En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La drástica decisión de una empresa internacional contra el ‘home office’: rastreará la ubicación de sus empleados
PricewaterhouseCoopers (PwC) comenzará a ubicar a sus empleados en enero de 2025 para asegurar el retorno a la oficina.
La nueva política de PwC busca equilibrar mejor la semana laboral. Foto: iStock.
PricewaterhouseCoopers (PwC), una de las firmas de consultoría y contabilidad más grandes del mundo, ha anunciado una controvertida medida que se implementará en enero de 2025: comenzará a rastrear a sus empleados.
Según la información proporcionada por la compañía, que tiene su sede en Londres, el objetivo de esta medida es asegurar que se cumpla su nueva política de retorno a la oficina.
Esta decisión de PwC se enmarca en una tendencia creciente entre las empresas que buscan aumentar la presencia física de sus empleados, después del aumento del trabajo remoto causado por la pandemia de Covid-19.
PwC comenzará su programa de rastreo en el Reino Unido. La firma, que tiene presencia en varios países, confirmó a través de 'Fox Business' que su sucursal británica será la primera en implementar esta medida.
Otras compañías, especialmente en el sector tecnológico como Amazon y Meta. Foto:iStock.
A partir del próximo año, los empleados deberán trabajar al menos tres días a la semana en la oficina o directamente con clientes, lo que representa un aumento en comparación con la política anterior, que permitía mayor flexibilidad.
El objetivo de este cambio es fomentar la colaboración presencial y mejorar la atención al cliente, según explicó Laura Hinton, socia gerente de PwC en el Reino Unido.
La nueva política de PwC busca equilibrar mejor la semana laboral, proporcionando más tiempo para que los empleados estén junto a sus colegas y clientes. “Esto es lo adecuado para nuestro negocio y para nuestro equipo, dado el enfoque en el servicio al cliente y el desarrollo profesional”, afirmó Hinton en un comunicado interno.
PwC también anunció que compartirá de manera mensual los datos de localización de sus empleados para asegurarse de que cumplan con la nueva normativa de trabajo presencial. En caso de detectar incumplimientos frecuentes, la empresa investigará las razones antes de tomar cualquier medida disciplinaria.
Esta práctica de monitoreo ha generado preocupaciones entre los empleados, quienes consideran que podría representar una invasión de la privacidad. Sin embargo, PwC aclaró que la intención es mantener un equilibrio adecuado entre el trabajo remoto y presencial, sin imponer restricciones excesivas.
La tendencia que crece entre las grandes empresas
Una tendencia creciente entre las grandes empresas es el endurecimiento de las políticas sobre la modalidad de trabajo. PwC no está sola en esta iniciativa; otras compañías, especialmente en el sector tecnológico como Amazon y Meta, ya han exigido que sus empleados pasen al menos tres días a la semana en la oficina.
Según reveló 'CNN', en el caso de la empresa dirigida por Jeff Bezos, el incumplimiento de esta política podría llevar a despidos o afectar las posibilidades de ascenso de los empleados.
Por otro lado, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, ha sido un crítico abierto del trabajo remoto, argumentando que la colaboración y la productividad se ven perjudicadas cuando los empleados no están físicamente presentes en el lugar de trabajo.
PwC asegura que la implementación gradual de su nueva política. Foto:iStock.
La firma, junto con otras grandes instituciones financieras como Morgan Stanley y Goldman Sachs, ha implementado medidas para reducir el trabajo remoto y fomentar la presencia en la oficina.
Un debate en curso ha surgido en torno a la decisión de monitorear a los empleados y el futuro del trabajo, cuestionando hasta qué punto las empresas pueden regular la presencia física de sus trabajadores.
Durante la pandemia, muchas compañías optaron por funciones remotas, pero el regreso a la oficina ha presentado desafíos relacionados con la readaptación de los empleados y las expectativas de las empresas.
En este contexto, PwC asegura que la implementación gradual de su nueva política, que comenzará en enero, ofrecerá a los empleados el tiempo necesario para aclimatarse a las nuevas condiciones de trabajo.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de La Nación Argentina (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.