En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Descubren en la estación espacial china una bacteria desconocida que sobrevive a condiciones extremas y tiene características ‘únicas’

El hallazgo fue realizado por taikonautas en la Estación Espacial Tiangong y podría aportar nuevos conocimientos sobre la resistencia microbiana.

Descubren en la estación espacial china una bacteria desconocida que sobrevive a condiciones extremas

Descubren en la estación espacial china una bacteria desconocida que sobrevive a condiciones extremas Foto: EFE/ iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Una nueva cepa de bacteria fue identificada en la Estación Espacial Tiangong por científicos chinos, quienes aseguran que presenta capacidades distintas a las de sus parientes terrestres. 
El descubrimiento, publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, fue liderado por el Instituto de Ingeniería de Sistemas Espaciales de Beijing y plantea nuevas preguntas sobre cómo la vida puede adaptarse y sobrevivir en entornos extremos fuera del planeta.
El microorganismo fue nombrado Niallia tiangongensis y fue aislado a partir de muestras recogidas por taikonautas —término que designa a los astronautas chinos— en 2023. Las muestras fueron tomadas utilizando toallitas estériles para limpiar superficies dentro de la estación espacial, y posteriormente transportadas congeladas a la Tierra para su análisis.
Lanzamiento del segundo módulo de la estación espacial Tiangong

Lanzamiento del segundo módulo de la estación espacial Tiangong Foto:AFP

Un pariente terrestre con nuevas propiedades

De acuerdo con el informe, esta bacteria está emparentada con la Niallia circulans, una especie común en la Tierra presente en suelos, aguas residuales, alimentos y heces humanas. Sin embargo, los investigadores hallaron que la versión espacial presenta mutaciones importantes que podrían resultar útiles para los estudios sobre la vida en condiciones extremas.
Una de sus principales particularidades es su capacidad para hidrolizar la gelatina, lo que sugiere que podría aprovechar este compuesto como fuente de nutrientes en ambientes donde los recursos son escasos. Esta propiedad representa una ventaja potencial en el contexto espacial, donde la disponibilidad de materia orgánica es limitada.

Adaptación a las condiciones del espacio

Los análisis también revelaron diferencias estructurales y funcionales en dos proteínas clave que estarían involucradas en la formación de biopelículas, en la respuesta celular frente al estrés oxidativo y en la reparación del daño causado por la radiación. 
Estas características indican que la bacteria no solo sobrevive, sino que además es capaz de adaptarse al entorno espacial, que implica exposición a radiaciones elevadas y microgravedad.
Según el artículo científico, dichas mutaciones hacen que Niallia tiangongensis sea un modelo valioso para entender la resistencia microbiana fuera del planeta, lo que podría influir en futuras investigaciones sobre salud, biotecnología espacial y potencial contaminación biológica en misiones prolongadas.
Este hallazgo no es el único en el ámbito de la microbiología espacial. En 2023, científicos estadounidenses también detectaron una variante mutada y resistente a medicamentos de una bacteria común del tracto gastrointestinal humano en la Estación Espacial Internacional. Ambos casos ilustran cómo las condiciones del espacio pueden inducir cambios genéticos en microorganismos.
Las bacterias es una de las causas más frecuentes de la soltura en cachorros.

Las bacterias es una de las causas más frecuentes de la soltura en cachorros. Foto:iStock

Ciencia e imaginación

Aunque este tipo de descubrimientos ha sido fuente de inspiración para la ciencia ficción —como en las historias de simbiontes en Spider-Man y Venom—, la identificación de organismos resistentes a condiciones extremas representa un desafío real y creciente para las agencias espaciales. La posibilidad de que estos organismos influyan en misiones de larga duración o incluso en procesos de terraformación futura mantiene activo el interés científico.
El estudio de Niallia tiangongensis continuará en laboratorios terrestres con el objetivo de entender mejor sus propiedades, evaluar su seguridad y determinar su posible uso en biotecnología. La presencia de vida microbiana adaptada al espacio reafirma la necesidad de protocolos estrictos de control biológico en las estaciones espaciales y futuras expediciones interplanetarias.
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más