En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El día que un abogado colombiano demandó a Dios y a las Ánimas: 'Lo mundano superó lo divino'

● El terreno estaba a nombre de las almas del purgatorio y Dios, así que no podían restaurarlo.

● El juez le otorgó a las ánimas del purgatorio y a Dios un plazo para que ambos se presentaran ante el juzgado.

Iglesia Concepción

Ocurrió en Antioquia. Foto: Instagram: @concepcion_antioquia / Google Maps

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2011, un abogado colombiano llamado Ramón Alcides Valencia demandó a Dios y a las Ánimas. Los hechos sucedieron en Concepción, un pueblo de Antioquia, cuando el párroco quizo renovar el templo del pueblo. 
En conversación con 'Canal Teleantioquia', el abogado contó que el sacerdote, Humberto Hincapié, acudió al Ministerio de Cultura para restaurar la iglesia que estaba en un mal estado.
El religioso reunió todos los documentos legales del templo para realizar su solicitud, ya que el templo había sido declarado como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. 
No obstante, su viaje fue en vano. "El padre llega, saca el certificado de tradición, saca la escritura y el jurídico empieza a analizarla y le dice: 'No, padre, este predio está a nombre de la cofradía de las ánimas y de nuestro amo", explicó Alcides Valencia. 
De este modo, el terreno le pertenecía a las almas del purgatorio y a Dios, así que no podía solicitar la restauración del templo. A raíz de esto, el párroco consultó con el abogado Ramón Alcides Valencia sobre posibles soluciones. 
"La única vía que yo veía en esa época y que si me toca volver a dar el mismo concepto, lo doy, es iniciar un proceso de pertenencia demandando a las personas que figuran como propietarias del predio para que el juez civil declare la prescripción adquisitiva", indicó, en conversación con 'Radio Nacional de Colombia'.
De este modo, el padre Hincapié debía demandar a Dios y a las ánimas del purgatorio para que la parroquia del pueblo pudiera ser la propietaria. El párroco le dijo que iría a consultar con el obispo y Alcides Valencia, quien nació y se crio en Concepción, se comprometió a representarlos y cobrar los gastos mínimos del proceso. 
El padre Hincapié recibió la debida autorización para realizar la demanda, pero dijo que "era un poco descabellado". El abogado le aclaró que no podía garantizarle una completa victoria, pero con los documentos y pruebas correspondientes, el juez podría otorgar la propiedad a la parroquia de la Inmaculada Concepción como persona jurídica.  
A mediados de 2011, para sorpresa de todos, la demanda fue itida y el juez ordenó un emplazamiento jurídico que debía ser anunciado en la prensa y radio. 
"En otras palabras, el juez le otorgó públicamente a las ánimas del purgatorio y a Dios un plazo máximo de 15 días para que ambos se presentaran ante el juzgado con el objetivo de resolver el dilema sobre la titularidad del terreno de la parroquia de la Inmaculada Concepción", explicó el periodista Daniel Santa.
Al final, el proceso fue un éxito, pero el padre tuvo que negar un dogma religioso. Durante la citación, el juez le preguntó si conocía el paradero de las ánimas y de Dios y no tuvo más remedio que decir que no.
La resolución ocurrió en octubre de 2012 y el padre Hincapié volvió a reunir los documentos para realizar la restauración del templo de Concepción.
"Lo mundano superó a lo divino", concluyó Alcides Valencia, quien en la actualidad goza de su logro jurídico.

¿Qué hacer en caso de que embarguen uno de mis bienes?

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.