En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Hojas de guayaba y otras bebidas que puede tomar en la noche para dormir bien: receta paso a paso
Estas plantas tendrían propiedades depresoras del sistema nervioso central para conciliar el sueño.
Se recomienda consultar con un médico antes de su consumo. Foto: iStock
La guayaba es una fruta reconocida por ser rica en fibras solubles, antioxidantes y vitaminas A, B y C, lo que le otorga propiedades digestivas, inmunoestimulantes, hipoglucémicas, anticancerígenas, antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, hipolipémicas, antianémicas, antidiarreicas y antiobesidad, según ‘Tua Saúde’.
Gracias a esto, su consumo puede mejorar la digestión, aumentar las defensas del organismo, favorecer la pérdida de peso, cuidar la salud de la piel, disminuir el colesterol malo (LDL), regular la presión arterial, prevenir la anemia y regular los niveles de azúcar en la sangre.
Pero el fruto no es lo único importante, puesto que sus hojas también le ofrecen diferentes beneficios a su salud, con las cuales puede preparar en una infusión o una aromática para disminuir los cólicos menstruales y mejorar los síntomas de la diarrea.
¿Cómo podrían ayudar las hojas de guayaba para dormir bien?
En una publicación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México (Conabio), se explica que el té o las infusiones de las hojas de guayaba pueden aliviar el malestar del pecho y la garganta, por lo que se convierten en una alternativa eficaz para dichas afecciones, según ‘El Universal’.
Pero esto no es lo único que puede ofrecerle, ya que se cree que esta parte del fruto puede contener propiedades depresoras del sistema nervioso central, lo que podría ayudarle a calmar los nervios o la alteración de su día a día para conciliar el sueño.
Adicionalmente, un estudio de la ‘Revista Forestal’ explica que las infusiones de la hoja de guayaba podrían presentar efectos que le permitirían combatir la debilidad, los vértigos, la bilis, e incluso los problemas nerviosos, lo que le ayudaría a bajar la agitación, de acuerdo con ‘El Universal’.
Cabe destacar que los componentes químicos de las especies vegetales actúan por medio de diferentes mecanismos a nivel cerebral; dependiendo de esto podrían producir diferentes acciones farmacológicas y, por lo tanto, se pueden clasificar en psicoanalépticas (estimulantes), psicodislépticas (alucinógenas) y psicolépticas (depresoras), según la ‘Revista Ciencia’.
Cómo puede preparar un té de hojas de guayaba?
Para preparar el té necesita un puñado de hojas de guayaba, las cuales deberá poner en una olla pequeña con una o dos tazas de agua y dejarla sobre su estufa a fuego medio o alto para que el líquido comience a hervir durante unos tres minutos, de acuerdo con ‘Clarín’.
Tras esto, debe apagar el fogón y dejar que el té repose en un tiempo estimado de diez minutos; cuando ya esté lista, tome un colador para retirar esta parte del fruto y pasar a servirlo en una taza para que pueda consumirla, disfrutar de su sabor y efectos.
Cabe destacar que es importante que consulte con un médico profesional antes de incluir esta bebida en su rutina alimenticia, puesto que se deben realizar ciertos estudios para determinar su condición y si puede o no consumirla, pues podría tener otro tipo de efectos en su organismo.
La infusión de tila también podría ayudarle con el insomnio
La tila es una planta originaria de Europa que es reconocida por sus propiedades medicinales y es una de las más utilizadas para combatir el insomnio, puesto que ayuda a evitar el nerviosismo y los episodios de estrés o ansiedad durante la noche, según ‘ABC’.
Para aprovechar sus beneficios, solo debe tomar una cucharada de sus flores secas y dejarlas hervir en agua. Tras esto, es necesario que el líquido repose durante unos 5 minutos para pasar a colarlo y agregar una cucharadita de miel para endulzar.
Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo