisis de edad se pueden atravesar a lo largo de la vida, según la psicología? Foto: iStock
A lo largo de la vida, las personas suelen atravesar diversas crisis existenciales relacionadas con etapas específicas del desarrollo. Estas crisis están ligadas a momentos de transición importantes y a la reevaluación de objetivos y valores personales. Según el Instituto Europeo de Psicología Positiva, existen cinco principales crisis relacionadas con la edad.
La primera de ellas es la crisis de la adolescencia, caracterizada por cambios físicos, emocionales y sociales intensos. Durante esta etapa, los jóvenes cuestionan su identidad y buscan definir su lugar en el mundo. Según los expertos, los adolescentes suelen experimentar ansiedad, confusión y un fuerte deseo de pertenencia, mientras intentan construir una autoimagen coherente e independiente.
Crisis de la adolescencia. Foto:iStock
2. Crisis del cuarto de vida (entre los 20 y 25 años):
Posteriormente, entre los 20 y 25 años, aparece la llamada "crisis del cuarto de vida". Esta etapa está marcada por la incertidumbre respecto al futuro personal y profesional. Los jóvenes adultos enfrentan decisiones clave sobre su carrera, relaciones y estilo de vida, lo que genera estrés y una sensación de estancamiento. La presión por alcanzar ciertos logros sociales y las comparaciones con los pares también son comunes.
La tercera crisis identificada es la crisis de los 30 años. En este período, muchas personas realizan una reflexión profunda sobre su trayectoria personal y profesional, evaluando si han cumplido con las expectativas propias y sociales. Surgen entonces cuestionamientos relacionados con la estabilidad laboral, las relaciones sentimentales y la posibilidad de formar una familia, generando una introspección que puede conducir a cambios significativos.
La tercera crisis identificada es la crisis de los 30 años. Foto:iStock
4. Crisis de la mediana edad (entre los 40 y 60 años):
La crisis de la mediana edad, que ocurre entre los 40 y 60 años, implica una revisión profunda de los logros y metas alcanzados hasta el momento. Durante esta etapa, es frecuente experimentar una conciencia más aguda del paso del tiempo y la sensación de que aún quedan objetivos por cumplir. Miedo al envejecimiento, deseos de cambios profesionales o personales, y una renovada búsqueda de propósito son elementos característicos de esta crisis.
Finalmente, la crisis de la tercera edad surge en la etapa de vejez, centrándose principalmente en reflexiones sobre el legado personal y la aceptación de la mortalidad. En esta fase, la jubilación, la pérdida de seres queridos y los cambios en la salud suelen provocar sentimientos de soledad e inutilidad. Sin embargo, también puede ser un momento propicio para encontrar nuevos significados y disfrutar la sabiduría adquirida durante toda la vida.
Cabe destacar que estas crisis no son universales ni ocurren igual en todas las personas. Según los psicólogos, factores individuales, culturales y contextuales determinan cómo y cuándo se presentan. Por ello, reconocer y comprender estas etapas puede facilitar el proceso de adaptación y contribuir significativamente al crecimiento personal.
En definitiva, aunque la vida esté marcada por diversas crisis existenciales, estas ofrecen la oportunidad para la reflexión profunda y el desarrollo continuo de cada individuo.
Crisis de la tercera edad. Foto:iStock
El Universal (México) /GDA
Las 6 señales de que su pareja siempre lo manipula y usted no se da cuenta: psicóloga | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.