En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El efecto que le podría causar a los riñones comer naranja todos los días
Podría provocar un exceso de potasio en el cuerpo.
La naranja es una fruta cítrica reconocida por su alto contenido en vitamina C, folato, fibra y antioxidantes. Su consumo puede ser beneficioso para la salud, pero en exceso podría tener efectos negativos.
De acuerdo con un artículo de 'Healthline', clínicamente revisado por la dietista y nutricionista Katherine Marengo, indicó que en 140 gramos de este alimento se encuentra el 10 por ciento del valor diario de fibra.
"Obtener suficiente fibra a diario es esencial para la salud en general y ayuda a mantener su sistema digestivo sano al apoyar la regularidad y alimentar las bacterias intestinales beneficiosas", explicó.
Además, explicó que una dieta rica en fibra está asociada con varios beneficios, como un menor riesgo de enfermedad cardíaca, cáncer de colon y obesidad.
Por otro lado, una naranja de 140 gramos también contiene el 92 por ciento de las necesidades diarias de vitamina C. Según el medio ya mencionado, el cuerpo utiliza este nutriente para su función inmunitaria, síntesis de colágeno, absorción de hierro, entre otras.
"La vitamina C es un antioxidante que ayuda a proteger las células contra los efectos de los radicales libres, moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y a la radiación del sol, los rayos X u otras fuentes", explicó Mayo Clinic.
Según la institución médica, estas moléculas inestables podrían desempeñar un papel en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras afecciones.
¿Cuál es el efecto que le podría causar a los riñones comer naranja todos los días?
Si bien comer naranjas todos los días puede ser beneficioso para la salud por su contenido de fibra y nutrientes, su consumo en exceso podría tener efectos adversos.
El portal de información de salud 'Health' indicó que esta fruta podría interactuar con ciertos medicamentos, empeorar la indigestión y la pirosis por su acidez, y agravar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Además de esto, un artículo de 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Jerlyn Jones, explicó que si una persona tiene una dieta renal para tratar diversas afecciones de los riñones, no debería consumir naranjas o jugo de naranja.
"Una dieta adecuada para los riñones, también llamada dieta renal, puede variar ligeramente según la etapa de la enfermedad renal de una persona. Por ejemplo, quienes se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad renal crónica deben limitar su ingesta de sodio y posiblemente de proteínas", mencionó.
Las naranjas, al ser ricas en potasio, deberían evitarse. Si no se modera su consumo, los riñones pueden fallar en eliminar el exceso de este mineral en el cuerpo.
"Si tiene demasiado potasio en su cuerpo, es posible que sus riñones no puedan eliminarlo todo y puede acumularse en su sangre. Demasiado potasio en la sangre puede dañar el corazón, hacerte sentir palpitaciones e incluso provocar un infarto. No siempre se puede saber cuándo sus niveles de potasio son altos", indicó la Clínica de Cleveland.
Recuerde consultar con un profesional de la salud antes de agregar o quitar ingredientes en su alimentación. En caso de presentar síntomas adversos, visite un centró médico cercano.
La fruta desconocida que baja el azúcar y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja | El Tiempo