En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Endocrinólogo explica cómo ganar hasta 12 años de vida con actividad física regular

● Según Iván Darío Escobar, el sedentarismo es el nuevo “enemigo silencioso” de la salud pública.

● El ejercicio ayuda a prevenir más de 25 enfermedades crónicas, como diabetes y depresión.

Médico habla sobre la actividad física
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 6 de abril se celebró el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha que resalta la importancia de mantener el cuerpo en movimiento para preservar la salud y mejorar la calidad de vida. 
Durante este mes, profesionales de la salud intensifican sus esfuerzos para concienciar a la población sobre la necesidad de incrementar la actividad física diaria.
Ejercicio

La inactividad física está relacionada con 5.3 millones de muertes al año en el mundo.
Foto:iStock

En una entrevista con CityTV, el Dr. Iván Darío Escobar, médico endocrinólogo y coordinador de la Red Colombiana de Actividad Física, destacó los beneficios del ejercicio regular. Mencionó un estudio reciente que indica que una persona de mediana edad que pasa de ser inactiva a activa físicamente puede ganar entre 10 y 12 años de vida. "Solo con ese tema ya uno abre los ojos", enfatizó el Dr. Escobar.
El Dr. Escobar subrayó que la promoción de la actividad física debe comenzar desde etapas tempranas de la vida. Incluso durante el embarazo, las mujeres que realizan ejercicio pueden influir positivamente en la salud futura de sus hijos. "Desde el embarazo de la mamita... va a estimular que ese niño en el futuro vaya a tener menos problemas, menos enfermedades", explicó.
Actividad física para adultos mayores.

Hacer ejercicio en uno o dos días a la semana también es efectivo, según estudios recientes. Foto:iStock

El papel del metabolismo en la actividad física

Al abordar el concepto de metabolismo, el Dr. Escobar lo describió como el gasto de energía del organismo. Muchas personas expresan preocupación por tener un metabolismo "bajo" y buscan formas de acelerarlo. El especialista aclaró que no se trata de recurrir a medicamentos, sino de aumentar la actividad física. "Lo que más aumenta el metabolismo es la actividad física", afirmó.
Además, señaló que algunas personas que realizan ejercicio intenso tienden a consumir más alimentos. Puso como ejemplo a Nairo Quintana, ciclista reconocido, quien, debido a su entrenamiento de varias horas diarias, necesita una ingesta calórica superior. "Ese tipo come dos o tres veces de lo que comemos nosotros", comentó el Dr. Escobar.
Entrenamiento

En Colombia, solo 1 de cada 10 adolescentes realiza suficiente actividad física, alertan expertos.
Foto:iStock

Recomendaciones según la edad

El Dr. Escobar proporcionó pautas sobre la cantidad de ejercicio recomendada según la edad:
  • Adultos: deben realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física a la semana, distribuidos en sesiones de 30 a 60 minutos durante cinco días. Para quienes inician, es aconsejable comenzar con 20 o 30 minutos e incrementar gradualmente.
  • Adolescentes: se recomienda un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física.
  • Niños: deben tener la libertad de jugar y moverse durante una a tres horas al día.
Respecto a los "guerreros de fin de semana", personas que solo hacen ejercicio sábados y domingos, el Dr. Escobar mencionó que, aunque anteriormente se pensaba que esta práctica era perjudicial, estudios recientes indican que es beneficiosa.

Incorporando actividad física en la rutina diaria

Para quienes tienen agendas apretadas, el Dr. Escobar sugirió integrar pequeñas dosis de actividad física en el día a día. Por ejemplo, cada hora, dedicar dos minutos a subir y bajar escaleras o bailar una canción. Estas acciones, aunque breves, contribuyen al bienestar general.
Además, destacó que actividades cotidianas como caminar mientras se habla por teléfono pueden ser efectivas. "Mientras habla por celular, camine", recomendó, señalando que una hora de conversación puede equivaler a 5.000 pasos.
En cuanto a las tareas domésticas, como barrer o trapear, el Dr. Escobar las reconoció como formas válidas de ejercicio. Sin embargo, enfatizó la importancia de complementar estas actividades con ejercicios más estructurados para obtener mayores beneficios.
Es importante combinarlo con alimentación saludable.

El ejercicio no requiere gimnasio: caminar, bailar o montar bici también genera beneficios.
Foto:iStock

Beneficios y precauciones del ejercicio

El Dr. Escobar resaltó que la actividad física no solo previene enfermedades cardiovasculares, sino que también ayuda a combatir la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Además, tiene un impacto positivo en la salud mental, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad.
Sobre la hidratación durante el ejercicio, aconsejó que, en actividades de menos de una hora, el agua es suficiente. Para ejercicios más prolongados, pueden considerarse bebidas con electrolitos. Respecto al consumo de alcohol después del ejercicio, sugirió moderación, indicando que una o dos cervezas pueden ser aceptables, pero sin excesos.
En conclusión, el Dr. Escobar instó a la población a incorporar la actividad física en su vida diaria, adaptándola a sus posibilidades y preferencias. "Es tiempo de moverse", enfatizó, resaltando la importancia de este hábito para una vida más larga y saludable.
*Con información de CityTV

La importancia de la actividad física para regular el metabolismo | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Citytv, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.