En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La fruta rica en potasio y magnesio que alivia calambres y dolores musculares, y reduce el azúcar en la sangre
Las semillas de este fruto también tienen un impacto en el colesterol "malo".
El tamarindo tiene una gran cantidad de beneficios medicinales. Foto: iStock
Llevar una alimentación equilibrada es clave para mantener un buen estado de salud. Sin embargo, en la rutina diaria, muchas personas desconocen qué alimentos pueden aportar los nutrientes esenciales para el organismo.
En este contexto, el tamarindo se posiciona como una fruta con múltiples beneficios, gracias a su alto contenido de minerales y compuestos bioactivos.
Un alimento con alto contenido de potasio y magnesio
Si bien el banano es comúnmente recomendado como fuente de potasio, el tamarindo la supera ampliamente en este aspecto. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), 100 gramos de pulpa de tamarindo contienen 523 miligramos de potasio, mientras que el banano aporta 370 miligramos. Este mineral es esencial para el funcionamiento muscular y nervioso, lo que convierte al tamarindo en un aliado para quienes buscan prevenir calambres y dolores musculares.
Además, el tamarindo es una fuente destacada de magnesio, con 92 miligramos por cada 100 gramos de pulpa. Este mineral cumple un rol fundamental en la relajación muscular y en la reducción del estrés, lo que contribuye al bienestar general del organismo.
El tamarindo es un fruto con gran contenido de vitaminas de los grupos B, C y E. Foto:iStock
Beneficios para el sistema cardiovascular y la regulación del azúcar en sangre
Otro de los beneficios del tamarindo está relacionado con la salud cardiovascular. Sus semillas, ricas en fibra y antioxidantes, ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo". Además, el consumo de tamarindo favorece la regulación del azúcar en sangre, ya que su bajo índice glucémico evita aumentos bruscos en los niveles de glucosa, lo que lo convierte en una opción apta para personas con principios de diabetes.
El tamarindo también se destaca por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Según el sitio especializado Mejor con salud, esta fruta posee propiedades antivirales que reducen en un 64 por ciento la efectividad de los virus y disminuyen en un 45 por ciento los niveles de ARN viral en las células.
Asimismo, el tamarindo es una fuente importante de vitamina A, fundamental para mantener la integridad de las mucosas, la primera barrera de defensa del organismo contra patógenos externos. Su contenido de vitamina C también es significativo, lo que contribuye a la producción y funcionamiento de los glóbulos blancos, encargados de combatir infecciones.
El tamarindo aporta vitamina C, clave para la producción y funcionamiento de los glóbulos blancos. Foto:iStock
Aporte nutricional del tamarindo
Además de potasio y magnesio, el tamarindo contiene otros minerales esenciales, como hierro (2.8 mg), calcio (74 mg) y fósforo (113 mg). También aporta vitaminas como la C, K, B6 y B5, además de selenio, un oligoelemento con propiedades antioxidantes.
Desde el punto de vista energético, 100 gramos de pulpa de tamarindo proporcionan 239 calorías, 2.8 gramos de proteínas, 62.7 gramos de carbohidratos y 0.6 gramos de grasas. Su índice glucémico (IG) es de 65, lo que lo ubica dentro de los alimentos con un IG medio.
Gracias a su versatilidad, el tamarindo puede incorporarse fácilmente a la dieta a través de jugos, mermeladas y salsas. Su combinación de sabor dulce y ácido, junto con sus beneficios nutricionales, lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su alimentación y cuidar su salud.
Las semillas del tamarindo tienen potencial antidiabético. Foto:iStock
La Nación (Argentina) / GDA
La fruta desconocida que baja el azúcar y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.