En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuántas pulsaciones son normales según la edad? Esto dice la ciencia

La velocidad de los latidos del corazón puede variar dependiendo de lo que su cuerpo esté haciendo.

Frecuencia cardíaca.

Frecuencia cardíaca. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La frecuencia cardíaca, también conocida como ‘pulso’, puede variar en el transcurso del día. Este es el número de veces que el corazón late por minuto. Las actividades cotidianas pueden cambiar la velocidad, ya sea un latido lento y constante mientras duerme o descansa, y hay un ritmo más alto cuando realiza actividad física, así lo explica la página web ‘Children's Health’.
El doctor Colin Kane, cardiólogo pediátrico y director de línea de Servicios de Cardiología de ‘Children's Health’ y profesor de la Universidad Southwestern de Texas, explicó lo siguiente: “La frecuencia cardíaca normal varía mucho según la edad del niño y su composición biológica. Incluso los niños de la misma edad pueden tener diferentes frecuencias cardíacas en reposo”.
La frecuencia cardíaca es uno de los signos vitales o indicadores importantes de la salud en el cuerpo humano, ya que mide la cantidad de veces por minuto que el corazón late o se contrae.
Esta puede variar según la edad, ya que no es la misma que la de un niño de 12 años a la de un adulto. Por eso es importante conocer qué cantidad de pulsos del corazón es la adecuada a lo largo de la vida.
Es cierto que el pulso normal no garantiza que una persona esté libre de problemas de salud; es un punto de referencia útil para identificar las enfermedades cardíacas.
Según el sitio ‘Medical News Today’, estos son los datos básicos sobre la frecuencia cardíaca.
  • Después de los 10 años, el ritmo cardíaco de una persona debe estar entre los 60 y 100 latidos por minuto mientras está en reposo.
  • El corazón se acelera durante el ejercicio. Existe una frecuencia cardíaca máxima y recomendada que varía según la edad del individuo.
  • La velocidad de la frecuencia cardíaca es importante. Los latidos del corazón también son cruciales, ya que un latido irregular puede ser signo de una enfermedad grave.
Un corazón sano suministra al cuerpo la cantidad apropiada de sangre a la velocidad adecuada para abordar cualquier acción que realice en el momento adecuado.
Es importante que usted identifique si su frecuencia cardíaca se encuentra en el rango normal. Si una enfermedad o una lesión debilitan el corazón, los órganos no recibirán suficiente sangre para funcionar con normalidad.
Los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH), publicaron una lista de frecuencias cardíacas normales en reposo, ya que esta disminuye progresivamente a medida que una persona avanza de la infancia a la adolescencia y posteriormente a la adultez.
Frecuencia cardíaca

el ritmo cardíaco de una persona debe estar entre los 60 y 100 latidos. Foto:iStock

Los siguientes datos representan la frecuencia cardíaca normal en reposo según su edad, así lo dice NIH.
  • Hasta 1 mes, 70 a 190 pulsaciones por minuto (ppm).
  • De 1 a 11 meses, 80 a 160 pulsaciones por minuto.
  • De 1 a 2 años, de 80 a 130 pulsaciones por minuto.
  • De 3 a 4 años, de 80 a 120 pulsaciones por minuto.
  • De 5 a 6 años, 75 a 115 pulsaciones por minuto.
  • De 7 a 9 años, 70 a 110 pulsaciones por minuto.
  • Más de 10 años, 60 a 100 pulsaciones por minuto.
  • Atletas de élite de 40 a 60 pulsaciones por minuto.
La frecuencia cardíaca en reposo puede llegar a variar dentro de este rango normal, y puede aumentar con respuesta a una variedad de cambios, como el ejercicio, la temperatura corporal, desencadenantes emocionales, la posición del cuerpo, entre otras.

Nos late cuidar tu corazón

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.