En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Hombre demandó a ChatGPT luego de que la IA lo acusara, falsamente, de asesinar a sus hijos

● El error de ChatGPT fue descubierto por Arve Hjalmar Holmen, quien lo denunció legalmente.

● La asociación Noyb exige que OpenAI elimine los datos erróneos de sus sistemas.

ChatGPT

La IA acusó a Holmen de asesinato basado en interacciones pasadas sin evidencia real. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un ciudadano noruego presentó una demanda después de que descubriera que ChatGPT, el chatbot desarrollado por OpenAI, lo acusaba erróneamente de asesinar a dos de sus hijos. 
El incidente se hizo público cuando Arve Hjalmar Holmen, el afectado, fue informado sobre la falsa acusación generada por la inteligencia artificial.

Actualización del modelo y críticas de Noyb

“Lo que más miedo me da es que alguien pueda leer eso y pensar que es cierto”, afirmó Holmen en un comunicado, quien se encuentra representado por la asociación austriaca Noyb, una organización que aboga por la protección de la privacidad. 
La denuncia se basa en la afirmación de que la IA proporcionó información completamente incorrecta, lo que podría perjudicar gravemente la reputación de una persona sin justificación.
Desde el incidente, OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, actualizó su modelo para evitar que se repitiera el error y ya no presenta a Holmen como un criminal. Sin embargo, Noyb ha expresado su preocupación de que la información errónea pueda seguir almacenada en los sistemas internos de la compañía.
Justicia

Noyb exige sanciones contra OpenAI, incluyendo multas istrativas por difamación.
Foto:iStock

La ONG criticó que “ChatGPT da regularmente información falsa (...) que puede dañar gravemente la reputación de una persona, acusando falsamente a personas de corrupción, abuso de menores o incluso asesinato”. 
Además, Noyb denunció que “al permitir a sabiendas que su modelo de IA cree resultados difamatorios, OpenAI viola el principio de exactitud” establecido en el Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD). En este sentido, la organización pide que se eliminen los datos incorrectos, se mejore la tecnología y se imponga “una multa istrativa”.
El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 marcó un hito en la democratización de la inteligencia artificial, pero ahora enfrenta un cuestionamiento sobre su precisión y los posibles daños que pueda causar al difundir información incorrecta.
La IA puede contribuir en automatizar tareas, mejorar la eficiencia, obtener información de datos y tomar mejores decisiones.

Resalta los peligros de la IA en la difusión de información falsa que afecta a la reputación.
Foto:iStock

'Tiktoker' reveló cuál es la pregunta que debe hacerle a ChatGPT para conocer 'verdades ocultas' sobre uno mismo: 'No lo creo'

Una joven 'influencer' en TikTok causó gran revuelo al demostrar cómo la inteligencia artificial es capaz de descubrir aspectos ocultos de la personalidad.
La usuaria @mimiworkbestie compartió un video en el que mostró cómo utilizó ChatGPT para explorar "verdades incómodas" sobre sí misma, una tarea que inicialmente consideraba improbable. Sin embargo, la respuesta obtenida de la inteligencia artificial la dejó sorprendida y la llevó a una reflexión inesperada.
La joven reveló que el punto de partida para este ejercicio fue hacerle una pregunta específica a ChatGPT: “¿Qué sabes de mí que quizás yo no sé sobre mí, basado en todas nuestras interacciones pasadas?”. Con esta consulta, el sistema tuvo a sus conversaciones anteriores, permitiéndole analizar las interacciones y extraer detalles sobre su personalidad, preferencias y posibles dilemas internos.
La respuesta que recibió describió a Mimi como “una persona ambiciosa con una fuerte conexión a tu libertad personal y profesional”. Este análisis detallado y preciso sobre su forma de ser y sus valores la impactó profundamente. Al respecto, Mimi comentó que el resultado fue “bastante heavy”, reflejando lo sorprendente que fue para ella recibir una descripción tan exacta de su vida y creencias personales.
@mimiworkbestie 🤯 me ha dicho verdades como puños. Tanto en el ámbito profesional como personal. #chatgpt #gpt #ai #inteligenciaartificial #chatgpt4 #prompts #prompt ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic

Reacciones en las redes y la variedad de opiniones

El video de Mimi se viralizó rápidamente, alcanzando 27 mil “me gusta” en pocos días y generando miles de comentarios. Las respuestas de los s fueron diversas. Algunos compartieron experiencias similares, mientras que otros se mostraron escépticos ante el poder de la IA.
Entre los comentarios, se destacaron expresiones como: “A mí me dijo: eres empático y curioso, pero esa sensibilidad te hace vulnerable”, “ChatGPT me valora y apoya más que mis padres”, “Es como un horóscopo, dice ambigüedades que valen para todo el mundo” y “El ChatGPT me dio un golpe de realidad muy pesado”. Estos intercambios reflejan el impacto que tuvo la experiencia de Mimi, mostrando cómo la IA está provocando tanto asombro como duda en los s de redes sociales.
Agencia AFP

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Agencia AFP y La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.