En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La semilla ideal para fortalecer los huesos: está llena de calcio y magnesio y se consigue facil en Colombia
Este alimento es rico en nutrientes y minerales, lo cual beneficia considerablemente la salud del organismo.
Esta semilla ayuda a la salud de los huesos. Foto: iStock
Cuando se mencionan alimentos beneficiosos para fortalecer los huesos, muchos piensan en la leche. Aunque su contenido de calcio es alto, también aporta grandes cantidades de grasas saturadas, lo cual, en exceso, podría ser perjudicial para la salud.
Pocas personas saben que, además de los lácteos, existe otra alternativa poco considerada que es una excelente fuente de nutrientes para la salud ósea: la semilla de chía. Esta proviene de la planta Salvia hispanica, originaria de México y Guatemala.
Estas pequeñas semillas han sido valoradas por sus propiedades nutricionales, especialmente por las civilizaciones azteca y maya, que las consideraban una fuente importante de energía.
La semilla de chía es rica en grasas saludables, vitaminas, proteínas y minerales que contribuyen a mantener la salud intestinal, facilitan el aumento de la masa muscular y fortalecen los huesos. Además, son ricas en fibra, la cual forma una especie de gel en el estómago, prolongando el tiempo de digestión de los alimentos, según explica el sitio web ‘Tua Saúde’.
También es rica en calcio, y un estudio realizado en laboratorio, en el que se suministró esta semilla a los sujetos, reveló lo siguiente: “La chía mantuvo la salud ósea cuando se ofreció como fuente del 20 por ciento de calcio en una dieta que cumplía con el 100 por ciento de la recomendación mineral, independientemente del tipo de dieta”.
La semillas de chía es contiene calcio y magnesio. Foto:iStock
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la densidad y fortaleza de los huesos.
Según otra investigación, 100 gramos de semillas de chía contienen alrededor de 631 miligramos de calcio, lo que representa aproximadamente el 63 por ciento del consumo recomendado para adultos.
Además, la semilla de chía contiene magnesio, otro mineral esencial para la absorción y utilización eficiente del calcio por parte del organismo. Este mineral interviene en varios procesos metabólicos relacionados con la salud ósea, como la formación de huesos nuevos y la regulación de los niveles de vitamina D.
¿Por qué la semilla de chía ayuda a fortalecer los huesos?
Al contener calcio y magnesio, estos dos minerales son fundamentales para mantener la densidad mineral ósea y también ayudan a prevenir la osteoporosis, una condición en la que los huesos se debilitan y se vuelven propensos a las fracturas.
También ayudan a controlar y regular las hormonas que gestionan el metabolismo óseo, como la vitamina D y la hormona paratiroidea, la cual favorece una mejor absorción del calcio.
La semillas de chía tiene varias preparaciones. Foto:iStock
El consumo regular de semilla de chía también puede contribuir a mejorar la calcificación ósea debido a la cantidad de calcio que contiene.
Son fáciles de incorporar en la dieta diaria mediante diversas recetas, como pudín de chía, batidos, ensaladas o yogures, entre otras.
Según un estudio realizado por la Universidad de Columbia, se recomienda ingerir alrededor de 20 gramos de semillas de chía al día, lo que equivale a dos cucharadas. Sin embargo, también se deben considerar factores como el peso, la edad, el sexo y otras condiciones físicas para determinar la cantidad adecuada para cada persona.
Si bien estas semillas pueden ser beneficiosas para la salud, es importante consultar siempre a su médico para determinar la cantidad adecuada que debe consumir al día, ya que, en exceso, pueden causar problemas digestivos como estreñimiento, gases o distensión abdominal.
¿Cuáles son los beneficios del agua de chía y cada cuánto se puede tomar?